Mises Wire

Cómo hacer economía

[Capítulo 3 del nuevo libro de Per Bylund How to Think about the Economy: A Primer].

A menudo se acusa a la economía de ser «ideológica»— de promover el libre mercado. Esto es un malentendido.

El mercado libre en economía es un modelo, una herramienta analítica. Excluye las circunstancias e influencias complicadas y nos permite estudiar los fenómenos económicos fundamentales por sí mismos para que no se confundan con otros efectos. En economía, nos interesa comprender la naturaleza y las relaciones de las fuerzas económicas. En otras palabras, excluimos las cosas que obstaculizan la economía, como las regulaciones, que imponen al comportamiento de las personas y, por tanto, a los resultados económicos. El resultado es una economía en la que sólo intervienen las fuerzas económicas —el «mercado libre».

El modelo de caída libre tiene el mismo propósito que el estudio de los objetos en caída libre en física. El modelo de caída libre excluye aspectos como la resistencia del aire para estudiar los efectos de la atracción gravitatoria. No sería posible estudiar la atracción gravitatoria sin separarla de otras fuerzas que también tienen efecto sobre los objetos y que pueden sumarse o restarse al efecto de la gravedad. La economía utiliza el modelo del mercado libre o sin obstáculos de la misma manera: para estudiar las fuerzas económicas sin la influencia de otras cosas. Debemos saber cómo funciona la propia economía antes de poder estudiar las influencias sobre ella.

La economía promueve y defiende el libre mercado tanto como la física promueve la caída libre. El razonamiento económico no puede prescindir del modelo de libre mercado.

El significado del intercambio

La economía se basa en el razonamiento económico —es decir, en el uso de la lógica para averiguar el por qué/por qué no y el cuándo/cuando no. Así es como damos sentido a lo que vemos y descubrimos los procesos económicos subyacentes. Ilustrémoslo con el ejemplo de una transacción básica de intercambio entre dos individuos, Adam y Beth.

Supongamos que Adán ofrece a Beth una manzana y ésta le da a cambio un litro de leche. Hay dos maneras de analizar este intercambio. Una es estudiarlo empíricamente, observando el intercambio en la vida real y recogiendo datos «objetivos», es decir, medibles, antes, durante y después del intercambio. A partir de estos datos, podemos describir lo que ocurrió y buscar una explicación.

No es necesario entrar en detalles para ver cómo este método es inadecuado para entender el significado del intercambio para el razonamiento económico. Incluso estudiando el intercambio empírico en detalle, no podríamos descubrir por qué la manzana pasó de la posesión de Adán a la de Beth, por qué la leche se desplazó en sentido contrario, o incluso si esas dos transferencias están relacionadas entre sí. Los datos observables no tienen ningún significado; no pueden decirnos nada más que los meros hechos observables de quién posee qué y cuándo. En sentido estricto, los datos ni siquiera pueden decirnos que hubo un intercambio.

La economía es algo más que ofrecer descripciones como «Adán tiene una manzana y Beth tiene leche» y que un minuto después «Beth tiene la manzana y Adán tiene la leche». Se trata de entender que se trata de un intercambio y lo que significa el intercambio para las partes participantes. Sabemos que debe significar algo porque eligieron hacerlo. El intercambio no fue simplemente el resultado de ciertos estímulos externos. El intercambio no es automático.

Pero para estudiar esto, debemos razonar a partir de nuestra comprensión de lo que están haciendo Adán y Beth. En otras palabras, reconocemos —utilizando lo que llamamos comprensión a priori— que ambos están actuando de hecho y, por tanto, que están tratando de lograr algo. La acción humana, como nos recuerda Ludwig von Mises, es un comportamiento intencionado.

Con este entendimiento, podemos ver fácilmente que esto es de hecho un intercambio: Adán cambió su manzana por la leche de Beth. Dado que Adán y Beth intercambiaron bienes, también sabemos que —a menos que uno de ellos fuera coaccionado o defraudado— ambos esperaban estar mejor con lo que recibieron a cambio. Por lo tanto, intercambiaron porque Adán valora más la leche que la manzana y Beth valora más la manzana que la leche.

Esta conclusión podría parecer obvia, y así debería ser: todos tenemos esta idea básica de la acción humana como una empresa con un propósito para alcanzar algún fin que esperamos que sea de mayor valor. Actuamos porque queremos algún cambio y porque creemos que ese cambio será mejor en algún sentido.

A partir de este entendimiento básico, podemos entender el intercambio entre Adam y Beth. Puede que no estemos de acuerdo con sus valoraciones, pero no es necesario. Seguimos entendiendo que el intercambio voluntario debe basarse en la «doble coincidencia de deseos» de las partes, es decir, que tanto Adán como Beth esperaban salir mejor parados del intercambio (o no habrían elegido hacerlo).

Precio y valor

En nuestro ejemplo, Adam y Beth no tenían obstáculos en su intercambio económico, una transacción de libre mercado. Es un ejemplo muy simplificado, pero simplificar no es un problema. Es una ventaja porque nos permite identificar los procesos y mecanismos centrales. No habríamos ganado nada de comprensión adicional complicando el ejemplo de intercambio con reglamentos, requisitos de licencia, definiciones legales, directivas sanitarias, impuestos, etc. De hecho, la inclusión de estos elementos habría dificultado la comprensión de lo que realmente está ocurriendo. Habría habido demasiadas cosas en juego que podrían haber afectado a la toma de decisiones de Adam y Beth.

Así que tiene sentido estudiar el intercambio, como un simple intercambio sin factores que lo compliquen, para poder aprender el significado del intercambio como tal. Esto también significa que podemos añadir más factores para ver cómo cambian el resultado y aprender cómo esos factores se relacionan con el intercambio o lo afectan. Lo hacemos paso a paso, empezando por el núcleo y añadiendo luego factores adicionales. Si no entendemos el intercambio en sí, tampoco podemos entender cómo le afectan otras cosas.

Tal vez Beth sea una lechera a la que le gustan mucho las manzanas que Adam cultiva en su huerto y estaría dispuesta a cambiar hasta un galón entero (cuatro cuartos) de leche para conseguir una sola manzana. Quizá piense que las manzanas de Adam son así de buenas. Por lo tanto, «pagar» un cuarto de galón es un gran negocio para ella. ¡No es de extrañar que le parezca bien el intercambio!

Pero lo mismo ocurre a la inversa. Debemos concluir que Adán también considera que un cuarto de galón es un buen «precio» para llevar a cabo el intercambio. Valora más un cuarto de leche de Beth que una manzana. Si no lo hiciera, el intercambio no tendría lugar. Por lo tanto, si bien es cierto que Adán podría haber recibido más leche por la manzana -cuatro veces más-, el cuarto de galón que obtiene obviamente hace que el intercambio valga la pena. Tal vez hubiera estado dispuesto a pagar dos manzanas por un cuarto de leche. Entonces, pagar sólo una manzana sigue siendo un buen negocio desde la perspectiva de su valoración personal.

Pero no necesitamos saber las valoraciones reales de Adam y Beth. De hecho, ellos mismos no necesitan saberlo. Lo único que importa es que ambos consideran que el intercambio «vale la pena». El «precio» que pagan no será mayor que su valoración de lo que obtienen a cambio. Por ejemplo, si Adán no hubiera aceptado menos de cinco litros de leche por una manzana, entonces no habría habido intercambio. Porque eso no valdría la pena para Beth.

¿Parece obvio? Sí, pero hemos aprendido mucho explicando lo que debe ocurrir para que se produzca un intercambio. Hemos establecido las condiciones necesarias para que se produzca un intercambio (ambas partes deben esperar obtener un beneficio, el «precio» que cada una paga no puede ser mayor que sus respectivas valoraciones de lo que obtienen a cambio) y hemos distinguido entre el intercambio voluntario, que debe ser para obtener un beneficio mutuo, y la transferencia involuntaria (como el robo). Aunque no hemos profundizado en esto último, es fácil ver que ninguna de las partes, o ambas, llevarían a cabo un intercambio que no les beneficia, a menos que se les coaccione. O si son engañados de alguna manera o hay fraude de por medio.

Mecanismo de precios

Añadamos una tercera persona, Charlie, que cultiva peras. A Beth le gusta esta deliciosa novedad y cambia gustosamente toda su leche por una cesta llena de peras. Son tres galones (doce cuartos) por quince peras. Entonces llega Adam y trata de repetir el intercambio de ayer con Beth, pero ésta ya se ha quedado sin leche. Al día siguiente, Adam visita a Beth más temprano para tener la oportunidad de «comprar» leche antes de que Charlie se la quede toda. A Beth le gustan más las peras de Charlie que las manzanas, pero Adam dice que está dispuesto a ofrecer a Beth dos manzanas por un cuarto de leche. Como su leche ahora compra el doble de manzanas que antes, ella lo considera.

Este sencillo ejemplo permite comprender ahora cómo funciona el mecanismo de los precios. Los precios son relaciones de intercambio. No se determinan de forma aleatoria, sino por la clasificación que hace la gente de los distintos bienes. Podemos ver que hay límites en los que los precios pueden acabar. El límite de Beth es un galón de leche por manzana. No cree que pagar más valga la pena. Pero con la nueva oportunidad de cambiar por peras, Beth ya no considera que merezca la pena comprar manzanas ni siquiera al precio de un litro de leche. Esto es evidente porque ayer sólo compró peras. Puede que su valoración de una manzana no haya cambiado, pero valora más el trato que puede obtener por las peras. Nuestras decisiones de compra se basan en este tipo de comparaciones de valor. Son relativas: buscamos lo que más valoramos, y los precios que pagamos están limitados por nuestra valoración de lo que obtenemos y lo que ofrecemos como pago.

Podemos utilizar este ejemplo para establecer cuáles serían las relaciones de intercambio (precios) de libre mercado entre las manzanas, las peras y la leche, dadas las valoraciones actuales de Adam, Beth y Charlie. Para Beth, vale la pena cambiar un cuarto de leche por una manzana. Pero no si puede conseguir cinco peras por un galón de leche, que es un mejor negocio para ella. Adam ofrece ahora dos manzanas por cada litro de leche, y Beth lo considera. Si acepta el trato, parece que Beth valora las peras entre una y dos manzanas. No podemos ser más exactos que esto, incluso si suponemos que el gusto de Beth por las manzanas y las peras no cambia. Lo que sí podemos hacer es registrar las relaciones de intercambio a lo largo del tiempo. Parece que una manzana se intercambió por un cuarto de leche el primer día, cinco peras se intercambiaron por un galón de leche el segundo día, y dos manzanas se intercambiaron por un cuarto de leche el tercer día. Pero no observamos ni sabemos nada sobre los límites de las valoraciones de las tres personas. O cómo podrían haber cambiado con el tiempo.

Esta es la lógica de los precios. Si se añaden más personas y más bienes, será más difícil hacer un seguimiento de todos y de todo. Pero el mecanismo es el mismo. Los precios son relaciones de intercambio. Esto es cierto incluso si todo el mundo empieza a utilizar uno de los bienes como medio de intercambio común, por ejemplo, el dinero. Si todo el mundo empieza a referirse a los precios de los bienes en términos de la cantidad de leche que se necesita para comprarlos, entonces será mucho más fácil comparar los precios. Pero los precios siguen siendo relaciones de intercambio y los intercambios siguen siendo para beneficio mutuo.

El método paso a paso

Prácticamente toda la información importante que obtenemos del ejemplo de Adam, Beth y Charlie no se basa en la observación, sino en nuestra comprensión previa de la acción humana. Dado que entendemos que actuamos para conseguir algo que valoramos y que realizamos intercambios con otros para obtener un beneficio mutuo, podemos descubrir el significado de los intercambios de Adam, Beth y Charlie y las relaciones de intercambio que determinan. La simple observación de quién tiene qué y cuándo, y tal vez la «mecánica» del intercambio, no es suficiente para entender lo que está sucediendo. Del mismo modo, en la economía en general: no podemos hacer dos observaciones y pretender haber aprendido los procesos que causaron una diferencia entre ellas. Tenemos que recorrer la lógica de la acción para descubrir lo que realmente estaba ocurriendo.

Vamos a considerar un ejemplo de economía monetaria (hablaremos del dinero en el capítulo 6). El dinero tiene un cierto poder adquisitivo: necesitamos cantidades específicas para comprar diferentes tipos de bienes. Muchos economistas, tanto del pasado como del presente, afirman correctamente que la oferta de dinero (la cantidad de dinero disponible) afecta a los precios de los bienes. A medida que se crea nuevo dinero, hay más dinero para comprar el mismo número de bienes, por lo que los precios del dinero tienden a subir. Si el número de bienes disponibles para comprar es el mismo pero la oferta de dinero en cambio disminuye, entonces el dinero es más difícil de conseguir, por lo que los precios del dinero tienden a bajar.

Pero esto no significa que podamos concluir también que existe una relación proporcional entre la oferta de dinero y los precios de los bienes. Duplicar la oferta de dinero no duplicará todos los precios. De hecho, aunque duplicáramos mágicamente todo el dinero de la noche a la mañana, de modo que cuando la gente se despertara al día siguiente se encontrara con que la cantidad de dinero en cada cuenta bancaria, cartera y colchón se ha duplicado, aún no podríamos decir que los precios de todos los bienes se duplicarían. ¿Por qué no? Porque la gente no reacciona de la misma manera ni al mismo tiempo a la duplicación de su dinero en efectivo. Los nuevos precios, al igual que los antiguos, estarán determinados por las acciones de la gente.

Para utilizar un razonamiento económico adecuado, debemos recorrer la lógica paso a paso para tener plenamente en cuenta los cambios que se producen a lo largo del tiempo y en secuencia. Sabemos que los precios son relaciones de intercambio, determinadas por la oferta (cuánto se pone a la venta) y la demanda (cuánto está dispuesto a comprar la gente). Pero duplicar el dinero en efectivo de una persona no significa que vaya a duplicar sus compras de los mismos bienes. Por el contrario, siempre actuará para comprar los bienes que mejor satisfagan sus deseos en relación con los demás bienes disponibles.

Dicho de otro modo, si la gente ha comprado dos libras de mantequilla antes de que su dinero se duplicara, no hay razón para esperar que compren cuatro libras de mantequilla. Es más probable que haya otros bienes que satisfagan sus necesidades más que una tercera y una cuarta libra de mantequilla y que actúen entonces para comprarlos en su lugar. Después de todo, hay una razón por la que no compraron la tercera libra de mantequilla antes. En cualquier situación, como hemos aprendido, los individuos perseguirán los fines que consideren de mayor valor para ellos.

Al igual que Beth, en el ejemplo anterior, eligió las peras en lugar de las manzanas y luego las manzanas en lugar de las peras cuando Adam le ofreció un mejor trato. Las personas que se despiertan con más dinero en efectivo van a perseguir cualquier compra que crean que les va a hacer mejor. Algunos pueden optar por comprar simplemente más de lo mismo; otros pueden optar por comprar otras cosas además de las que compran habitualmente; y otros comprarán cosas completamente diferentes. Esto significa que la demanda de los bienes específicos que se ponen a la venta cambiará de diferentes maneras: algunos bienes verán un aumento de la demanda, otros verán una disminución, y otros podrían no ver ningún cambio o muy poco. Esto cambia sus precios de mercado. El aumento de la demanda hará que los precios de algunos bienes suban y viceversa.

Los individuos no siempre actúan al mismo tiempo: algunos actuarán antes y antes de que los precios se hayan ajustado, lo que significa que su poder adquisitivo, dados los precios de los bienes, se ha duplicado de hecho. Sus compras reales (su demanda) influirán en los precios de los bienes que compren, lo que significa que los que actúen más tarde pueden tener que enfrentarse a precios más elevados de los bienes que los primeros actores decidieron comprar. Los precios vienen determinados por las acciones de las personas, no por una fórmula matemática.

Imagínate que las personas de arriba actuaran antes de tiempo pero no compraran otro kilo de mantequilla con su dinero extra. En su lugar, lo gastan en caramelos. Esto significa que estos caramelos ya están vendidos cuando los que actúan más tarde quieren comprarlos. Los caramelos que quedan a la venta son más escasos y el propietario prudente de la tienda podría subir el precio para aprovechar este aumento repentino de la demanda. Como resultado, los actores posteriores se enfrentarán a situaciones de precios diferentes a las de los actores anteriores, con algunos precios más altos y otros no, algunos quizás más bajos de lo que habrían sido. Sus acciones dependerán de los intercambios específicos a los que se enfrenten, pero no hay razón para suponer que las acciones de la gente en general se equilibrarán misteriosamente de manera que todos los precios acaben siendo exactamente el doble de lo que eran el día anterior. Lo que podemos concluir es que los precios en general tenderán a subir porque hay más dinero pero no más bienes. Pero los precios de todos los bienes no subirán proporcionalmente a la oferta de dinero.

Este análisis paso a paso revela que la conclusión común de que duplicar la cantidad de dinero duplicará todos los precios es prematura e infundada. Los precios se ajustan de forma desigual y en distintos momentos. En consecuencia, sería un error decir que el dinero es «neutral» en la economía. Ni siquiera el dinero mágico es neutral.

La economía como ciencia social

El análisis paso a paso del razonamiento económico pone de manifiesto una importante diferencia entre las ciencias sociales como la economía y las ciencias naturales como la química o la geología. No podemos basarnos en la observación y la medición para comprender los fenómenos sociales, ni tampoco en el análisis estático o los agregados. Es necesario ver la economía como un proceso -un sistema adaptativo complejo en evolución- y recorrer la lógica paso a paso para descubrir los procesos y los efectos reales a medida que se desarrollan en el tiempo.

Esto significa que la teoría en las ciencias sociales tiene un papel y un significado específico que difiere de su uso en las ciencias naturales. La teoría es previa a la observación y nos permite dar sentido a lo que vemos, no al revés. La teoría nos proporciona un marco para entender lo que vemos al descubrir los procesos subyacentes, pero no puede utilizarse para predecir resultados precisos. Para hacer predicciones como en las ciencias naturales, necesitaríamos conocer las valoraciones subjetivas reales de las personas, ver lo que ven y cómo entienden su situación. Pero nada de esto está a nuestro alcance como observadores.

En consecuencia, las ciencias sociales, y por tanto la economía, son necesariamente teóricas en un sentido diferente al de las ciencias naturales. La teoría comprende lo que puede derivarse lógicamente de la acción humana: es nuestra explicación de todos los fenómenos sociales basada en nuestra comprensión de lo que significa actuar. Al fin y al cabo, todos los fenómenos sociales tienen esto en común: son el resultado de las acciones de las personas.

Esto significa que el alcance de la teoría en las ciencias sociales es más limitado que el de la teoría en las ciencias naturales, pero también tiene un listón mucho más alto: la teoría de las ciencias sociales es verdadera, no meras hipótesis aún por falsar.

image/svg+xml
Note: The views expressed on Mises.org are not necessarily those of the Mises Institute.
What is the Mises Institute?

The Mises Institute is a non-profit organization that exists to promote teaching and research in the Austrian School of economics, individual freedom, honest history, and international peace, in the tradition of Ludwig von Mises and Murray N. Rothbard. 

Non-political, non-partisan, and non-PC, we advocate a radical shift in the intellectual climate, away from statism and toward a private property order. We believe that our foundational ideas are of permanent value, and oppose all efforts at compromise, sellout, and amalgamation of these ideas with fashionable political, cultural, and social doctrines inimical to their spirit.

Become a Member
Mises Institute