Mises Wire

Francia está alcanzando a Japón, pero no en el buen sentido

La desigualdad y la movilidad social son temas muy debatidos. Un indicador importante de la movilidad social es la relación entre la riqueza y los ingresos. Si la relación riqueza-ingresos de un país es alta, el país no es necesariamente rico. Simplemente implica que el valor monetario de todos los activos de ese país es relativamente alto en comparación con los ingresos obtenidos. Cuanto mayor sea la relación riqueza-ingresos, más difícil será ascender en la escala social, si se empieza desde abajo. Se necesitan más años de trabajo e ingresos para alcanzar cualquier posición en la distribución de la riqueza de la sociedad. Francia y Japón se encuentran hoy entre los países desarrollados con mayor relación riqueza-ingresos.

Desde la introducción del euro en 1999, la relación riqueza-ingreso en Francia ha seguido la misma trayectoria que en Japón quince años antes, durante la enorme burbuja de precios de los activos del país en la década de 1980. En Francia, la corrección de los precios fue aún más débil después de la Gran Recesión, ya que el Banco Central Europeo intervino rápidamente para mantener artificialmente a flote los precios de los activos mediante medidas de política monetaria no convencionales. Aunque la relación riqueza-ingresos de Francia en su punto álgido nunca alcanzó el pico de Japón del 808 por ciento en 1990, hoy en día casi coinciden con el 634 por ciento de Japón y el 620 por ciento de Francia.1

La riqueza neta global en Francia es, por tanto, más de 6 veces mayor que la renta neta anual. Se trata de un valor relativamente alto en comparación con otros países desarrollados. En Estados Unidos, la relación riqueza-ingresos se sitúa en el 532%, ligeramente por encima de la de Alemania (520%) y por debajo de la del Reino Unido (576%). En todos estos países la tendencia es positiva en las últimas décadas, pero Francia es el caso más llamativo. En 1998, el año anterior a la introducción del euro, la relación riqueza-ingreso francesa era sólo del 363%. En menos de diez años, al borde de la Gran Recesión en 2007, alcanzó el 604 por ciento. Esta evolución se debe en gran medida a la política monetaria. La implantación de una zona monetaria común, combinada con la duplicación de la masa monetaria M1 dentro de esa zona en sólo nueve años2 , ha movilizado una gran cantidad de capital financiero que ha inundado los mercados de activos del sur de Europa, incluidos los de Francia.

Image
Income-Wealth Ratios

La política monetaria en todo el mundo tiene como objetivo una tasa positiva de inflación de los precios. Esto tiene efectos sistemáticos en la forma de ahorrar. Incluso con tasas moderadas de inflación de precios, los costes de oportunidad de mantener los ahorros en cuentas de depósito aumentan. A medida que el poder adquisitivo del dinero se reduce continuamente, las personas se enfrentan a un incentivo adicional para dirigir una mayor proporción de sus ahorros hacia activos financieros y no financieros que puedan servir de cobertura contra esta pérdida. La política monetaria inflacionista genera, pues, una demanda añadida de todo tipo de activos que va más allá de los efectos del mero aumento del stock de dinero. Esta demanda añadida hace subir los precios de los activos de forma desproporcionada. Un ejemplo muy visible de esta tendencia son las tasas desproporcionadas de inflación de los precios en los mercados bursátiles e inmobiliarios.

Con el brote de coronavirus, la agresiva relajación monetaria de los bancos centrales ha seguido siendo la nueva normalidad. Los precios inmobiliarios en Japón y Francia vuelven a subir. En el área metropolitana de Tokio, el precio por metro cuadrado del año pasado (7,293 euros por metro cuadrado) ha superado su máximo histórico establecido en el pico de la economía de burbuja inflada por los activos hace tres décadas (7,280 euros por metro cuadrado). Por su parte, el precio por metro cuadrado en París ha subido hasta los 11,885 euros, con lo que el índice de precios de la vivienda en Francia ha alcanzado su máximo histórico.

La inflación desproporcionada de los precios de los activos tiene muchas otras implicaciones, una de ellas es el aumento de la relación entre la riqueza y los ingresos por encima del punto en el que se encontraría de otro modo. Esto es importante en muchos aspectos, sobre todo desde el punto de vista de la política social, porque una relación riqueza-ingresos creciente tiende a socavar la movilidad social ascendente, en particular cuando la distribución de la riqueza es muy desigual. Y este es el caso de la mayoría de los países con una gran proporción de hogares que no poseen prácticamente nada.

Hagamos un cálculo aproximado para ilustrar el problema: si la relación riqueza-ingresos es del 620%, como en Francia en 2020, usted tiene una renta media y ninguna riqueza y empieza a ahorrar el 10% de sus ingresos hoy, tardará sesenta y dos años en alcanzar el nivel medio de riqueza de la sociedad. En Francia, en 1998, sólo se habrían necesitado treinta y seis años. Entonces era mucho más realista alcanzar el nivel medio de riqueza en una vida laboral partiendo de cero. En este cálculo, nos abstraemos de cualquier heterogeneidad en las tasas de inflación y suponemos que todos los precios, incluidos todos los ingresos, aumentan al mismo ritmo a lo largo del tiempo.

En estas condiciones ceteris paribus, nuestro representante francés de los ingresos con una tasa de ahorro del 10% necesitaría sesenta y dos años para acumular una riqueza equivalente a 176.803 euros. Con ello se compraría unos escasos quince metros cuadrados en París. A pesar de la percepción común de ser un país de igualdad y justicia social, queda claro que en Francia es especialmente difícil ascender en la escala social si se procede de un entorno modesto. Esto se debe también a que los ingresos netos son especialmente bajos debido a los elevados impuestos y a las cotizaciones a la seguridad social. En Francia, más que en otros lugares, es mejor nacer con una cuchara de plata en la boca. Si uno ya posee un patrimonio, no teme la inflación desmesurada de los precios de los activos. Tiendes a beneficiarte de ella. Tu propia posición privilegiada en la jerarquía social se ve reforzada. A medida que se hace más difícil llegar a la cima, también se hace más fácil mantenerse en la cima para los que ya están allí.

En Japón, el panorama es bastante similar. Durante su período de alto crecimiento (1954-72), los esfuerzos económicos individuales fueron recompensados adecuadamente. Ascender en la escala social era una posibilidad real. Sin embargo, con las tres décadas perdidas, esto ha cambiado drásticamente. La inhibición de la movilidad social ascendente se expresa incluso en el término de la jerga japonesa “oya-gacha”, cuyo uso se ha extendido tanto que fue una de las candidatas a la palabra de moda del año pasado. Recoge la idea de que la vida es como una lotería: ganar o perder, como en Francia, depende sobre todo de quiénes sean tus padres.

Las consecuencias sociales y económicas de una movilidad social ascendente inhibida son profundas, especialmente cuando no se comprenden bien las causas. Es habitual culpar a la economía de mercado de todo tipo de problemas sociales, entre los que destacan el aumento de la desigualdad y el descenso de la movilidad social. Pero, con demasiada frecuencia, las intervenciones políticas en el sistema económico provocan estas consecuencias no deseadas. En el contexto de la movilidad social, se ganaría mucho si la política monetaria fuera más restrictiva y evitara una inflación desproporcionada de los precios de los activos.

  • 1Los datos proceden de la Base de Datos Mundial sobre la Desigualdad.
  • 2Desde finales de 1998 hasta finales de 2007, la masa monetaria M1 ha aumentado por término medio un 9,1% anual en la zona del euro. Así pues, la masa monetaria se ha multiplicado por 2,2 en total.
image/svg+xml
Note: The views expressed on Mises.org are not necessarily those of the Mises Institute.
What is the Mises Institute?

The Mises Institute is a non-profit organization that exists to promote teaching and research in the Austrian School of economics, individual freedom, honest history, and international peace, in the tradition of Ludwig von Mises and Murray N. Rothbard. 

Non-political, non-partisan, and non-PC, we advocate a radical shift in the intellectual climate, away from statism and toward a private property order. We believe that our foundational ideas are of permanent value, and oppose all efforts at compromise, sellout, and amalgamation of these ideas with fashionable political, cultural, and social doctrines inimical to their spirit.

Become a Member
Mises Institute