[Soberanía impopular: los mormones y la gestión federal del territorio primitivo de Utah, por Brent M. Rogers, Nebraska University Press, 2017, xiv + 383 pp.]
Detrás de su subtítulo que suena clínico sobre la «gestión federal», Soberanía impopular, de Brent Rogers, contiene una historia esencial para entender cómo la expansión hacia el oeste de los americanos allanó el camino para el crecimiento del poder federal durante y después de la Guerra Civil americana.
Contrariamente al mito popular de que la colonización de la frontera trans-Mississippi fue un proceso de laissez-faire con una mínima participación federal, Rogers muestra cómo el Congreso y los agentes federales se interesaron activa y vivamente en afirmar el poder y el control federal en los territorios occidentales en la década de 1850.
Se pueden encontrar ejemplos de este proceso en Kansas, Nuevo México y California, pero encontramos ejemplos especialmente instructivos en el caso de las guerras del gobierno federal —tanto legislativas como cinéticas— contra los mormones del territorio de Utah.
Es en esta lucha contra la población de los territorios fronterizos donde vemos cómo el gobierno federal empezó a hacer valer un «derecho» legal a imponer el gobierno federal directamente a los americanos, aplicado con las cortes federales y a punta de bayoneta.
El miedo de los americanos a la «amenaza» mormona
Rogers comienza con la necesaria tarea de establecer hasta qué punto los americanos del Este consideraban al movimiento de los llamados «Santos de los Últimos Días» (SUD) como una verdadera amenaza para los Estados Unidos. Esto es difícil de comprender para muchos americanos modernos, que probablemente consideran a los mormones como americanos extremadamente corrientes, blancos y completamente asimilados. A muchos les viene a la mente Mitt Romney.
Esta imagen de los mormones como educados americanos medios alimentados con maíz no era ciertamente común en el siglo XIX. Más bien ocurría lo contrario. De hecho, una vez que la región que hoy llamamos Utah pasó de México a los Estados Unidos al final de la guerra entre los EEUU y México, los mormones se vieron abocados a una serie de conflictos cada vez más enconados con el gobierno de EEUU.
A principios de la década de 1850, los mormones —encabezados por Brigham Young— se enfrentaban a las crecientes críticas de los líderes del Congreso por cuestiones como la poligamia, la teocracia, la política india y la supuesta deslealtad de los mormones. En el centro de la cuestión estaba la creencia de muchos expertos, religiosos y políticos americanos de que los mormones socavaban la autoridad del gobierno de los EEUU en la región. Se creía —no sin razón— que los mormones habían sustituido su propia política hacia los nativos locales, que era distinta de las políticas aprobadas en el Congreso. Además, se creía que el sistema de gobierno mormón era «teocrático» y no «republicano», como exigía la llamada «cláusula de garantía» de la Constitución de los EEUU. Y luego estaba la poligamia, que, según Rogers, la prensa americana consideraba sistemáticamente degradante para las mujeres y una amenaza para los valores americanos.
Rogers recopila en detalle las repetidas acusaciones dirigidas contra los mormones por estas supuestas transgresiones, señalando, por ejemplo, que el congresista Justin Merrill, de Vermont, llegó a la conclusión de que el líder mormón Young «deseaba un gobierno real» para imponer «instituciones patriarcales y no republicanas». Peor aún, muchos americanos —incluidos muchos miembros del Congreso— sospechaban que los mormones del Territorio de Utah no estaban interesados en ninguna unión política duradera y, por tanto, era probable que se convirtieran en secesionistas o agentes extranjeros. No se trataba de una acusación infundada, y muchos comentaristas mormones de la época sugirieron que los habitantes de Deseret consideraran la posibilidad de independizarse totalmente de los Estados Unidos. Como dice Rogers, «los mormones guardaban celosamente su autonomía mientras que sus inclinaciones hacia los Estados Unidos y sus lazos con este país eran, en el mejor de los casos, ambiguos».
En consecuencia, muchos americanos también comenzaron a sugerir que el gobierno de los EEUU enviara un ejército federal para abolir la poligamia y, en general, para afirmar el control federal sobre los mormones. (En 1857, los partidarios de la invasión federal cumplieron su deseo).
La lucha por la «soberanía popular»
La perspectiva de una invasión federal del territorio era un temor perenne de los líderes mormones. Sin embargo, a mediados de la década de 1850, el Partido Demócrata proporcionó a Young y a los mormones una herramienta que podían utilizar para defenderse en el Congreso y en la prensa americana. Se trataba de la doctrina de la «soberanía popular».
Rogers muestra que Young invocó repetidamente el ideal de la soberanía popular en su correspondencia con miembros del Congreso y otros. Con esta estrategia, Young reutilizaba una doctrina política que se había utilizado principalmente como medio para abordar las controversias nacionales sobre la esclavitud.
Al fin y al cabo, la soberanía popular se utilizó principalmente en los territorios -es decir, en las partes de Estados Unidos que no eran estados- como medio para calmar la retórica nacional, cada vez más acalorada, sobre la esclavitud. Impulsada principalmente por el senador de Illinois Stephen Douglas, la doctrina afirmaba que los habitantes de los territorios podían elegir por sí mismos las leyes bajo las que vivirían. Esto era contrario a lo que se había convertido en la práctica habitual en los territorios, en los que el gobierno federal nombraba a los principales funcionarios locales y ejercía su derecho de veto sobre las leyes y políticas locales. Según el Compromiso de Missouri, también se suponía que el Congreso decidiría si un territorio permitiría o no la esclavitud.
Young afirmaba que, si los residentes de los territorios eran libres de elegir sus propias políticas sobre la esclavitud, los mormones de Utah también debían ser libres de elegir sus propias leyes en relación con el matrimonio y su iglesia. Aunque los mormones habían creado sus propios órganos legislativos y cortes, el gobierno federal ejercía el control a través de jueces, gobernadores y otros funcionarios nombrados por el gobierno federal. Los funcionarios federales se reservaban el derecho de ignorar o anular las leyes locales que consideraran contrarias a los objetivos del Congreso.
Hasta qué punto los mormones podían gobernarse a sí mismos se convirtió en una cuestión central tanto en Utah como en Washington durante la década de 1850.
Al examinar esta cuestión sobre el autogobierno territorial, Rogers nos proporciona una investigación histórica de gran importancia, y la cuestión de la soberanía mormona resultaría clave para entender cómo muchos americanos llegaron a sentirse cómodos con la idea de utilizar el poder militar federal contra ciudadanos americanos.
Rogers muestra cómo, a finales de la década de 1850, el debate giraba en torno a dos posturas. La primera sostenía que «el pueblo [del territorio] está investido de una soberanía imprescriptible» que no puede ser abolida por ninguna ley federal. La segunda posición sostenía que «el Congreso es soberano; que puede establecer la forma de gobierno que le plazca en un territorio». Muchos adoptaron una posición intermedia, pero a pesar de décadas de retórica americana sobre el autogobierno y la soberanía del «pueblo», estaba claro que muchos americanos creían que el Congreso en Washington estaba en su pleno derecho de imponer la ley federal directamente a los residentes de los territorios a la manera de una posesión colonial.
Ciertamente, como muestra Rogers, los mormones no fueron capaces de ganar para sí ninguna medida considerable de soberanía. De hecho, en 1857, con la esperanza de aparecer ante los votantes como alguien duro con la poligamia y decisivo contra el supuesto separatismo mormón, el presidente James Buchanan envió 2.500 soldados federales a Utah para imponer allí la soberanía federal.
Esto no hizo sino agudizar el debate sobre el uso del poder federal sobre. Tanto en el Norte como en el Sur, muchos americanos estaban alarmados por las repercusiones del uso de tropas federales para imponer la ley federal a los ciudadanos americanos blancos.
Rogers demuestra que muchos otros en Washington acogieron con satisfacción esta expansión del poder, incluso entre aquellos que más tarde se convertirían en separatistas. Por ejemplo, el futuro presidente de la Confederación, Jefferson Davis, pidió una expansión del ejército federal con el propósito expreso de imponer el gobierno federal en los territorios mediante la acción militar. En un discurso de 1858, Davis declaró
Sostengo que los Territorios son dependencias de la Unión Federal; están en condición de pupilaje, para ser gobernados por los Estados, propiedad de los Estados; y que si hombres, ya sean extranjeros o nativos, se agruparan en un Territorio de los Estados Unidos y levantaran el estandarte de la rebelión contra el Gobierno... es el... deber del Gobierno sofocar tal insurrección y obligar a la obediencia.
Davis, por supuesto, se encontraría más tarde en el extremo receptor del mismo poder federal que alienta aquí. Sin embargo, como muestra Rogers, Davis no comprendió todas las implicaciones de su postura porque se aferró a la idea de que el poder militar federal sólo podía utilizarse contra los territorios, y no contra los estados.
Muchos otros líderes políticos y expertos fueron más perspicaces que Davis y vieron a dónde conducía naturalmente la postura de Davis. Rogers señala que, durante la Guerra de Utah, el senador Andrew Johnson de Tennesse advirtió que enviar al ejército «a actuar contra la soberanía local acabaría con los derechos de los estados» y que la soberanía estatal «se desmoronaría ante el gobierno central». Johnson tenía razón.
Además, aunque en aquella época no existían leyes federales sobre el matrimonio, muchos también percibieron la invasión federal de Utah como un intento de frenar la poligamia mormona. Como señala Rogers, esto llevó a muchos a plantearse una pregunta obvia: si el poder militar federal podía utilizarse contra una institución como la poligamia, ¿por qué no utilizar ese mismo poder contra la institución de la esclavitud?
La conquista federal de Utah
A finales de 1858, el gobierno federal había utilizado al ejército para imponer nuevos funcionarios federales a los residentes de Utah y para establecer que a Utah no se le permitiría gobernarse a sí misma sin supervisión federal.
Rogers sostiene que la expedición militar de Buchanan sentó un precedente político e ideológico para afirmar el control militar directo sobre los ciudadanos de los EEUU en nombre de la lucha contra las amenazas percibidas a la soberanía federal.
La Guerra Civil americana no hizo sino acelerar esta tendencia, y el recién ascendido Partido Republicano, que nunca había respaldado la idea de la soberanía popular, no se contuvo. Rogers enumera las muchas formas en que el gobierno de los EEUU intensificó el control federal sobre los mormones después de 1860. En 1861, el Congreso redibujó unilateralmente el mapa del territorio de Utah, reduciendo en gran medida su tamaño como medio de reducir el poder mormón. En 1862, el presidente Lincoln firmó la primera ley federal sobre el matrimonio con la Ley Morrill Anti-Bigamia, destinada a imponer límites federales a la poligamia. Los funcionarios federales crearon nuevas reservas indias con el fin de reducir la influencia mormona sobre las tribus locales. Los mormones habían recurrido durante mucho tiempo a la anulación del jurado para proteger a los locales de los fiscales federales, por lo que el Congreso otorgó a los funcionarios federales un mayor poder sobre la selección de los jurados.
En todo esto, vemos cómo los territorios fronterizos actuaron como laboratorio para las nuevas formas de gobierno federal directo impuestas a los residentes de los Estados Unidos. Los mormones fueron los blancos más inmediatos de gran parte de esta nueva legislación federal, pero el efecto se sintió en todos los territorios del oeste, y Rogers cita con aprobación a un historiador que concluyó: «En 1861, la mayoría de los habitantes del oeste eran pueblos ocupados.»
De hecho, esta cita ayuda a ilustrar la importancia de Soberanía Impopular. No se trata de un mero estudio de caso relevante sólo para los entusiastas de la historia regional, y la exploración que hace Rogers del debate nacional sobre la afirmación de la soberanía federal sobre los territorios es especialmente valiosa. El caso de Utah ilustra lo decisivo que había sido el gobierno federal en la colonización y el control de la frontera, y cómo estos nuevos poderes federales envalentonaron al gobierno federal, mucho más fuerte, que surgió tras la Guerra Civil.
Crédito de la imagen: dominio público, Museo de Arte de la Universidad Brigham Young, vía Wikimedia.