La estanflación viene de la exorbitante creación de dinero y del gasto gubernamental sin trabas
Las políticas keynesianas de «estímulo» debían revitalizar la economía. En cambio, han traído la estanflación.
Las políticas keynesianas de «estímulo» debían revitalizar la economía. En cambio, han traído la estanflación.
La mayoría de las personas —y especialmente la mayoría de los economistas— no sólo ignoran lo que es realmente el dinero, sino también cómo y por qué llegó a formar parte de nuestra economía en primer lugar.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, afirmó recientemente que estaban «apuntando» al tipo de interés «neutral». La Fed no puede fijar ni conocer ese tipo, ya que no procede de las autoridades gubernamentales.
El papel de la velocidad del dinero en la subida de los precios se malinterpreta porque las «autoridades» monetarias actuales no tienen en cuenta cómo se inyecta el nuevo dinero en la economía.
Los «expertos» nos dicen solemnemente que la deflación es aún peor que la inflación, y que la deflación siempre llevará a una economía a la recesión. La verdad pone al revés esa «sabiduría».
El ensayista americano Albert Jay Nock celebra la vida y la obra del gran sociólogo y libertario inglés Herbert Spencer.
Los defensores de la teoría monetaria moderna prometen una cornucopia de bienes y empleos si el gobierno tiene el «valor» de imprimir dinero a voluntad. Sin embargo, el análisis económico sólido expone la TMM como fraudulenta.
Antony Mueller explica que la medición de la economía en su conjunto debe su popularidad a la Guerra Fría —el origen del PIB se encuentra en la gestión de las economías de guerra de la primera mitad del siglo XX.
Nik Bhatia presenta una visión contraintuitiva sobre el funcionamiento del dinero en nuestro actual sistema bancario y vislumbra nuestro futuro monetario.
Ludwig von Mises fue el gran opositor de John Maynard Keynes. En este artículo, que aparece por primera vez en Internet, Mises desenmascara a Keynes como defensor de la pseudociencia de la magia monetaria.