Reseñas de libros

Displaying 41 - 50 of 161
Michael Njoku

El gobierno nigeriano ha aprobado una nueva ley de salario mínimo, y los sospechosos habituales están contentos porque el país «consigue un aumento». Sin embargo, la realidad económica no tardará en imponerse cuando la gente compruebe que los edictos gubernamentales no crean riqueza.

Mark Thornton

Cantillon es probablemente la persona más inteligente, misteriosa, rica y socialmente relevante de la historia del mundo de la que nadie ha oído hablar.

David Gordon

La profesora Tara Smith intenta dejar las cosas claras respecto a Ayn Rand, el Objetivismo y la razón. Por desgracia, como demuestra David Gordon, el análisis de Smith no da en el blanco.

Eduard Bucher

Al escribir sobre el alcance y la historia de la educación en Estados Unidos, Albert J. Nock tenía grandes esperanzas en su futuro. Aunque gran parte de ella ha degenerado en wokeismo y mediocridad pura, siempre parece haber brotes verdes de aprendizaje de quienes aún valoran el aprendizaje.

David Gordon

Rachel Maddow, la locutora de izquierda, intenta reescribir la historia. Por desgracia, su tendencia a ver a un fascista escondido detrás de cada arbusto y árbol nubla su juicio a la hora de escribir.

David Gordon

Alexander Hamilton odiaba la descentralización y quería un gobierno central fuerte, impuestos elevados y un banco central. El legado de Hamilton domina hoy en Washington, DC.

David Gordon

A pesar de toda su retórica amante de la libertad, está claro que Woodrow Wilson fue uno de los presidentes más contrarios a la libertad de la historia de EEUU.

Eduard Bucher

En esta reseña de The Birth of the Transfer Society, de los economistas Terry Anderson y Peter Hill, Eduard Bucher examina los orígenes de las políticas de transferencias en los EEUU y cómo evolucionaron hasta convertirse en el monstruo que son hoy.

David Gordon

En su último libro, Late Admissions: Confessions of a Black Conservative, Glenn Loury se dedica a lo que David Gordon llama un argumento por fiat. Aunque Loury hace un esfuerzo de buena fe por explicar sus argumentos, carece de lógica.

David Gordon

¿Es la caridad un derecho de todos o debe limitarse a la acción privada y voluntaria en un libre mercado? David Gordon defiende esta última opción.