Conseguir «Libertad»

Pero ¿puede una publicación periódica libertaria sobrevivir realmente, seguir siendo útil, en la era online, en la que los comentarios libertarios aparecen en cientos de miles de blogs, una época en la que los sitios web libertarios se multiplican sin fin, en la que los comentarios libertarios están disponibles en un millón de lugares diferentes al instante? La carga de la prueba recae sobre la publicación impresa, eso está claro. Pero, ¿saben qué? Una publicación lo hace. Se trata de Liberty Magazine. Es la única publicación impresa de tendencia libertaria que te recomiendo que compres. También puedes comprarla en los quioscos.

La praxeología y el «capitalismo de vigilancia» de Robert Malone

La reciente charla del Dr. Robert Malone en la Universidad Mises, PsyWar: ​​Enforcing the New World Order (Guerra psicológica: la aplicación del nuevo orden mundial), plantea preguntas importantes y oportunas sobre las capacidades avanzadas de manipulación psicológica masiva que están utilizando los corporativistas globalizados a través de lo que él llama el «capitalismo de vigilancia», practicado por empresas como Amazon, Google y Facebook.

Jörg Guido Hülsmann

Jörg Guido Hülsmann es miembro senior del Instituto Mises, donde ocupa la Cátedra Peterson-Luddy 2018 y fue director

Cuidado con los que trivializan el riesgo moral

La actual crisis financiera es el resultado de un largo intervencionismo político. A continuación argumentamos que nuestro sistema monetario crea incentivos para el comportamiento irresponsable (riesgo moral) y es, por tanto, una causa importante de las crisis recurrentes. A continuación analizamos dos artículos recientes que pretenden restar importancia a este hecho. La verdadera causa del riesgo moral en el sector financiero hay que buscarla en la política monetaria y especialmente en el actual sistema monetario.

Rothbard sobre la libertad y el libre albedrío

Muchos igualitaristas y socialistas sostienen que la libertad sólo tiene valor para quienes gozan del privilegio de tener libre albedrío. Sostienen que muchas personas vulnerables carecen de libre albedrío y que, por lo tanto, el Estado debería, por compasión hacia quienes se encuentran atrapados en circunstancias desafortunadas sin tener culpa alguna, intervenir con ayuda, incluso cuando tales intervenciones socavan la libertad individual. Estos argumentos reflejan un malentendido del libre albedrío.