Los fundamentos concisos de los «derechos humanos»

Una revisión exhaustiva de la bibliografía existente sobre los derechos humanos encuentra un problema: se necesita un libro o un capítulo extenso para describirlos. Debido a su complejidad, muchas personas malinterpretan los derechos frente a otros compromisos sociales humanos, como las obligaciones, las promesas, las relaciones o los privilegios. Este artículo resume una descripción precisa pero concisa de la teoría de los derechos humanos, con algunos ejemplos, de una forma más accesible que no requerirá una investigación exhaustiva ni un título de filosofía.

Diez razones para no abolir la esclavitud

La esclavitud existió durante miles de años, en todo tipo de sociedades y en todas las partes del mundo. Imaginar la vida social humana sin ella exigía un esfuerzo extraordinario. Sin embargo, de vez en cuando surgían excéntricos que se oponían a ella, la mayoría de ellos argumentando que la esclavitud era una monstruosidad moral y que, por tanto, había que deshacerse de ella. Estos defensores solían suscitar reacciones que iban desde la amable diversión hasta el duro desprecio e incluso la agresión violenta.

Cómo Washington y la Fed provocaron la crisis inmobiliaria comercial

La actualidad financiera está repleta de noticias sobre «dificultades» en el mercado inmobiliario comercial. Pero, ¿cuál es la naturaleza exacta de estas dificultades y qué implicaciones tienen para quienes no pertenecen al sector o a la clase de activos en cuestión? Y lo que es más importante, ¿qué conjunto de factores ha contribuido a la crisis y qué dice eso sobre su posible alivio?

El asalto de los decolonizadores a la ciencia

Aquellos que (sabiamente) no han estado siguiendo el debate sobre la «decolonización» pueden sorprenderse al saber que los decolonizadores caracterizan la razón y la racionalidad como construcciones culturales que deben rechazarse, ya que se dice que «se basan en supuestos epistemológicos profundamente arraigados en la tradición filosófica occidental» y, por tanto, «perpetúan el pensamiento hegemónico».

La verdadera historia detrás de la narrativa de «aterrizaje suave» de la Fed

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal mantuvo ayer el tipo de interés oficial objetivo (el tipo de los fondos federales) en el 5,5 por ciento. El tipo objetivo se ha mantenido en el 5,5 por ciento desde julio de 2023, mientras la Reserva Federal espera que todo salga bien. En sus observaciones preparadas para la conferencia de prensa del FOMC del miércoles, Powell continuó con el mensaje tranquilizador que generalmente ha empleado en estas conferencias de prensa durante el último año.

Arabia Saudí se aleja de Washington y el dólar

A principios de esta semana, quienes seguimos las noticias sobre la situación mundial del dólar de EEUU nos percatamos de numerosas afirmaciones de que el acuerdo sobre el petrodólar entre los EEUU y Arabia Saudí había «expirado» y que los saudíes venderían ahora petróleo por muchas divisas distintas del dólar. Algunas versiones incluso afirmaban que el yuan chino sustituiría al dólar.