Cómo piensan los Estados: la racionalidad de la política exterior

No cabe duda de que John Mearsheimer es uno de los pensadores más destacados y controvertidos en el campo de las relaciones internacionales. Su obra más importante, The Tragedy of Great Power Politics  (2014, Nueva York: Norton), sigue siendo el manual de facto de la teoría del realismo ofensivo y esta lente teórica ha desempeñado un papel muy destacado en el debate sobre las causas subyacentes de la actual guerra entre Rusia y Ucrania.

Sobre las reservas al 100 %, Milei y Argentina

Como era de esperar, los planes de reforma monetaria de Javier Milei se debaten intensamente en los círculos libertarios. Por primera vez se vislumbra una verdadera reforma libertaria del sistema monetario y financiero. Uno de los principales temas de contención es el plan de Milei de introducir un sistema bancario con un 100% de reservas. Tal medida sería verdaderamente revolucionaria. El sistema bancario argentino sería sólido y estable. Se descartaría la expansión perjudicial del crédito.

Los «caminos del deseo» y el problema de la planificación centralizada

Hace poco asistí a la Conferencia de Investigación sobre economía austriaca, que se celebra anualmente en el Instituto Mises, en el campus de la Universidad de Auburn. Tras un inspirador día de presentaciones, emprendí el camino de regreso al hotel de la Universidad de Auburn. Mientras bajaba por la acera, me encontré caminando por un trillado sendero de tierra. Pronto volví a la acera y me di la vuelta, dándome cuenta rápidamente de que había tomado el camino «equivocado». El correcto consistía en girar bruscamente a la izquierda, subir unas escaleras y continuar por la acera.

McConnell no puede detener la marea no intervencionista

 

Incluso incondicionales republicanos como el actual líder de la minoría en el Senado, Mitch McConnell, empiezan a darse cuenta de que algo está cambiando en el partido. Aunque McConnell anunció recientemente que renunciaría a su cargo de líder republicano en el Senado de EEUU, en una entrevista la semana pasada fue categórico al afirmar que seguiría cumpliendo su mandato en el Senado con un propósito en mente: «luchar contra el movimiento aislacionista de mi propio partido».

Parece preocupado.

Alerta de invasión

Muchos americanos se preocupan por los peligros de la inmigración masiva. ¿Tienen razón? A continuación, intentaré demostrar que tienen razón. La inmigración de elementos hostiles a los valores americanos supone, en efecto, una grave amenaza. Pero, si somos libertarios, ¿no tenemos que defender las «fronteras abiertas»? Argumentaré que no.

Una de las razones más obvias por las que la inmigración masiva es un problema es su inmenso coste: cientos de miles de millones de dólares. Un post de noviembre de 2023 que apareció en Judicial Watch lo explica: