Mises Daily

Williamson y los austriacos

El Premio Nobel de Oliver Williamson, compartido con Elinor Ostrom, es una gran noticia para los austriacos. El innovador análisis de Williamson sobre cómo las formas de organización alternativas — mercados, jerarquías e híbridos, como él las llama — emergen, se desempeñan y se adaptan, ha definido el campo moderno de la economía organizacional.

Williamson no es austriaco, pero simpatiza con los temas austriacos (en particular la comprensión hayekiana del conocimiento tácito y la competencia en el mercado). Su concepto de la especificidad de los activos mejora y amplía la teoría austríaca del capital y su teoría de los límites de las empresas ha desplazado casi por sí sola el modelo de referencia de la competencia perfecta de partes importantes de la organización industrial y la economía antimonopolio.

También es un economista pragmático, cuidadoso y práctico que se preocupa, en primer lugar, por los fenómenos económicos del mundo real, eligiendo la claridad y la relevancia por encima de la elegancia matemática formal. Por estas y muchas otras razones, su trabajo merece un cuidadoso estudio por parte de los austriacos.

Abriendo la caja negra

En los libros de texto de economía, la empresa es un conjunto de funciones o posibilidades de producción, una «caja negra» que transforma los insumos en productos. Dado el estado actual de la tecnología, los precios de los insumos y un calendario de la demanda, la empresa maximiza los beneficios monetarios con la limitación de que sus planes de producción deben ser tecnológicamente viables. La empresa se modela como un solo actor, que se enfrenta a una serie de decisiones sin complicaciones: qué nivel de producción producir, qué cantidad de cada factor contratar, y similares. Estas «decisiones», por supuesto, no son realmente decisiones en absoluto; son cálculos matemáticos triviales, implícitos en los datos subyacentes. En resumen: la empresa es un conjunto de curvas de costos, y la «teoría de la empresa» es un problema de cálculo.

Williamson ataca esta concepción de la empresa, que él llama la visión de «empresa como función de producción». Basándose en el enfoque del costo de transacción o «contractual» de Coase (1937), Williamson sostiene que lo mejor es considerar la empresa como una «estructura de gobierno», un medio de organizar un conjunto de relaciones contractuales entre agentes individuales. La empresa, por lo tanto, está formada por un empresario-propietario, los activos tangibles que posee y un conjunto de relaciones laborales, una visión realista y totalmente austríaca.

Williamson hace hincapié en la especificidad de los activos —el grado de especialización de los recursos en relación con determinados socios comerciales— como el determinante clave de los límites de la empresa, definidos como el conjunto de transacciones que son internas de la empresa (o, dicho de otro modo, el conjunto de activos propiedad del empresario). En términos más generales, sostiene que los empresarios tenderán a elegir la forma de organización —una red informal de pequeñas empresas, que comercian en el mercado abierto; una red de franquicias, una alianza o una empresa conjunta; o una gran empresa integrada verticalmente— que mejor se adapte a las circunstancias.

Algunos austríacos han argumentado, siguiendo a Alchian y Demsetz (1972), que Coase y Williamson afirman erróneamente que las empresas no forman parte del mercado, que los empresarios sustituyen la coacción por el consentimiento voluntario y que las jerarquías de las empresas son de alguna manera incompatibles con el libre mercado (por ejemplo, Minkler, 1993; Langlois, 1995; Cowen y Parker, 1997; Matthews, 1998). Creo que esto es una lectura errónea de Coase y de Williamson. Es cierto que Coase habla de empresas que «superan» el mercado y de empresarios que «suprimen» el mecanismo de precios, mientras que Williamson dice que las empresas surgen para superar el «fallo del mercado», pero no significan que la empresa esté fuera del mercado en algún sentido general, que el sistema de mercado en su conjunto sea ineficiente en relación con la planificación gubernamental, ni nada por el estilo.

Además, Williamson no utiliza el término fallo de mercado en el sentido habitual de la izquierda intervencionista, sino que significa simplemente que los mercados del mundo real no son «perfectos» como en el modelo de equilibrio general perfectamente competitivo, lo que explica por qué existen las empresas. De hecho, el trabajo de Williamson sobre la integración vertical puede leerse como una celebración del mercado. No sólo las empresas forman parte del mercado, en sentido amplio, sino que la variedad de formas de organización que observamos en los mercados —incluidas las grandes empresas integradas verticalmente— es un testimonio de la creatividad de los empresarios para encontrar la mejor manera de organizar la producción.

¿Qué hay de la afirmación de Williamson de que los mercados, las jerarquías y los híbridos son formas alternativas de gobierno? ¿Quiere decir que las empresas y las organizaciones híbridas no forman parte del mercado? No. Coase y Williamson hablan de una cuestión completamente diferente, a saber, la distinción entre los tipos de contratos o relaciones comerciales en el contexto más amplio del mercado. La cuestión es simplemente si la relación de empleo es diferente de, por ejemplo, un comercio en el mercado al contado o un acuerdo de adquisición con un proveedor independiente. Alchian y Demsetz (1972) argumentaron, como es sabido, que no existe una diferencia esencial entre ambos: ambos son relaciones contractuales voluntarias, no hay coacción, no hay poder, etc. Coase, Williamson, Herbert Simon, Grossman y Hart (1986), yo mismo y la mayoría de la literatura moderna sobre la empresa argumentamos que hay diferencias cualitativas importantes.

Coase y Simon enfatizan el «fiat», con lo que quieren decir simplemente que los contratos de trabajo son, dentro de los límites, indefinidos. El empleador no negocia con el empleado sobre el cumplimiento de la tarea A, B o C en un día determinado; simplemente le da instrucciones para que lo haga. Por supuesto, el contrato de trabajo en sí mismo se negocia en el mercado laboral, como cualquier otro contrato. Pero, una vez firmado, es cualitativamente diferente de un contrato que dice que «el contratista independiente X realizará la tarea A el día 1».  Una relación laboral se caracteriza por la zona de autoridad (lo que Simon llamó la «zona de aceptación»). Williamson hace hincapié en la distinción jurídica, a saber, que las controversias entre empleadores y empleados se resuelven de manera diferente a las controversias entre empresas, entre empresas y clientes, entre empresas y proveedores o distribuidores independientes, etc.

Grossman y Hart, y mi propio trabajo con Nicolai Foss, enfatizan la distinción entre propietarios y no propietarios de bienes. Si le contrato para trabajar con mi máquina, tengo el control residual y los derechos de ingresos por el uso de la máquina que usted no tiene, y por lo tanto su capacidad para utilizar la máquina como usted crea conveniente es limitada. Si eres propietario de su propia máquina y yo lo contrato para que preste servicios con esa máquina, entonces usted (en este caso, un contratista independiente) tiene esos derechos residuales de ingresos y control, y esto afecta a muchos aspectos de nuestra relación.

Aunque Coase, Simon, Hart, etc. no se basan explícitamente en los austriacos, esta distinción también puede interpretarse en términos de la distinción de Menger entre órdenes y organizaciones, o el cosmos y los taxis de Hayek. Coase y Williamson simplemente dicen que la empresa es un taxi, el mercado un cosmos. Esto no niega que haya aspectos «no planificados» o «espontáneos» de la organización interna de las empresas, o que haya un propósito, una razón, el uso del cálculo monetario, etc. en el mercado.

Especificidad de los activos y teoría del capital austriaco

Como ya se ha señalado, el enfoque de caja negra de la empresa que dominaba la economía neoclásica omite los detalles organizativos críticos de la producción. Una omisión igualmente grave es que la producción suele tratarse como un proceso de una sola etapa, en el que los factores se convierten instantáneamente en bienes finales, en lugar de un proceso complejo de varias etapas que se desarrolla a lo largo del tiempo y emplea rondas de bienes intermedios. El capital se trata como un factor de producción homogéneo, la K que aparece en la función de producción junto con la L de mano de obra. Siguiendo los modelos de crecimiento económico de Solow (1957), típicamente se modela el capital como lo que Paul Samuelson llamó shmoo — un factor infinitamente elástico y totalmente moldeable que puede ser sustituido sin costo alguno de un proceso de producción a otro.

En un mundo así, la organización económica es relativamente poco importante. Todos los bienes de capital poseen los mismos atributos, por lo que los costos de inspección, medición y vigilancia de los atributos de los bienes de producción son triviales. Los mercados de intercambio de bienes de capital estarían virtualmente desprovistos de costos de transacción. Podrían subsistir algunos problemas contractuales básicos, en particular, conflictos entre el agente principal y el proveedor de servicios laborales, aunque todos los trabajadores utilizarían activos de capital idénticos, lo que contribuiría en gran medida a reducir los costos de la medición de su productividad.

Williamson, por el contrario, hace hincapié en que los recursos son heterogéneos, a menudo especializados y a menudo costosos de redistribuir. Lo que denomina especificidad de los activos se refiere a «las inversiones duraderas que se realizan en apoyo de determinadas transacciones, cuyo costo de oportunidad es mucho menor en los mejores usos alternativos o por usuarios alternativos en caso de que la transacción original se termine prematuramente» (Williamson 1985, pág. 55). Esto podría describir una variedad de inversiones específicas de la relación, incluyendo tanto el capital físico especializado como el humano, junto con intangibles como la I+D y los conocimientos o capacidades específicos de la empresa. Al igual que Klein, Crawford y Alchian (1978), Williamson hace hincapié en el problema del «atraco» que puede seguir a esas inversiones y en el papel de las salvaguardias contractuales para asegurar el rendimiento (lo que Klein, Crawford y Alchian llaman cuasi rentas) de esos activos.

La teoría del capital austríaco se centra en un tipo diferente de especificidad, a saber, la medida en que los recursos se especializan en determinados lugares de la estructura temporal de la producción. Menger caracterizó los bienes en términos de pedidos: los bienes de menor orden son los que se consumen directamente. Las herramientas y máquinas utilizadas para producir esos bienes de consumo son de orden superior, y los bienes de capital utilizados para producir las herramientas y máquinas son de orden aún más elevado. Basándose en su teoría de que el valor de todos los bienes está determinado por su capacidad para satisfacer los deseos de los consumidores (es decir, su utilidad marginal), Menger demostró que el valor de los bienes de orden superior viene dado o «imputado» por el valor de los bienes de orden inferior que producen.

Además, como ciertos bienes de capital son producidos por otros bienes de capital de orden superior, se deduce que los bienes de capital no son idénticos, al menos en el momento en que se emplean en el proceso de producción. La afirmación no es que no haya sustitución entre los bienes de capital, sino que el grado de sustitución es limitado. Como dice Lachmann (1956), los bienes de capital se caracterizan por una especificidad múltiple. Alguna sustitución es posible, pero sólo a un costo.

Mises y Hayek usaron este concepto de especificidad para desarrollar su teoría del ciclo comercial. La especificidad de los activos de Williamson se centra en la especialización, no en un proceso de producción concreto, sino en un conjunto concreto de socios comerciales. Su objetivo es explicar la relación comercial entre esos socios (transacción en condiciones de igualdad, contrato formal, integración vertical, etc.). En otras palabras, los austríacos se centran en los activos que son específicos para usos particulares, mientras que Williamson se centra en los activos que son específicos para usuarios particulares. Pero hay paralelismos evidentes y oportunidades de obtener beneficios del comercio.

La teoría austríaca del ciclo económico puede mejorarse considerando la forma en que la integración vertical y las relaciones de suministro a largo plazo pueden mitigar, o exacerbar, los efectos de la expansión del crédito en la estructura de producción de la economía. Asimismo, la economía de los costos de transacción puede beneficiarse al considerar no sólo la estructura temporal de la producción, sino también el perfeccionamiento de Kirzner (1966) que define los bienes de capital en términos de planes de producción subjetivos e individuales, planes que son formulados y revisados continuamente por empresarios con ánimo de lucro (y el concepto de Edith Penrose del conjunto de oportunidades subjetivas de la empresa).

Integración vertical, creación de estrategias y ahorro

La idea general de la enseñanza de Williamson sobre la integración vertical no es que los mercados «fallen» de alguna manera, sino que tengan éxito, de maneras ricas, complejas y a menudo impredecibles. Una conclusión básica de la economía de los costos de transacción es que las fusiones verticales, incluso cuando no hay sinergias tecnológicas evidentes, pueden aumentar la eficiencia reduciendo los costos de gestión. De ahí que Williamson (1985, pág. 19) discrepe de lo que él llama la «tradición de la inhospitalidad» en la lucha contra los monopolios, a saber, que las empresas que se dedican a prácticas comerciales no estándar como la integración vertical, las restricciones de clientes y territoriales, los vínculos, las franquicias, etc., deben buscar ganancias de monopolio. De hecho, las autoridades antimonopolio se han vuelto más indulgentes a la hora de evaluar esas prácticas, evaluándolas caso por caso en lugar de imponer per se restricciones a determinadas formas de conducta.

Si bien este cambio puede reflejar la sensibilidad a las afirmaciones de la escuela de Chicago de que la integración y las restricciones verticales no tienen por qué reducir la competencia, más que a las afirmaciones de que esos acuerdos proporcionan salvaguardias contractuales (Joskow 1991, págs. 79 y 80), la posición de Chicago sobre las restricciones verticales se basa en gran medida (aunque no explícitamente) en el razonamiento del costo de las transacciones (Meese 1997). En este sentido, la obra de Williamson puede interpretarse como un ataque frontal al modelo perfectamente competitivo, en particular cuando se utiliza como caso de referencia para la política antimonopolio y reguladora.

Asimismo, Williamson sostiene que para los directivos, «economizar» es la mejor forma de «elaborar estrategias». La literatura sobre estrategia empresarial, siguiendo a Porter (1980), ha tendido a hacer hincapié en el «poder de mercado» como fuente de ventaja competitiva a nivel de la empresa. Basándose directamente en el antiguo modelo de organización industrial estructura-conducta-rendimiento, Porter y sus seguidores sostuvieron que las empresas deberían tratar de limitar la rivalidad mediante la promulgación de barreras de entrada, la formación de coaliciones, la limitación del poder de negociación de los compradores y proveedores, etc.

Williamson cuestiona este enfoque de posicionamiento estratégico en un influyente artículo de 1991, «Strategizing, Economizing, and Economic Organization», en el que afirma que los administradores deben centrarse en el aumento de la eficiencia económica, eligiendo las estructuras de gobierno adecuadas, en lugar de aumentar su poder de mercado. También en este caso, las medidas adoptadas por las empresas para integrarse, cooperar con los socios de las fases anteriores y posteriores, formar alianzas, y tales medidas no sólo son rentables para las empresas, sino también para los consumidores. Las desviaciones de la competencia perfecta son, en este sentido, parte del proceso de mercado de asignación de recursos a sus usos de mayor valor, todo ello en beneficio (como subrayó Mises) del consumidor.

Coda

A nivel personal, Williamson es amigable y comprensivo con los austriacos y con las preocupaciones austriacas. Alienta a los estudiantes a leer a los austriacos (en particular a Hayek, a quien cita a menudo). Williamson presidió mi comité de tesis doctoral, y uno de mis primeros trabajos publicados, «Economic Calculation and the Limits of Organization», fue presentado originalmente en el Taller de Análisis Institucional de Williamson en Berkeley. Williamson no se creyó mi argumento sobre la distinción entre los problemas de cálculo y los de incentivos —sostenía (y sigue manteniendo) que los costes de la agencia, y no el argumento de cálculo de Mises, explican el fracaso de la planificación central— pero sus reacciones me ayudaron a dar forma a mi argumento y refinaron mi comprensión de las literaturas fundamentales de Mises y Hayek. (Además, el gran soviético Alec Nove, que visitó Berkeley ese semestre, estuvo entre el público ese día, y me dio varias referencias y contraargumentos).

Williamson, conociendo mi interés por los austriacos, me sugirió una vez que escribiera una disertación sobre la Escuela Ordo, la influencia de Hayek en Eucken y Röpke, y el papel de las ideas en la configuración de la política económica. Me advirtió que escribir sobre un tema así no sería una ventaja en el mercado laboral, pero me instó a seguir mis pasiones, no a seguir a la multitud. Terminé escribiendo sobre temas más prosaicos (1, 2, 3) pero nunca olvidé ese consejo, y lo he transmitido a mis propios alumnos.

All Rights Reserved ©
What is the Mises Institute?

The Mises Institute is a non-profit organization that exists to promote teaching and research in the Austrian School of economics, individual freedom, honest history, and international peace, in the tradition of Ludwig von Mises and Murray N. Rothbard. 

Non-political, non-partisan, and non-PC, we advocate a radical shift in the intellectual climate, away from statism and toward a private property order. We believe that our foundational ideas are of permanent value, and oppose all efforts at compromise, sellout, and amalgamation of these ideas with fashionable political, cultural, and social doctrines inimical to their spirit.

Become a Member
Mises Institute