Mises Wire

El Gran Reinicio, parte IV: «capitalismo de participantes» vs. «neoliberalismo»

Cualquier debate sobre el «capitalismo de participantes» debe comenzar señalando una paradoja: al igual que el «neoliberalismo», su némesis, el «capitalismo de participantes» no existe como tal. No existe un sistema económico como el «capitalismo de participantes», al igual que no existe un sistema económico como el «neoliberalismo». Los dos gemelos antipáticos son fantasmas imaginarios siempre enfrentados en una lucha aparentemente interminable y frenética.

En lugar de capitalismo de participantes y neoliberalismo, existen autores que escriben sobre capitalismo de participantes y neoliberalismo y compañías que más o menos suscriben la opinión de que las compañías tienen obligaciones con los participantes además de con los accionistas. Pero si Klaus Schwab y el Foro Económico Mundial (FEM) se salen con la suya, habrá gobiernos que induzcan, mediante reglamentos y la amenaza de impuestos onerosos, a las compañías a suscribir la redistribución de los participantes.

Los participantes son «clientes, proveedores, empleados y comunidades locales»1 además de los accionistas. Pero para Klaus Schwab y el FEM, el marco del capitalismo de participantes debe globalizarse. Un participante es cualquier persona o grupo que se beneficia o pierde con el comportamiento de una compañía, aparte de los competidores, podemos suponer. Dado que el pretexto principal para el Gran Reinicio es el cambio climático global, cualquier persona en el mundo puede ser considerada un participante en el gobierno corporativo de cualquier gran corporación. Y las asociaciones federales con corporaciones que no «sirven» a sus participantes, como el proyecto del oleoducto Keystone, por ejemplo, deben ser abandonadas. La «equidad» racial, la promoción de las agendas transgénero y otras políticas identitarias de este tipo, también se inyectarán en los esquemas de reparto corporativo.

En todo caso, el capitalismo de participantes representa un gusano consumista destinado a penetrar en las corporaciones y vaciarlas desde dentro, en la medida en que la ideología y la práctica se alojan en los órganos corporativos. Representa un medio de liquidación socialista de la riqueza desde dentro de las propias organizaciones capitalistas, utilizando cualquier número de criterios de redistribución de beneficios y «externalidades».

Pero no se fíen de mi palabra. Fíjense en un tal David Campbell, socialista británico (aunque no marxista) y autor de The Failure of Marxism (1996). Después de declarar que el marxismo había fracasado, Campbell comenzó a defender el capitalismo de participantes como medio para alcanzar los mismos fines. Su discusión con el marxista ortodoxo británico Paddy Ireland representa una disputa interna sobre los mejores medios para lograr el socialismo, a la vez que proporciona una lupa de las mentes de los socialistas decididos a probar otras vías, presumiblemente no violentas.2

Campbell fustigó a Ireland por su rechazo al capitalismo de participantes. Ireland sostenía —equivocadamente, afirmaba Campbell— que el capitalismo de participantes es, en última instancia, imposible. Nada puede interferir, durante mucho tiempo, con la inexorable demanda de beneficios del mercado. Las fuerzas del mercado superarán inevitablemente cualquier consideración ética como los intereses de las participantes.

El marxismo más-radical-que-tú de Ireland dejó a Campbell perplejo. ¿No se daba cuenta Ireland de que su determinismo de mercado era exactamente lo que los defensores del «neoliberalismo» afirmaban como el inevitable y único medio seguro para la distribución del bienestar social? «El marxismo», señaló acertadamente Campbell, «puede identificarse con la ridiculización de la “reforma social” por no representar, o incluso por obstruir, “la revolución”». Como tantos marxistas antirreformistas, Ireland no reconoció que «las reformas sociales de las que [él] se burlaba son la revolución».3 El socialismo no es otra cosa que un movimiento por el que «la supuesta necesidad natural representada por los imperativos “económicos” es sustituida por decisiones políticas conscientes sobre la asignación de recursos» (el énfasis es mío).4 Este socialismo político, en contra de los epígonos ortodoxos de Marx, es lo que Marx realmente quería decir con socialismo, sugiere Campbell. El capitalismo de participantes es precisamente eso: socialismo.

Ireland y Campbell coinciden en que la propia idea del capitalismo de participantes se deriva de que las compañías se hayan vuelto relativamente autónomas respecto a sus accionistas. La idea de la independencia gerencial y, por tanto, de la autonomía corporativa o de la compañía fue tratada por primera vez por Adolf A. Berle y Gardiner C. Means en The Modern Corporation and Private Property (1932) y, después de ellos, en The Managerial Revolution (1962) de James Burnham. En «Corporate Governance, Stakeholding, and the Company: Towards a Less Degenerate Capitalism?», Ireland escribe sobre esta supuesta autonomía: «[L]a idea de la compañía de participantes tiene sus raíces en la autonomía de ‘la compañía’ respecto a sus accionistas; su pretensión es que esta autonomía... puede ser explotada para asegurar que las empresas no operen exclusivamente con los intereses de sus accionistas en mente».5

Esta aparente autonomía de la compañía, argumenta Ireland, no se produjo con la incorporación o los cambios legales en la estructura de la corporación, sino con el crecimiento del capitalismo industrial a gran escala. El aumento del número de acciones y, con ello, la llegada del mercado de valores, facilitó la venta de las mismas. Las acciones se convirtieron en «capital monetario», títulos fácilmente canjeables por un porcentaje de los beneficios, y no en derechos sobre los activos de la compañía. Fue entonces cuando las acciones adquirieron una aparente autonomía respecto a la compañía y ésta respecto a sus accionistas.

Además, con la aparición de este mercado, las acciones desarrollaron un valor autónomo propio bastante independiente, y a menudo diferente, del valor de los activos de la compañía. Surgiendo como lo que Marx llamó capital ficticio, se redefinieron en la ley como una forma autónoma de propiedad independiente de los activos de la compañía. Ya no se conciben como intereses equitativos en la propiedad de la compañía, sino como derechos de ganancia con valor propio, derechos que pueden comprarse y venderse libre y fácilmente en el mercado....

Al independizarse del patrimonio de las compañías, las acciones surgieron como objetos jurídicos por derecho propio, duplicando aparentemente el capital de las sociedades anónimas. Los activos pasaban a ser propiedad de la sociedad y sólo de la sociedad, bien a través de una corporación o, en el caso de las sociedades no constituidas, a través de fideicomisarios. En cambio, el capital social inmaterial de la compañía ha pasado a ser propiedad exclusiva del accionista. Se trata ahora de dos formas de propiedad muy distintas. Además, con la constitución legal de la acción como una forma de propiedad totalmente autónoma, la externalización del accionista respecto a la compañía se había completado de una forma que no era posible anteriormente.6

Así, según Ireland, surgió una diferencia de intereses entre los titulares del capital industrial y los del capital dinerario, o entre la compañía y el accionista.

Sin embargo, sostiene Irlanda, la autonomía de la compañía está limitada por la necesidad de que el capital industrial produzca beneficios. El valor de las acciones viene determinado en última instancia por la rentabilidad de los activos de la compañía en uso. «La compañía es, y siempre será, la personificación del capital industrial y, como tal, está sujeta a los imperativos de rentabilidad y acumulación. Éstos no se imponen desde el exterior a una entidad que, de otro modo, sería neutral y carente de dirección, sino que son, más bien, intrínsecos a ella, y se encuentran en el corazón mismo de su existencia». Esta necesidad, sostiene Paddy, define los límites del capitalismo de participantes y su incapacidad para sostenerse. «La naturaleza de la compañía es tal, por tanto, que sugiere que [hay] límites estrictos a la medida en que su autonomía de los accionistas puede ser explotada en beneficio de los trabajadores o, de hecho, de otros participantes».7

Este es un punto en el que el «neoliberal» Milton Friedman y el marxista Paddy Ireland habrían estado de acuerdo, a pesar de la insistencia de Ireland en que la extracción de «plusvalía» en el punto de producción es la causa. Y este acuerdo entre Friedman e Ireland es exactamente la razón por la que Campbell rechazó el argumento de Ireland. Este determinismo del mercado sólo es necesario bajo el capitalismo, afirmó Campbell. Las predicciones sobre cómo se comportarán las compañías en el contexto de los mercados sólo son válidas en las condiciones actuales del mercado. Cambiar las reglas de las compañías de forma que se ponga en peligro la rentabilidad, aunque sea, o incluso especialmente, de dentro a fuera, es la definición misma de socialismo. Cambiar el comportamiento de las compañías en la dirección del capitalismo de participantes es revolucionario en sí mismo.

A pesar de este insuperable impase «neoliberal»/marxista, la noción de capitalismo de participantes tiene al menos cincuenta años. Los debates sobre la eficacia del capitalismo de participantes se remontan a los años ochenta. Fueron suscitados por el rechazo de Friedman a la «corporación con alma», que alcanzó su punto álgido con la obra de Carl Kaysen «The Social Significance of the Modern Corporation» en 1957. Kaysen consideraba la corporación como una institución social que debe sopesar la rentabilidad con una amplia y creciente gama de responsabilidades sociales: «no hay ninguna muestra de codicia o avaricia; no hay ningún intento de hacer recaer sobre los trabajadores o la comunidad los costes sociales de la empresa. La corporación moderna es una corporación con alma».8 Así, en Kaysen, vemos indicios de la noción posterior de capitalismo de participantes.

Es probable que el capitalismo de participantes se remonte, aunque no en una línea de sucesión ininterrumpida, al «idealismo comercial»9 de finales del siglo XIX y principios del XX, cuando Edward Bellamy y King Camp Gillette, entre otros, imaginaron utopías socialistas corporativas a través de la incorporación.10 Para estos socialistas corporativos, el principal medio para establecer el socialismo era la incorporación continua de todos los factores de producción. Con la incorporación, se produciría una serie de fusiones y adquisiciones hasta que se completara la formación de un singular monopolio global, en el que todo «el Pueblo» tuviera la misma participación. En su «World Corporation», Gillette declaró que «la mente entrenada de los negocios y las finanzas no ve ningún lugar para detener la absorción y el crecimiento corporativo, excepto la absorción final de todos los activos materiales del mundo en un cuerpo corporativo, bajo el control directivo de una mente corporativa».11 Tal monopolio mundial singular se convertiría en socialista con la distribución equitativa de las acciones entre la población. El capitalismo de participantes no llega a esta distribución equitativa de las acciones, pero ronda distribuyendo el valor sobre la base de la presión social y política.

Curiosamente, Campbell termina su argumento, de forma poco dogmática, afirmando de forma inequívoca que si Friedman tenía razón y «si estas comparaciones [entre capitalismo de accionistas y de participantes] tienden a mostrar que la maximización exclusiva del valor de los accionistas es la forma óptima de maximizar el bienestar», entonces «uno debería dejar de ser socialista».12 Si, después de todo, la maximización del bienestar humano es realmente el objetivo, y el «capitalismo de accionistas» (o «neoliberalismo») resulta ser la mejor manera de lograrlo, entonces el propio socialismo, incluido el capitalismo de participantes, debe ser necesariamente abandonado.

  • 1Neil Kokemuller, «Does a Corporation Have Other Stakeholders Other Than Its Shareholders?», Chron.com, 26 de octubre de 2016, https://smallbusiness.chron.com/corporation-other-stakeholders-other-its-shareholders-63538.html.
  • 2David Campbell, «Towards a Less Irrelevant Socialism: Stakeholding as a ‘Reform’ of the Capitalist Economy», Journal of Law and Society 24, nº 1 (1997): 65-84.
  • 3Campbell, «Toward a Less Irrelevant Socialism», 75 y 76, énfasis en el original.
  • 4Campbell, «Toward a Less Irrelevant Socialism», 76.
  • 5Paddy Ireland, «Corporate Governance, Stakeholding, and the Company: Towards a Less Degenerate Capitalism?,», Journal of Law and Society 23, no. 3 (septiembre de 1996): 287-320, especialmente 288.
  • 6Paddy, «Corporate Governance, Stakeholding, and the Company», 303.
  • 7Paddy, «Corporate Governance, Stakeholding, and the Company», 304 (ambas citas).
  • 8Carl Kaysen, «The Social Significance of the Modern Corporation», en «Papers and Proceedings of the Sixty-Eighth Annual Meeting of the American Economic Association», ed. James Washington Bell y Gertrude Tait, número especial, American Economic Review 47, nº 2 (mayo de 1957): 311-19, 314. James Washington Bell y Gertrude Tait, número especial, American Economic Review 47, nº 2 (mayo de 1957): 311-19, 314.
  • 9Gib Prettyman, «Advertising, Utopia, and Commercial Idealism: The Case of King Gillette», Prospects 24 (enero de 1999): 231-48.
  • 10Gib Prettyman, «Gilded Age Utopias of Incorporation», Utopian Studies 12, nº 1 (2001): 19-40; Michael Rectenwald, «Libertarianism(s) versus Postmodernism and ‘Social Justice’ Ideology», Quarterly Journal of Austrian Economics 22, nº 2 (2019): 122-38, https://doi.org/10.35297/qjae.010009.
  • 11King Camp Gillette, «World Corporation» (Boston: New England News, 1910), p. 4.
  • 12Campbell, «Toward a Less Irrelevant Socialism», 81.
image/svg+xml
Note: The views expressed on Mises.org are not necessarily those of the Mises Institute.
What is the Mises Institute?

The Mises Institute is a non-profit organization that exists to promote teaching and research in the Austrian School of economics, individual freedom, honest history, and international peace, in the tradition of Ludwig von Mises and Murray N. Rothbard. 

Non-political, non-partisan, and non-PC, we advocate a radical shift in the intellectual climate, away from statism and toward a private property order. We believe that our foundational ideas are of permanent value, and oppose all efforts at compromise, sellout, and amalgamation of these ideas with fashionable political, cultural, and social doctrines inimical to their spirit.

Become a Member
Mises Institute