[Capítulo 9 del nuevo libro de Per Bylund How to Think about the Economy: A Primer].
Por regulaciones entendemos las restricciones impuestas a la economía por el gobierno: prohibiciones, requisitos de licencia, normas de calidad o seguridad, controles de precios, cuotas y subvenciones, etc. Aunque difieren en su especificidad y en sus propósitos declarados, todas se aplican para inducir un cambio en la economía.
Si las normas no cambian nada, son ineficaces. Esto se debe a que las restricciones específicas son inaplicables o no se aplican en la práctica. La cuestión, sin embargo, es que todas las normativas pretenden imponer algún cambio y que sólo importan si lo hacen y en la medida en que lo hagan. Las normativas eficaces, consigan o no producir el resultado previsto, cambian los comportamientos y, por tanto, la estructura de la economía.
Algunas regulaciones se imponen a los productores, mientras que otras se dirigen al comportamiento de los consumidores. Las primeras pueden imponer costes adicionales o prohibiciones a algunos productores o reducir artificialmente los costes de otros. El objetivo es cambiar los tipos de proyectos de producción emprendidos y, por tanto, los bienes puestos a disposición de los consumidores. Las segundas pretenden cambiar el comportamiento de los consumidores, lo que a su vez afecta a los productores porque deben responder a la nueva naturaleza y estructura de la demanda. En ambos casos, por tanto, el resultado es un cambio en la estructura de producción de la economía.
Sabemos que la estructura de producción está determinada por los empresarios que buscan obtener beneficios a partir de la satisfacción de los deseos de los consumidores (capítulo 5). Por tanto, para que las regulaciones sean eficaces, deben afectar al comportamiento de los empresarios y cambiar los proyectos de producción que deciden emprender. El resultado observable (lo que se ve), lo que no ocurrió como resultado (lo contrafactual o no visto) y los efectos a largo plazo (lo no realizado) son claves para entender el impacto de las regulaciones.
Lo visto
El mundo observable es el punto de partida obvio para analizar los efectos de una normativa, pero también puede ser engañoso. Es obvio porque es lo que podemos ver y medir. Pero estudiarlo también conduce a errores y conclusiones prematuras porque, aunque la economía real —sus datos— parece proporcionar hechos directos sobre los efectos de una regulación, en realidad no es así.
En un mundo en el que una regulación recién impuesta es el único cambio que se produce, podríamos comparar fácilmente el estado de la economía antes y después y así evaluar su efecto. Sin embargo, como el mercado es un proceso en constante cambio, la regulación no es el único cambio, sino una imposición en el desarrollo y la evolución del mercado.
Consideremos el caso de la imposición de un salario mínimo, que estipula un piso de precios en el mercado. Para que una regulación de este tipo sea eficaz, el salario estipulado debe ser superior al que ya pagan los empresarios. Si el salario de mercado es de 10 dólares por hora, el salario mínimo debe exigir a los empresarios que paguen una cantidad superior, debe imponer una sanción o prohibir a los empresarios que paguen un salario inferior al estipulado.
Si el salario mínimo impuesto exige que los empresarios paguen 14 dólares por hora, ese es el salario en el mercado libre. Cualquier otra cosa sería ilegal. Así, las comparaciones del antes y el después harían parecer que la gente gana más dinero tras la imposición del salario mínimo. Pero, ¿lo hacen? Para averiguarlo, también debemos considerar cuál habría sido la situación si no se hubiera impuesto un requisito de salario mínimo: el contrafactual, o lo que no se ve.
Lo no visto
Lo «no visto» se refiere a la «otra cara» de la historia —lo que de otro modo habría sucedido. Como no ocurre, no podemos medirlo. Sin embargo, es el coste de cualquier acción o elección. Si elijo un filete para cenar, renuncio a todas las demás posibilidades que podría haber tenido en su lugar. El valor más alto de esas posibilidades es el coste económico de la elección— el intercambio es el valor al que se renuncia.
Sin una contrafactualidad, sólo nos fijamos en el supuesto beneficio, pero no tenemos en cuenta el coste. Así, el análisis se vuelve unilateral y corremos el riesgo de perder algo importante. Tampoco podemos determinar si fue una buena o mala elección. ¿Mereció la pena? Necesitamos conocer el coste para responder a esta pregunta.
Esto se aplica también a regulaciones como el salario mínimo del ejemplo anterior. El propósito típico de un salario mínimo es aumentar los salarios de los trabajadores. Si sólo se tiene en cuenta lo que se ve, la normativa parecería un éxito, porque después de imponer el salario mínimo no habría nadie que ganara menos de 14 dólares por hora. Esta sería una conclusión prematura porque aún no hemos mirado lo que no se ve.
Por lo tanto, debemos preguntarnos qué habría pasado si no se hubiera impuesto ese salario mínimo. Es importante reconocer que el salario mínimo no aumenta mágicamente los salarios, sino que obliga a los empresarios a no emplear a nadie por menos del salario estipulado. Esto no es lo mismo que aumentar los salarios de los trabajadores.
Consideremos el ejemplo de un empresario que, antes de la imposición del salario mínimo, tiene tres empleados. Les paga 7, 10 y 16 dólares por hora respectivamente. La razón de sus diferentes salarios es que sus contribuciones de valor al empleador no son las mismas. El trabajador que cobra 7 dólares por hora está en fase de formación, aprendiendo el oficio, lo que explica su bajo salario. Una vez formado, y más valioso para el empresario, el trabajador esperaría ganar un salario más alto en el futuro. El trabajador al que se le pagan 16 dólares tiene un conjunto de habilidades único que es particularmente importante para la línea de producción del empleador, lo que hace que su contribución sea mayor. Este trabajador podría conseguir fácilmente un trabajo en otro lugar si le pagaran menos. El trabajador que gana 10 dólares no tiene ninguna habilidad especial más allá de la experiencia en el trabajo y, por tanto, gana el salario de mercado para los trabajadores normales, acorde con su contribución de valor en el proceso de producción.
El empresario no estaría dispuesto a pagar a ninguno de estos trabajadores más que su aportación de valor. Se les emplea para que contribuyan al valor creado, no para que lo resten. Pagarles algo más sería caridad-consumo, no producción. Los trabajadores tampoco ganan menos que su contribución al valor, porque si lo hicieran, otros empresarios podrían contratarlos con un salario más alto.
Ahora supongamos que se impone un salario mínimo de 14 dólares por hora. Esto significa que el empresario ya no puede pagar a nadie menos de 14 dólares por hora. El empresario debe decidir si duplica el salario del trabajador en formación y aumenta el salario del trabajador de 10 dólares por hora a casi la mitad. El tercer trabajador, que ya gana 16 dólares por hora, no se ve directamente afectado. Es probable que el empresario deje marchar al trabajador en formación, porque su productividad es menor que la de un trabajador normal, pero su precio es ahora el mismo.
El empresario no puede permitirse simplemente aumentar el salario del trabajador de 10 dólares porque su contribución al valor es superior a 10 dólares pero inferior a 14. Pero modificando el proceso de producción, recortando los beneficios y suprimiendo otras ventajas, como las pausas para el café de la tarde, este trabajador puede mantenerse con la tarifa más alta de 14 dólares. Al menos por ahora.
Lo que se ve, por tanto, es que este empresario pagaba un salario medio de 11 dólares por hora antes de que se pusiera en marcha la normativa y 15 dólares por hora después. ¡Una ganancia evidente! La normativa ha funcionado. Elevó mágicamente los salarios de los trabajadores.
Sin embargo, lo que no se ve pinta un panorama diferente. Si no hubiera ocurrido nada en la economía que cambiara la productividad de los trabajadores o la rentabilidad de la empresa, habría tres trabajadores empleados con un total de 33 dólares por hora. Ahora, en cambio, hay dos trabajadores con un total de 30 dólares por hora. Además, el empleado peor pagado ahora trabaja más para justificar su mayor salario.
¿Ha merecido la pena la regulación impuesta? La economía no puede responder a esta pregunta porque es un juicio de valor. Pero sí puede identificar el resultado de la regulación y, por tanto, mostrar si la regulación cumplió su promesa de aumentar los salarios de los trabajadores (lo hizo, para un trabajador; pero también provocó el despido de otro).
Hay más cosas, porque lo que se ve y lo que no se ve sólo tiene efectos en el presente. Sin embargo, como sabemos ahora, la economía es un proceso: el mundo en el que vivimos hoy tiene también implicaciones para el futuro.
Lo irrealizado
Entender que el mercado es un proceso permite comprender mejor el efecto real de las regulaciones en la economía más allá de lo que se ve y lo que no se ve. Para ver cómo, continuaremos con el ejemplo del salario mínimo y trabajaremos la lógica paso a paso con y sin la regulación.
Tras la imposición del salario mínimo, el trabajador en formación es despedido. En lugar de ganar algo de dinero y adquirir la experiencia necesaria para impulsar su carrera, ahora busca un empleo. Sin embargo, como todos los empleadores están obligados a pagar 14 dólares por hora, el umbral para conseguir un trabajo es mucho más alto que antes. Sin formación, el trabajador que acaba de empezar no puede encontrar un trabajo en el que contribuya al menos con esa cantidad a la cuenta de resultados, y como tampoco puede adquirir la experiencia que aumentaría su productividad, se queda en el paro.
Mientras tanto, los trabajadores que conservaron su empleo están cada vez más frustrados. Los trabajadores mejor pagados se sienten injustamente tratados porque no recibieron un aumento mientras que los compañeros menos productivos recibieron un aumento del 40% sin ninguna razón evidente. Y ahora la presión por el rendimiento también es mayor, y se espera que el trabajador más capacitado ayude al menos capacitado para que la producción funcione bien. Era mejor cuando había tres trabajadores, aunque el tercero todavía estaba aprendiendo el oficio. Ahora los dos se esfuerzan por producir lo que antes producían los tres con facilidad.
El trabajador cualificado, por su parte, cree que se ha ganado un aumento de sueldo y está amargado por haber perdido algunos beneficios de los que solía disfrutar. Recuerda cuando podía tomarse un café en la pausa, hablar con los compañeros, relajarse y desestresarse. Ahora es más difícil mantener el ritmo y se siente agotado cuando se acerca el fin de semana. Por no hablar de que le han dicho que no espere un aumento de sueldo en un futuro próximo porque su productividad no justifica un salario mayor.
Esto es lo que se ve con un salario mínimo impuesto de 14 dólares por hora.
En el mundo contrafactual, en el que no hay salario mínimo, los tres trabajadores siguen empleados. Al principio cobran lo mismo que antes: 7, 10 y 16 dólares por hora, respectivamente. Pero a medida que el trabajador en formación adquiere experiencia, su productividad aumenta y el empresario le sube el sueldo, primero a 8 dólares y luego a 10 dólares cuando es tan productivo como los demás trabajadores del mercado laboral. ¿Por qué iba a subir el salario el empresario? Es posible que los aumentos escalonados se hayan contratado antes. O tal vez el empresario quiere pagar al trabajador un salario justo porque, de lo contrario, buscaría y obtendría un empleo remunerado en otro lugar.
Los otros dos trabajadores también aumentan su productividad y obtienen aumentos. El empresario puede permitírselo porque no ha tenido que aumentar el salario de una persona en un 40%, pero también porque los trabajadores producen un mayor valor. Los trabajadores cobran sueldos más altos porque aportan mayor valor y, por tanto, contribuyen a la riqueza y el bienestar conjuntos de la empresa, y de la sociedad en general. Así que pronto se les paga 10, 12 y 17 dólares por hora, respectivamente, un total de 39 dólares por hora, un aumento del 18% pagado por el aumento de la producción.
Pero esto no es todo. Los salarios que ganan los tres trabajadores son su poder adquisitivo, que utilizan para comprar los bienes que otros producen. La demanda de los trabajadores, resultado de su contribución a la oferta, hace posible los ingresos en otras empresas.
Ahora podemos ver que la diferencia entre lo que se ve y lo que no se ve —el coste de la regulación— no es sólo el trabajador desempleado. Este es el efecto inmediato, que reduce la producción total pero aumenta el salario y la producción marginales (al excluir al trabajador de menor productividad). Sin embargo, lo que también se pierde es la experiencia que este trabajador habría adquirido y, por tanto, su mayor productividad a lo largo del tiempo. Se pierden sus futuros empleos y quizás su carrera profesional. También se pierde su mayor producción y, por tanto, el valor que habría creado para los consumidores, que no podrán adquirir esos bienes.
Lo no realizado son todas aquellas oportunidades valiosas que nunca llegan a producirse a causa de la regulación: el valor de los bienes que se habrían producido, la carrera del aprendiz, la demanda de bienes de los trabajadores. La economía se encuentra en una trayectoria general de menor valor, lo que significa que la pérdida es todo el valor que se habría alcanzado de otro modo.
Esto no debería sorprender, ya que la producción del mercado libre, aunque sea imperfecta, está impulsada por empresarios que buscan beneficiarse del servicio a los consumidores. Cuando este orden se altera, los empresarios no pueden perseguir lo que esperan que sean los usos de mayor valor de los recursos escasos. Esto significa que los proyectos más productivos — incluyendo las oportunidades de empleo que crean, con salarios basados en la contribución de valor esperada, y los bienes de mayor valor para los consumidores— se perderán. Lo no realizado es el verdadero coste de las regulaciones, y supera con creces lo no visto.