Mises Daily

Los ricos radicales

Este artículo es un extracto del capítulo 19 de Out of Step (1962). Se puede descargar un archivo de audio MP3 de este artículo, narrado por Colin Hussey].

Hubo un tiempo, en estos Estados Unidos, en el que un candidato a un cargo público sólo podía calificarse ante el electorado fijando su lugar de nacimiento en la «cabaña de madera» o cerca de ella. Podía haber adquirido una competencia, o incluso una fortuna, desde entonces, pero estaba en la tradición que debía haber nacido de padres pobres y haberse abierto camino por pura habilidad, autosuficiencia y perseverancia frente a las dificultades. En resumen, debía «hacerse a sí mismo». La llamada Ética Protestante que prevalecía entonces sostenía que el hombre era un individuo robusto y responsable, responsable ante sí mismo, su sociedad y su Dios. Cualquiera que no estuviera a la altura de esa norma no podía optar a un cargo público o incluso al respeto popular. El que nacía «con una cuchara de plata en la boca» podía ser envidiado, pero no podía aspirar a la aclamación pública; tenía que vivir su vida en la reclusión de su propia clase.

Theodore Roosevelt rompió la tradición, pero el suyo fue un caso especial. Aunque había nacido de padres bastante acomodados, esta circunstancia fue superada por la historia de su vida, que se había popularizado por sus hazañas en la guerra española-americana. Cuando organizó su regimiento de Rough Riders, se dijo que de niño había tenido mala salud y que por pura fuerza de voluntad había superado este impedimento; se había hecho «hombre» yendo al Oeste y soportando las dificultades de la vida en la pradera; sus Rough Riders estaban formados principalmente por vaqueros con los que se había peleado durante esos años. Así que, en cierto modo, entró en el ámbito de la ética protestante, a pesar de su origen, por un ejercicio de fuerza de voluntad. Además, llegó en un momento en el que la política estaba especialmente mal, gracias a las historias de corrupción desveladas por los «muckrakers», y los políticos profesionales necesitaban una muestra de respetabilidad; él la proporcionó.

La cuestión es que en aquellos días los vástagos de las grandes riquezas -como Rockefeller, Harriman, Kennedy o Mennen Williams- habrían tenido pocas posibilidades en la arena pública. De hecho, tampoco se dignaron a prestar sus nombres a la política. Los ricos se involucraron en la política sólo hasta el punto de comprar, a través de las contribuciones a las campañas, los privilegios que los políticos podían venderles, pero no mostraron ninguna inclinación a exponerse a los focos de la opinión pública. Tal vez esto se debía al hecho de que un nombre como Roosevelt, Harriman o Rockefeller era anatema para el público, y ellos lo sabían. En cualquier caso, ningún hombre de gran riqueza, acumulada por sí mismo o heredada, buscaba la preferencia política.

En los últimos treinta años, o sea, desde Franklin D. Roosevelt, la actitud del público hacia los hombres con medios, y en particular hacia los herederos de los mismos, se ha invertido, y ahora es habitual que esos nombres aparezcan en las papeletas electorales. Se trata de un fenómeno político que merece la pena analizar. ¿Por qué el electorado vota a los hijos de los hombres ricos, y por qué estos hijos buscan cargos públicos?.

La respuesta a la primera pregunta -¿por qué el electorado vota a los hijos de los hombres ricos? - parece residir en el deterioro de la Ética Protestante y la creciente popularidad de lo que se ha denominado la Ética Freudiana. La Ética Protestante, como se ha señalado, sostenía que el hombre es por naturaleza un individuo robusto, autosuficiente y responsable. La Ética Freudiana dice que esto no es así. Freud decía que el individuo viene a este mundo sin querer y es biológicamente incapaz de cumplir con sus exigencias. El bebé sufre un trauma al nacer -por el hecho de salir del calor y el confort del vientre materno y enfrentarse a un conflicto- y sufre a lo largo de toda su vida neurosis. La sociedad es la culpable de todos los sufrimientos de la humanidad. Los freudianos -los que han ampliado el concepto freudiano del carácter humano hasta convertirlo en una ideología- se han propuesto, por tanto, alterar la sociedad para que el camino del individuo por la vida sea más fácil, más cómodo. La forma de alterar la sociedad para que se ajuste al patrón freudiano es a través de la acción gubernamental. A esto se le llama «legislación social», que resulta ser la entrega de dinero de los impuestos. Ahora, todo el mundo se inclina favorablemente hacia el «algo por nada», y cuanto más reciben, más quieren. Y así, ha sucedido que el grueso del electorado vota por aquellos que les prometen más y más limosnas, en lugar de por aquellos que insisten en que el pueblo acepte la responsabilidad de su propio bienestar. Y los hijos de los hombres ricos, aquellos cuyos padres se han ocupado de todas sus necesidades y deseos desde que nacieron, se inclinan a ver este concepto freudiano con buenos ojos; son partidarios de dar, de cuidar a la gente y de liberarla de responsabilidades. De ahí que prometan y sean elegidos.

Pero, ¿por qué se presentan estos hijos a las elecciones? Sus padres, los que hicieron la fortuna confiando en su propia iniciativa y empresa, ciertamente no buscaron la preferencia política. ¿Por qué los hijos se dedican a la política? Hay varias respuestas a esta pregunta, ninguna de las cuales es completamente satisfactoria. Algunos psicólogos sostienen que su urgencia deriva de un complejo de culpabilidad; al sentir que no tienen derecho a la riqueza que han heredado, que esta riqueza fue mal habida, tienen la compulsión de alterar el sistema por el que sus padres o abuelos acumularon esta abundancia. Porque, se nota, son todos socialistas y miran con aborrecimiento el sistema capitalista; o, al menos, actúan como si lo hicieran cuando están en el cargo; son todos partidarios de los planes de nivelación y proponen medidas que, si se llevan a cabo, destruirán todos los beneficios de la empresa, si no la empresa misma.

También está la teoría del complejo de poder. Estos chicos se han salido con la suya desde que nacieron, se han saciado de las cosas que les daba su poder económico y buscan nuevos mundos que conquistar. Anhelan el poder político por sí mismo, no por el aumento del poder económico, del que siempre han disfrutado. Y así, gastan sus millones para comprar cargos políticos; y cuando están en el cargo, dan del dinero de los contribuyentes no por ninguna simpatía hacia los «desfavorecidos», sino porque han aprendido que dando compran votos, sin los cuales su permanencia en el cargo está en peligro. Y mantenerse en el cargo, seguir ejerciendo el poder sobre la gente, se ha convertido en la única razón de ser; sin el poder político tendrían que llevar la monótona vida de disfrutar de su riqueza heredada.

También está la teoría avanzada por G. K. Chesterton de que los ricos son realmente radicales, que siempre están a la vanguardia de las nuevas modas, tanto en el pensamiento como en las costumbres, mientras que aquellos para quienes el negocio de la existencia es un trabajo a tiempo completo son partidarios de dejar las cosas en paz. Esta teoría cuenta con cierto apoyo histórico. Los hermanos Gracchi hicieron mucho por introducir el New Deal en la antigua Roma y procedían de un entorno acomodado. La Reforma protestante no habría podido ponerse en marcha sin el apoyo de príncipes acaudalados. Fueron los barones de Inglaterra los que indujeron al rey Juan a firmar la Carta Magna, no la plebe. Y nuestra propia Revolución americana fue patrocinada por hombres con recursos, mientras que un colega del ámbito, Lafayette, fue un destacado líder de la Revolución francesa.

Sin duda, los defensores de una revolución, los teóricos y los intelectuales, pueden provenir de la clase llamada pobre, pero hasta que los hombres ricos no se apoderan de ella, el cambio propuesto nunca se pone en marcha. Así, Alexander Hamilton era un hombre relativamente pobre cuando defendió el gobierno centralizado que querían, en su mayoría, los acomodados. De ellos era la Constitución, y sólo de ellos. Todo indica que el pequeño agricultor y el artesano, el grueso de la población, estaban bastante bien bajo los Artículos de la Confederación y temían el instrumento radical que había salido de la convención de Filadelfia; eran conservadores, o reaccionarios si se quiere. Con pocas excepciones, los pensadores «avanzados» estaban en el bando de los ricos, y eso era así no porque esperaran ganar con la centralización propuesta. Es cierto que algunos delegados de la Convención Constitucional habían especulado con papel continental que sólo podría tener valor si se instituía el gobierno propuesto; los industriales entre ellos esperaban un arancel protector; y los especuladores de la tierra miraban con avidez las oportunidades del Oeste cuando este vasto continente se hubiera incorporado al dominio público. Pero, hombres como Madison y Adams y Jay tenían una mentalidad elevada en su radicalismo; creían sinceramente que el summum bonum era un gobierno de, por y para los «ricos y bien nacidos»; temían el ascenso del «populacho». Estaban a favor del cambio y eran los ricos. El hecho de que un hombre pobre fuera su líder no niega la tesis; las nuevas ideas pueden originarse, y de hecho se originan, en las mentes de los hombres pobres, pero suelen seguir siendo ideas «chifladas» hasta que los hombres con medios les dan importancia.

Así pues, desde el nacimiento de la nación, todas las nuevas ideas que han surgido han contado con la aprobación y el apoyo de los ricos. Los pobres siempre han sido partidarios, y por muy buenas razones. Siendo su preocupación la que es, cualquier propuesta que perturbe su ajuste se vuelve sospechosa. Sólo cuando el modo de ganarse la vida se vuelve precario, escuchan propuestas prometedoras; la desesperación, más que la aspiración, los convierte en radicales. La política para esa clase significa «tiempos mejores», y nunca destituirán a un conocido sinvergüenza si durante su régimen disfrutaron de cierta regularidad de ingresos.

El New Deal fue puesto por los ricos. El Sr. Hoover fue expulsado de su cargo por los votos de las masas, sin duda, pero eso habría sucedido incluso si su oponente hubiera sido un ladrón de caballos confeso; el radicalismo era rampante porque la pobreza lo era. Pero, no fue hasta después de las elecciones que el New Deal llegó a nosotros, y hay razones para creer que el propio Sr. Roosevelt no pensó en él hasta después de su inauguración. Fue entonces cuando llamó a los universitarios para que le mezclaran un brebaje milagroso. La administración de este brebaje fue obra de los ricos. Los mejores cerebros de los monopolios del país estuvieron a disposición del Sr. Roosevelt durante todo su régimen, y al frente de sus organismos de ejecución estaban las mejores habilidades en los negocios. No podría haber prescindido de esta cooperación.

Sí, los pobres también estaban a favor del New Deal, pero sólo a base de pan y mantequilla. Eso es todo lo que significaba para ellos. Seguramente no fueron ellos los que idearon los proyectos para ganar dinero; muy pocos podrían decir qué significan los jeroglíficos WPA o PWA. La NRA fue una idea de profesores de universidades muy bien dotadas, hecha para funcionar por los industriales. Cuando el Sr. Roosevelt cerró los bancos, fueron los financieros, y no los trabajadores, quienes lo aclamaron como su salvador. Los aparceros desposeídos se habrían conformado con un poco de «tierra de cultivo»; se les dio palas de apoyo. Los campesinos empobrecidos no pidieron limosnas a Washington; todo lo que querían era un alivio del endeudamiento hipotecario, y lo estaban consiguiendo mediante acuerdos privados. Antes de 1933 se perdonaban los intereses y se reducían voluntariamente los importes de capital, y parecía que los agricultores se iban a desahogar por la antigua deflación de los valores ficticios; pero este proceso fue detenido por el plan del maná del cielo, y los banqueros y las compañías de seguros cantaron hosannas al New Deal.

El radicalismo de 1933 fue adoptado por los ricos y se le dio respetabilidad no porque pudieran sacarle provecho. Lo abrazaron porque tenía el glamour de lo «último». Tal vez el anhelo de novedad germine en el hastío, tal vez surja del deseo de autoexpresión o del ansia de liderazgo. En cualquier caso, la brillante novedad del New Deal despertó el apetito hastiado de aquellos que tenían tiempo y dinero en sus manos, y se lanzaron a la filosofía de la «vida más abundante» con el mismo entusiasmo que pusieron en las nuevas religiones, el arte futurista y los últimos pasos de baile. Apreciaron a los literatos de «importancia social»; financiaron fundaciones de investigación y las dotaron de doctores que sabían de antemano lo que debían averiguar; sufragaron los sueldos de los profesores que predicaban el New Deal. Y suscribieron fuertemente los presupuestos de las publicaciones que criticaban al Sr. Roosevelt sólo cuando no era tan New Deal como los editores querían que fuera.

Los pobres se alinearon, porque esa es su inclinación; los que ocupan los peldaños más bajos de la escala social siempre emulan a los envidiados de arriba, y en este caso la emulación fue facilitada por la necesidad. Al igual que la dependienta se aficionó a fumar cigarrillos después de que las señoras de «mejor clase» convirtieran esta práctica en algo de rigor, las recetas socialistas sólo se hicieron populares después de que los ricos las hicieran respetables. Los antiguos valores de libertad, autosuficiencia y responsabilidad individual se perdieron por falta de un recordatorio. ¿En qué lugar de la prensa pública se podía leer sobre el individualismo durante veinte años después de la inauguración del New Deal?.

Las modas de las ideas se abren paso en contra de la razón, y ni siquiera el interés propio puede frenarlas una vez que se ponen en marcha. Incluso ahora, a la luz de lo que Hitler hizo a los ricos que le pusieron en posición de hacerlo, los americanos de esa clase no pueden decidirse a renunciar al estatismo que fomentaron bajo Roosevelt. Si fueran capaces de sumar dos y dos y llegar a la suma correcta, pondrían el grito en el cielo ante cualquier aumento del poder del Estado. Lucharían como locos contra el crecimiento de la burocracia, contra todas y cada una de las intervenciones en la economía, cada ley que pusiera un céntimo en manos del político, cada propuesta que condujera a la militarización del país. No sólo porque el debilitamiento del Estado debe redundar en el bien social, sino porque el fortalecimiento del Estado debe desembocar en su propio sometimiento. Pero, a pesar de las lecciones de la historia, a pesar de los dictados de la razón, parecen incapaces de comprender que el cesarismo que promueven les cortará el cuello; siguen la tendencia con la teoría, aparentemente, de que basta con el día para no cortar el cuello. Son esclavos de su propia moda.

Sí, los ricos adoptaron el socialismo porque era radical; incluso Theodore Roosevelt y Andrew Carnegie abogaron por el impuesto sobre la renta. Los herederos de la gran riqueza, que se educaron durante el apogeo del New Deal, abrazaron el socialismo porque era lo «correcto», porque su clase lo puso de moda. Ahora que el socialismo está bastante arraigado en este país, ¿qué nuevo radicalismo pueden adoptar los adinerados? Tal vez recurran a la religión exótica. O incluso a la fe de sus padres, aunque eso no sería lo suficientemente radical. Tal vez los más curiosos de entre ellos busquen filosofías esotéricas como el existencialismo y se comprometan a ponerlas de moda. Por otra parte, los más reflexivos podrían emprender una inversión de la tendencia política y social, profundizando en el individualismo de antaño, lo que sería realmente radical.

Hay indicios de que esto está sucediendo ahora. Mientras que hace quince años había publicaciones denominadas conservadoras, hoy varias reciben un apoyo más o menos liberal, mientras que los movimientos, como el de la derogación de la enmienda del impuesto sobre la renta, están ganando terreno, gracias a las contribuciones de las personas acomodadas. Surgen fundaciones que defienden el libre mercado y el gobierno limitado. Se oye hablar cada vez más de la primacía del individuo, mientras se ponen en duda las virtudes del colectivismo, incluso en las universidades dotadas. Los industriales publican folletos y subvencionan anuncios favorables a la economía libre; algunos son realmente de carácter antiestatista. Existe hoy una formidable literatura sobre el tema de la libertad, mientras que hace quince años no había ninguna. Por lo tanto, podría ser que la nueva moda en el pensamiento sea la vieja doctrina del individualismo, y algún día incluso un Rockefeller podría presentarse a las elecciones con una plataforma de ese tipo.

Este artículo aparece como capítulo 19 en Out of Step (1962).

All Rights Reserved ©
What is the Mises Institute?

The Mises Institute is a non-profit organization that exists to promote teaching and research in the Austrian School of economics, individual freedom, honest history, and international peace, in the tradition of Ludwig von Mises and Murray N. Rothbard. 

Non-political, non-partisan, and non-PC, we advocate a radical shift in the intellectual climate, away from statism and toward a private property order. We believe that our foundational ideas are of permanent value, and oppose all efforts at compromise, sellout, and amalgamation of these ideas with fashionable political, cultural, and social doctrines inimical to their spirit.

Become a Member
Mises Institute