Subjetivismo

Displaying 21 - 30 of 63
David Gordon

Wendell Berry es poco rothbardiano en su visión económica y social. Su nuevo libro, sin embargo, tiene sus momentos Murray Rothbard.

Connor Mortell

Las raíces de la economía austriaca se remontan al gran teólogo Tomás de Aquino, cuya visión de lo que constituye un bien fue un prototipo de la teoría pionera del bien de Menger.

J.R. MacLeod

Los economistas de la corriente dominante afirman que la economía austriaca está «desacreditada» porque los austriacos utilizan el razonamiento deductivo en lugar de emplear complicados cálculos y estadísticas. La ironía es que el análisis austriaco explica mejor los fenómenos económicos del mundo real.

David Gordon

La profesora australiana Melinda Cooper cree haber «descubierto» a Murray Rothbard, pero el Rothbard que dice haber encontrado no existe. David Gordon explica por qué.

David Gordon

Aunque Hilary Putnam no era amigo de la economía de libre mercado y siguió siendo socialista durante toda su vida, hizo importantes contribuciones al tema de la ética.

Frank Shostak

La teoría del portafolio moderna, aunque es popular entre muchos economistas, se enfrenta a graves problemas cuando se examina a través de los lentes de la economía austriaca.

David Gordon

La preferencia demostrada tiene que ver con las opciones a las que se enfrenta un agente económico en un momento dado, no con todas las opciones concebibles.

Frank Shostak
Los seres humanos no tienen escalas de valores constantes, sino que cambian sus objetivos constantemente a medida que cambia el mundo que les rodea. Este hábito de cambiar de objetivos no convierte al consumidor en «irracional».
David Gordon
Cuando se formuló la teoría subjetiva en la década de 1870, adolecía del defecto de pensar erróneamente que el cálculo económico podía producirse sin precios. Este defecto ayudó a los socialistas a defender sus argumentos.
David Gordon
Antes de que se iniciara la teoría económica, los filósofos estudiaban los asuntos políticos y económicos desde un punto de vista normativo. El advenimiento del subjetivismo demostró que hay regularidades en toda la acción humana que limitan lo que la acción política puede lograr.