Al igual que los EUA, México está siendo afectado por una alta inflación. Esto no debería sorprender a nadie, dadas las recientes políticas económicas del gobierno mexicano.
Hay un futuro del capitalismo con niveles de vida más altos para todos. Luego está la alternativa: el estancamiento económico dirigido por el Estado y la inflación galopante.
El gobierno del Reino Unido utiliza medios coercitivos para promover sus dudosos objetivos de «diversidad e inclusión». Al final, la libertad retrocede mientras el poder del Estado aumenta.
A medida que el panorama político de EEUU cambia rápidamente y los departamentos de economía de las universidades se vuelven cada vez más hostiles, la forma de enseñar la economía de libre mercado cambiará.
Para que nadie subestime la brutalidad del control estatal, la forma en que los gobiernos han manejado la pandemia de covid-19 demuestra que las autoridades aún no han tocado fondo.
El control de alquileres se impuso en Estocolmo para «estabilizar» el mercado de la vivienda. No es de extrañar que la «estabilización» se haya traducido en escasez de viviendas y en largas esperas para conseguirlas.
El hecho de que la idea de los grupos nacionales y de los Estados-nación parezca tan natural y tan evidente —a pesar de ser novedosa, reciente y moderna— ilustra hasta qué punto el nacionalismo ha influido en nuestro pensamiento.
La clase dirigente afirma que el libre mercado no es más que un esquema de «goteo». Pero un sistema de libre mercado realmente sirve mejor a la sociedad.