Mises Wire

La explotación colonial no impulsó el desarrollo económico de Occidente

Mises Wire Lipton Matthews

Algunos intelectuales, especialmente de la izquierda, siguen afirmando que el desarrollo económico de Occidente habría sido imposible sin los recursos extraídos injustamente del mundo en desarrollo, también conocido como el «tercer mundo». Incluso los pensadores matizados pueden suponer automáticamente que estas suposiciones son verdaderas.

Ciertamente, la explotación abierta de las víctimas conquistadas ocurrió durante la cúspide del imperialismo occidental. Sin embargo, estos ejemplos no respaldan la afirmación de que Occidente es la causa del subdesarrollo del tercer mundo. Por lo tanto, para determinar la validez de los postulados popularizados por los activistas de izquierda debemos responder a tres preguntas importantes: 1) ¿Necesitaba Occidente explotar el tercer mundo para su desarrollo? 2) ¿En qué medida puede el colonialismo explicar el estado del mundo en desarrollo? y 3) ¿Tienen razón los críticos al argumentar que el capitalismo está obstaculizando el progreso en el tercer mundo?

Numerosos intelectuales afirman que el desarrollo de Occidente requiere el aprovechamiento de los recursos del tercer mundo. Sin embargo, en Economics and World History: Myths and Paradoxes (1995), el economista Paul Bairoch refuta acertadamente este tropo:

Existe la creencia generalizada de que el desarrollo del mundo occidental, especialmente su industrialización, se basó durante un período muy largo en materias primas del tercer mundo... En contra de la opinión generalizada, todo esto es un fenómeno bastante reciente. Ya en el período inmediatamente posterior a la Segunda Guerra Mundial, los países desarrollados (incluso en Occidente) eran casi totalmente autosuficientes en energía. Hasta finales de la década de los treinta, el mundo desarrollado producía más energía de la que consumía y tenía un considerable excedente de exportación de productos energéticos, especialmente de carbón, mientras que uno de los principales exportadores era uno de los países más industrializados: el Reino Unido.

De hecho, Bairoch describe la relación comercial entre el tercer mundo y Occidente como modesta. Escribe:

Durante el período comprendido entre 1800 y 1938, sólo el 17% del total de las exportaciones se enviaron al tercer mundo y de éstas, sólo la mitad a las colonias, lo que significa que sólo el 9% del total de las exportaciones europeas se destinó a los imperios coloniales. Dado que durante este período las exportaciones totales representaron alrededor del 8-9% del PNB de los países desarrollados, se puede estimar que las exportaciones al tercer mundo representaron sólo el 1,3-1,7% del volumen total de la producción de esos países desarrollados, y las exportaciones a las colonias sólo el 0,6-0,9%.

En realidad, las colonias del tercer mundo eran bastante caras para las potencias coloniales. Philip R.P. Coelho en su artículo «The Profitability of Imperialism: The British Experience in the West Indies 1768–1772», señala que el colonialismo fue un lastre para Gran Bretaña,

los costos de las colonias británicas en las IBW [Indias Occidentales Británicas] fueron sufragados por los consumidores de azúcar y los contribuyentes... los plantadores de las IBW fueron los principales beneficiarios del colonialismo británico. Sus beneficios consistían en un precio del azúcar más alto que el que habrían recibido en el mercado mundial, y la protección proporcionada por el ejército británico.

Los economistas Lance E. Davis y Robert A. Huttenback también están de acuerdo en que el imperialismo fue una aventura derrochadora.

El aventurerismo colonial nunca fue una fuente de grandes ganancias para los gobiernos imperiales. Los representantes del pueblo aceptaron a regañadientes una responsabilidad que era muy popular entre sus electores, pero los imperios cuestan mucho dinero - y los voluntarios para compartir el gasto fueron difíciles de encontrar.

En lugar de enriquecer a las potencias occidentales, las colonias retrasaron el crecimiento económico. Según Bairoch,

Si se compara la tasa de crecimiento durante el siglo XIX, se observa que los países no coloniales tuvieron, por regla general, un desarrollo económico más rápido que los coloniales... Así, países coloniales como Gran Bretaña, Francia, Portugal, los Países Bajos y España se han caracterizado por una tasa de crecimiento económico más lenta que la de Bélgica, Alemania, Suecia, Suiza y los Estados Unidos... Así, Bélgica, al unirse al «club» colonial en los primeros años del siglo XX, se convirtió también en miembro del grupo caracterizado por un crecimiento lento.

Evidentemente, las pruebas indican que los países del tercer mundo eran marginales para Occidente. Además, los historiadores económicos han argumentado durante mucho tiempo que los ingredientes que explican el surgimiento de Occidente estaban presentes ya en la Edad Media. Al comparar la eficiencia institucional en la Europa medieval, el economista Jan Luiten van Zanden escribe: «la opinión de que Europa occidental ya había adquirido un marco institucional relativamente eficiente en la Edad Media —más eficiente que las instituciones que regulan el mercado de capitales y los derechos de propiedad en otros lugares— parece confirmarse con las pruebas sobre los tipos de interés». Aunque para algunos es difícil de comprender, el progreso económico no es el resultado de la explotación, sino más bien la culminación de diversos factores que van desde la geografía hasta las instituciones.

Asimismo, el espectro del colonialismo sigue provocando intensas emociones, pero pocos reflexionan sobre la medida en que se puede considerar que el colonialismo es responsable de los desafíos del mundo en desarrollo. Por otra parte, incluso, menos radicales no atribuyen las crisis de las antiguas colonias a una razón distinta del colonialismo. El dominio colonial trató de mantener la hegemonía fomentando las tensiones étnicas, lo que sirvió para promover la desconfianza y reducir la confianza en el Estado. Para muchos, el carácter divisivo del dominio colonial es suficiente para indicar que el colonialismo es la base de los problemas de los países en desarrollo. Sin embargo, el examen de los datos revelará que la cuestión es mucho más complicada. Los orígenes de algunas guerras en África, por ejemplo, se remontan al colonialismo, pero sólo hasta cierto punto. El colonialismo no puede explicar todas las formas de violencia en el continente. Los destacados sociólogos Matthew Lange y Andrew Dawson, en un documento reciente, comprobaron que el colonialismo no es la causa subyacente de la violencia en todos los casos:

Aportamos pruebas contra las afirmaciones generalizadas de que el colonialismo es una causa universal de violencia civil, pero descubrimos que algunas formas de colonialismo parecen haber aumentado el riesgo y la intensidad de algunas formas de violencia civil... Mientras que nuestras conclusiones aportan pruebas de que una historia de colonialismo promueve el conflicto intercomunitario, nuestros resultados en cuanto al nivel de rebelión política y años de guerra civil por década son mucho menos concluyentes... No hay ninguna diferencia estadísticamente significativa en el nivel de rebelión o años de guerra civil entre las antiguas colonias y las no colonias. Además, cuando dividimos las antiguas colonias según la identidad del colonizador, encontramos que no hay ninguna diferencia estadísticamente significativa en los años de guerra civil y el nivel de rebelión entre las no colonias y las antiguas colonias de Gran Bretaña, Francia y las potencias coloniales menores.

Hay que recordar a los estudiosos que en algunos casos no hay una causa fundamental, sino una multiplicidad de causas. También debe darse mayor primacía al papel de las instituciones precoloniales en la configuración del desarrollo de los países del tercer mundo. Un análisis de los efectos del colonialismo en África revela que

la importancia de los legados coloniales para la calidad institucional y el ingreso per cápita está desapareciendo rápidamente en África. Las diferencias de calidad institucional o de ingresos se explican cada vez menos por el legado colonial, mientras que hay algunas pruebas de que las circunstancias sociales y geográficas precoloniales son cada vez más importantes.

Puede haber un gran consenso en la economía de que las instituciones establecidas por los colonialistas determinan el crecimiento económico contemporáneo, pero algunos investigadores promulgan una contrapartida digna de ser explorada. Como afirma un estudio, «nuestros hallazgos van en contra de la hipótesis de las instituciones de desarrollo económico, mostrando en cambio que la geografía afectaba tanto a las tasas de mortalidad histórica como a la producción económica actual». Si los activistas están interesados en ayudar al mundo en desarrollo, entonces les conviene prestar mucha atención a los datos rigurosos y no a las políticas frívolas.

Curiosamente, cuando se habla de colonialismo, rara vez se habla de sus beneficios. El colonialismo produjo muchos efectos negativos, pero no se pueden descartar los positivos. Las investigaciones sugieren que «en neto, cualquier efecto extractivo negativo de los asentamientos europeos minoritarios sobre el desarrollo económico hoy en día está dominado por otras cosas que los europeos trajeron consigo». Encontramos que el efecto positivo de los europeos durante la colonización sobre el desarrollo económico hoy en día se hace más grande —no más pequeño o negativo— cuando se examinan sólo las antiguas colonias en las que la parte europea de la población durante el período colonial era pequeña o nula». Además, Nathan Nunn y otros economistas han demostrado que el nivel educativo aumentó en el mundo en desarrollo durante el período colonial, debido al papel fundamental de los misioneros protestantes en el establecimiento de instituciones de enseñanza.

Los críticos de izquierda también afirman que el capitalismo explota a los países del tercer mundo, y que el desarrollo eludirá al tercer mundo a menos que se erradique el capitalismo global. Esta perspectiva es bastante arriesgada, ya que los estudios sostienen que los países pobres pueden enriquecerse eliminando las barreras al comercio y penetrando en el mercado mundial. Escribiendo para el Banco Mundial, el economista David Dollar argumenta de manera convincente que las reformas de promoción del mercado estimulan el crecimiento en los países en desarrollo. «Algunas de las pruebas más convincentes provienen de estudios de casos que muestran cómo este proceso puede funcionar en determinados países. Entre los países que eran muy pobres en 1980, China, la India, Uganda y Viet Nam ofrecen una interesante gama de ejemplos». Análogamente, una evaluación del África subsahariana nos informa de que la libertad económica es la mejor estrategia para lograr un crecimiento inclusivo. Según el estudio, hay pruebas de «una relación causal entre la libertad económica y el crecimiento inclusivo, pero no al revés». Los mercados libres y no la centralización mejoran las condiciones de los ciudadanos del mundo en desarrollo.

Los países occidentales pudieron llevar a cabo empresas coloniales, porque ya eran ricos. Por lo tanto, el colonialismo fue una consecuencia y no la génesis del desarrollo occidental. Sin embargo, los mitos sobre la relación entre Occidente y el tercer mundo persisten para hacer avanzar los programas políticos. Describir a los países del tercer mundo como víctimas puede acariciar los egos de líderes incompetentes o incluso aumentar el perfil de los políticos occidentales que proporcionan ayuda exterior. Pero la promoción de inexactitudes económicas e históricas sólo aumentará la brecha de ingresos entre los países ricos y pobres haciendo que los líderes del tercer mundo no rindan cuentas de sus locuras. La buena noticia para los países del tercer mundo es que la experiencia de Occidente muestra que el progreso es posible sin explotar a los Estados más débiles.

image/svg+xml
Note: The views expressed on Mises.org are not necessarily those of the Mises Institute.
Support Liberty

The Mises Institute exists solely on voluntary contributions from readers like you. Support our students and faculty in their work for Austrian economics, freedom, and peace.

Donate today
Group photo of Mises staff and fellows