Mises Wire

La Fed mantiene la tasa de interés de los fondos federales en el 4,5% mientras se avecinan nubarrones económicos

El miércoles, el Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal mantuvo sin cambios la tasa de interés objetiva de los fondos federales en el 4,25%-4,5%. La declaración del FOMC sobre la política actual, publicada el miércoles, dice lo siguiente (mis énfasis en negrita):

Aunque las oscilaciones de las exportaciones netas han afectado a los datos, los indicadores recientes sugieren que la actividad económica ha seguido creciendo a un ritmo sólido. La tasa de desempleo se ha estabilizado en un nivel bajo en los últimos meses, y las condiciones del mercado laboral siguen siendo sólidas. La inflación sigue siendo algo elevada.

El Comité pretende alcanzar el máximo nivel de empleo y una tasa de inflación del 2% a largo plazo. La incertidumbre sobre las perspectivas económicas ha aumentado aún más. El Comité está atento a los riesgos para ambas vertientes de su doble mandato y considera que han aumentado los riesgos de un aumento del desempleo y de la inflación.

En apoyo de sus objetivos, el Comité decidió mantener el rango objetivo de la tasa de interés de los fondos federales entre el 4,25% y el 4,5%. A la hora de considerar el alcance y el calendario de los ajustes adicionales del rango objetivo del tipo de los fondos federales, el Comité evaluará cuidadosamente los datos entrantes, la evolución de las perspectivas y el equilibrio de riesgos. El Comité seguirá reduciendo sus tenencias de valores del Tesoro y de deuda de agencias y valores respaldados por hipotecas de agencias. El Comité está firmemente comprometido a apoyar el máximo empleo y a devolver la inflación a su objetivo del 2%.

Hay algunas cosas que podemos aprender de la redacción de este informe. La primera, como se indica en negrita, es que la Fed simplemente descarta el informe sobre el PIB del primer trimestre, que mostró una caída del 0,3% del PIB en ese periodo. Ha habido mucho movimiento de manos en relación con la débil lectura del PIB del primer trimestre, achacando la caída del PIB a un aumento de las importaciones.

No obstante, el comunicado del FOMC también admite que «los riesgos de un aumento del desempleo y de la inflación han aumentado». Esto es significativo viniendo de la Fed, que siempre intenta restar importancia a las noticias económicas y opta por describir la economía de la mejor manera posible. Por eso, incluso tras un informe negativo del PIB, la Fed sigue afirmando que «la actividad económica ha seguido expandiéndose a un ritmo sólido». No es más que el lenguaje alegre habitual de la Fed al que estamos acostumbrados. Recordemos que a lo largo de su período de tasas de interés ultra bajos durante los años de Bernanke y Yellen —cuando el estado verdaderamente debilitado de la economía se indicaba por el miedo de la Fed a dejar que el tipo de interés objetivo subiera incluso al 0,5 por ciento— la Fed describía rutinariamente la actividad económica como «sólida» o en expansión moderada.

Si la Fed está ahora dispuesta a afirmar que el riesgo de estanflación está aumentando —que es lo que significaría tanto un mayor desempleo como una mayor inflación (de precios)—, hay motivos para preocuparse.

Con la inflación de los precios y el desempleo como factores de riesgo crecientes, el FOMC aparentemente sólo confía en la esperanza de que ocurra algo que cambie la situación, y es probable que por eso el FOMC opte por no tomar ninguna medida. Sencillamente, no sabe qué hacer.

Sin embargo, encontramos un indicio de la verdadera disposición de la Fed sobre la economía en su política actual de reducción de sus tenencias de activos. En su comunicado, el FOMC afirma que «El Comité seguirá reduciendo sus tenencias de valores del Tesoro y deuda de agencias y valores respaldados por hipotecas de agencias». Esto parece ser cierto, pero tenga en cuenta que el FOMC ha reducido en repetidas ocasiones el ritmo al que está reduciendo su reserva de valores respaldados por hipotecas y bonos del Tesoro. Se trata esencialmente de una política pesimista, ya que una ralentización de la reducción de sus tenencias de activos funciona de forma similar a una bajada de los tipos de interés.

Ya en junio de 2024, la Fed redujo su tope de reducción de sus tenencias del Tesoro de 60.000 millones de dólares al mes a 25.000 millones de dólares al mes. Posteriormente, volvió a reducir el tope en marzo a tan solo 5.000 millones de dólares al mes. Esto sugiere que el FOMC está utilizando su calendario de reducción del balance como un medio para suavizar aún más su política monetaria sin tener que cambiar realmente su tasa de interés objetiva del 4,5%.

La Fed y el FOMC tienen buenas razones para no querer hacer ningún movimiento brusco que pueda hacer estallar las numerosas burbujas alimentadas por el dinero fácil que actualmente apuntalan los datos económicos de EEUU. Por un lado, el índice manufacturero de la Fed de Dallas registró muchas malas noticias en abril:

El índice de nuevos pedidos se desplomó 20 puntos, hasta -20,0. El índice de utilización de la capacidad bajó a -3,8, y el índice de envíos entró en territorio negativo por primera vez este año, cayendo a -5,5 desde 6,1. La percepción de las condiciones empresariales más generales siguió empeorando notablemente en abril.... La percepción de las condiciones empresariales generales siguió empeorando notablemente en abril. El índice general de actividad empresarial cayó 20 puntos hasta -35,8, su lectura más baja desde mayo de 2020. El índice de perspectivas empresariales también retrocedió hasta un mínimo pospandémico de -28,3 puntos. El índice de incertidumbre sobre las perspectivas subió 11 puntos, hasta 47,1.

Con las perspectivas empresariales cayendo a «mínimos prepandémicos», no está claro hasta qué punto sigue siendo «sólido» el crecimiento económico.

Por otra parte, incluso el propio Libro Beige de abril de la Fed hace una admisión muy inusual, señalando en su resumen que «hubo informes dispersos de empresas preparándose para despidos». El resumen concluía que cinco de los doce distritos de la Fed experimentaron una contracción o ralentización económica, mientras que otros tres se mantuvieron planos. Sólo cuatro de los doce distritos mostraron crecimiento, y en todos los casos el crecimiento fue «ligero». Misteriosamente, el FOMC califica sin embargo la actividad económica actual de crecimiento «sólido».

Como es habitual (desde 2011), el presidente de la Fed respondió a las preguntas en una conferencia de prensa posterior a la publicación de la declaración del FOMC, y la gran conclusión de las respuestas del presidente Powell fue que la Fed simplemente no tiene idea de lo que va a suceder a continuación, o lo que la Fed va a hacer a continuación.

(Muchos de los periodistas en la sala hicieron perder el tiempo a todos con preguntas tontas preguntando a Powell sobre cómo los comentarios de Trump sobre la posible reelección de Powell afectaron los sentimientos de Powell. Powell se negó a responder a estas preguntas).

Cuando se le preguntó por el estado general de la economía, Powell reiteró continuamente que «la incertidumbre es extremadamente elevada y los riesgos a la baja han aumentado». Cuando un periodista señaló la inclinación negativa del Libro Beige, Powell respondió que los datos del informe «bien podrían apuntar a una desaceleración, pero aún no se ha manifestado.»

También se repitió la idea de que los datos apuntan cada vez más a una recesión, pero que ésta aún no se ha materializado. Otro periodista señaló que los llamados «datos blandos» —es decir, los datos de las encuestas sobre el sentimiento— son cada vez más negativos. El periodista preguntó en qué momento estos datos blandos afectarían a la toma de decisiones de la Reserva Federal. Powell, como en tantas otras preguntas, declaró que la Reserva Federal y el Comité Federal de Mercado Abierto simplemente están esperando más información.

Para que no siga habiendo confusión sobre las supuestas capacidades exaltadas de los economistas de la Fed para pronosticar con precisión las condiciones económicas, que conste que la Fed sencillamente no tiene ni idea de lo que viene a continuación, ni de qué hacer al respecto.

Sin embargo, podemos aventurar una conjetura sobre el próximo paso. La Fed lleva seis meses manteniendo la tasa de interés objetiva de los fondos federales en el 4,5%, después de reducirlo en 100 puntos básicos de septiembre a diciembre de 2024.

En las últimas décadas, la Fed nunca ha vuelto a un periodo de tipos al alza después de un periodo tan largo de volver a bajar el tipo objetivo. Por lo tanto, en este momento, las probabilidades de que la Fed permita que suban las tasas de interés son prácticamente nulas. Podemos estar casi seguros de que el próximo movimiento de la Fed será bajar aún más el tipo objetivo. En este momento la pregunta es sólo «cuándo» y «por cuánto».

De hecho, si no existiera una preocupación constante por la reactivación de la inflación de precios, podríamos estar seguros de que la Fed ya habría recortado la tasa objetiva al menos una vez en los últimos tres meses. Sin embargo, a pesar de las garantías de Powell, no hay indicios de que la inflación de precios vuelva al objetivo arbitrario del dos por ciento de la Fed. La inflación PCE es ahora ligeramente superior a la de septiembre, cuando la Fed recortó el tipo objetivo y explicó que estaba segura de que la inflación de precios volvería pronto a su objetivo del dos por ciento. Es evidente que esto no ha sucedido como esperaba la Fed, que ahora se ve acorralada por el creciente riesgo de estanflación.

image/svg+xml
Note: The views expressed on Mises.org are not necessarily those of the Mises Institute.
What is the Mises Institute?

The Mises Institute is a non-profit organization that exists to promote teaching and research in the Austrian School of economics, individual freedom, honest history, and international peace, in the tradition of Ludwig von Mises and Murray N. Rothbard. 

Non-political, non-partisan, and non-PC, we advocate a radical shift in the intellectual climate, away from statism and toward a private property order. We believe that our foundational ideas are of permanent value, and oppose all efforts at compromise, sellout, and amalgamation of these ideas with fashionable political, cultural, and social doctrines inimical to their spirit.

Become a Member
Mises Institute