Friday Philosophy

Cuando una falacia no es realmente una falacia

Los estudiantes me piden a menudo que les recomiende una buena introducción a la filosofía, y ahora la pregunta puede responderse más fácilmente que en años anteriores. Knowledge, Value, and Reality, de Michael Huemer, publicado el pasado mes de abril, contiene una profusión de argumentos sobre temas importantes y está escrito en un estilo conversacional que resulta fácil de seguir, y a menudo también es muy divertido. Huemer es especialmente bueno a la hora de plantear objeciones y réplicas a estas objeciones, de forma que muestra cómo trabajan los filósofos analíticos contemporáneos.

En lo que sigue, voy a discutir algunos de sus puntos sobre las falacias en el razonamiento. Señala que algunos filósofos hacen un mal uso de la oración «petición de principio». «El filósofo parte de la idea de que un argumento se hace la pregunta (y por lo tanto es falaz) cuando alguien que rechaza la conclusión no aceptaría (o no debería, o no se podría esperar razonablemente que lo hiciera) todas las premisas. Esa frase en cursiva se trata como algo parecido a una definición de la falacia». (p.70, énfasis en el original)

Considere el siguiente argumento:

  1. Está mal que cualquier persona inicie la fuerza contra otras personas
  2. Las personas en el gobierno son personas
  3. Está mal que las personas del gobierno inicien la fuerza contra otras personas.

Supongamos que un estatista ve este argumento y dice: «Creo que las personas del gobierno deberían poder iniciar la fuerza contra otras personas. Rechazo la conclusión, así que algo está mal en este argumento». (Es probable que rechace la primera premisa: negar la segunda no parece prometedor). ¿Son los que utilizan el argumento culpables de plantear la cuestión contra los estatistas?

No, no lo son. Huemer señala que la definición que se ha dado de «planteando la cuestión» es errónea: «La gente que cae en este error a menudo no se da cuenta de que representa un rechazo de todo razonamiento deductivo válido. En un argumento deductivo válido, por definición, si todas las premisas son verdaderas, la conclusión debe ser verdadera. Esto es lógicamente equivalente a lo siguiente: Si la conclusión es falsa, entonces una de las premisas debe ser falsa. Por tanto, si se empieza asumiendo que la conclusión es falsa, y el argumento era válido, siempre se puede deducir que (al menos) una de las premisas es falsa». (pp.70-71, énfasis en el original)

Yo añadiría a lo que dice Huemer que algunos seguidores de Karl Popper sostienen la opinión, que Huemer considera con razón absurda, de que todos los argumentos deductivos hacen petición de principio. Pero con esto no quieren decir más que las premisas de un argumento válido implican la conclusión. No quieren decir que todos los argumentos deductivos sean falaces. ¿Pero por qué, entonces, utilizan una frase, «petición de principio», que en el uso común sugiere que algo está mal?

Huemer sugiere que una mejor definición de «petición de principio» es: «Existe petición de principio cuando la justificación de una de las premisas depende de la justificación de la conclusión». (p.71, énfasis en el original) Un ejemplo sería:

Las afirmaciones sobre cuestiones políticas hechas por A son siempre erróneas

 A dijo «p» sobre una cuestión política

«P» es incorrecto.

En este caso, a menos que alguna característica general sobre el hecho de que A haga una declaración sobre una cuestión política garantice su falsedad, la verdad de la primera premisa depende de que se miren todas las declaraciones políticas de A y se vea que todas son erróneas. Pero «p» es una de estas afirmaciones, por lo que la justificación de la primera premisa depende de la justificación de la conclusión.

Este es un ejemplo de lo que Huemer llama una «falsa falacia», en la que la comprensión común de una falacia es errónea y lleva a la gente a descartar erróneamente un buen razonamiento. Me gustaría pasar a otro ejemplo de este fenómeno, aunque Huemer sólo lo incluye en su lista de falacias y no en la de «falsa falacia». (Mis comentarios sobre esta falacia están, sin embargo, relacionados con lo que él dice sobre los argumentos ad hominem). Esta falacia es «envenenar el pozo», sobre la que Huemer dice: «Se trata de una estrategia retórica que consiste en intentar socavar a un interlocutor advirtiendo al público de que no se puede confiar en él por alguna razón. Se supone que esto hace imposible que el interlocutor se defienda, ya que el público no escuchará lo que pueda decir en su propia defensa».

Para que el envenenamiento del pozo tenga posibilidades de funcionar, debe darse el caso de que aceptar lo que la persona dice implique confianza. Si, por ejemplo, un político dice que no subirá los impuestos y tú le dices a la gente que es un mentiroso habitual, entonces cumples una condición necesaria para envenenar el pozo. (Eso no quiere decir que hayas envenenado el pozo: si realmente es un mentiroso, ¿eres culpable de una falacia al señalarlo?). Pero, a veces, se ignora esta condición, y si se hace algún comentario desfavorable sobre alguien, se le acusa de envenenar el pozo contra él. En uno de esos casos, un autodenominado filósofo sugirió que porque yo había dicho en la reseña de un libro que él cometía errores, yo era culpable de esta falacia. Si se aceptara este relato erróneo de envenenamiento del pozo, se destruiría por completo el discurso crítico. No mencionaré a la petición de principio; baste decir que no sólo ha besado la Piedra de Blarney, sino que ha tenido una prolongada relación romántica con ella.

Huemer también cuestiona el mal uso de la afirmación «la correlación no implica causalidad». Dice: «El lema significa que el hecho de que A y B vayan juntos regularmente no significa que uno sea la causa del otro. Los estudiantes aprenden el lema en la universidad y creen que es sofisticado, pero es algo simplista. De acuerdo, si hay una correlación fiable entre A y B, eso no garantiza que haya una conexión causal. Podría ser simplemente una coincidencia. Pero si la correlación está bien establecida, es muy poco probable que sea sólo una coincidencia. Habrá alguna explicación causal. Tal vez A causa B, o B causa A, o algún tercer factor, C, causa tanto A como B». (p.71-72, énfasis en el original)

El autor dice que hay errores que no están en la lista tradicional de falacias que la gente debe tener en cuenta, y terminaré con un ejemplo. Señala que la gente suele asumir cosas que les parecen obvias pero que no se basan en pruebas y que, de hecho, son falsas. Un ejemplo de esto es especialmente interesante. «Supongamos que escuchas una estadística que dice que la mayoría de los miembros de la familia son asesinados por un familiar o alguien que conocían. Naturalmente, asumes que la mayoría de los asesinatos son el resultado de desacuerdos domésticos, y que los asesinatos son cometidos por gente común que perdió el control durante una discusión con un miembro de la familia, o algo así. De hecho, resulta que casi todos los que cometen un asesinato tenían antecedentes penales. Además, la gran mayoría de las víctimas son también delincuentes». (pp 72-73, énfasis en el original)

Todos los interesados en razonar bien deberían leer el extraordinario libro de Huemer. Si hubiera estado disponible hace años, podría haber sido capaz de evitar falacias en mi propio razonamiento, posiblemente incluyendo las cometidas al criticar algunos de los argumentos de Huemer.

image/svg+xml
Note: The views expressed on Mises.org are not necessarily those of the Mises Institute.
What is the Mises Institute?

The Mises Institute is a non-profit organization that exists to promote teaching and research in the Austrian School of economics, individual freedom, honest history, and international peace, in the tradition of Ludwig von Mises and Murray N. Rothbard. 

Non-political, non-partisan, and non-PC, we advocate a radical shift in the intellectual climate, away from statism and toward a private property order. We believe that our foundational ideas are of permanent value, and oppose all efforts at compromise, sellout, and amalgamation of these ideas with fashionable political, cultural, and social doctrines inimical to their spirit.

Become a Member
Mises Institute