¿La democracia promueve la paz?
Se nos dice continuamente que las democracias se protegen contra la guerra. Pero ese punto de vista se abstrae de la experiencia imperial de Estados Unidos. James Ostrowski compara la retórica con la realidad.
Se nos dice continuamente que las democracias se protegen contra la guerra. Pero ese punto de vista se abstrae de la experiencia imperial de Estados Unidos. James Ostrowski compara la retórica con la realidad.
Las enseñanzas de Carl Menger y Ludwig von Mises ofrecen la respuesta a aquellos que dicen que debemos desmantelar la civilización para satisfacer las supuestas necesidades de la naturaleza. Un discurso muy poderoso de George Reisman.
Los violentos manifestantes en Seattle, rompiendo ventanas y odiando negocios, eran anarquistas de cierto tipo. Otra tradición anarquista sostiene la propiedad privada como inviolable.
¿Por qué Mises se dirigió a la familia y el matrimonio en un libro de economía que refuta al socialismo? Entendió, a diferencia de muchos economistas de la actualidad, que los oponentes de la sociedad libre tienen una agenda amplia que generalmente comienza con un ataque contra esta institución burguesa crucial.
China está experimentando una de las mayores transformaciones económicas de la historia de la humanidad. Ha pasado del comunismo a lo que denomina «socialismo de mercado» a un ritmo vertiginoso, con un crecimiento económico de dos dígitos.
Rothbard identifica un movimiento al que llama la «Vieja Derecha». Este era un movimiento libertario que incluía a Albert Jay Nock, H. L. Mencken y John T. Flynn.
Anatomía del Estado ofrece una sucinta descripción de la visión de Rothbard sobre el Estado. Rothbard considera el Estado como una entidad depredadora. No produce nada sino que roba recursos a quienes se dedican a la producción.
Read explora una serie de temas como las fuentes del progreso humano, las consecuencias políticas de no pensar por uno mismo y de encontrar lo que está bien y lo que está mal.
Esta es la declaración clásica de Mises en defensa de una sociedad libre
El artículo de Molinari es la primera presentación en la historia humana de lo que ahora se conoce «anarcocapitalismo».