Power & Market

Conspiración: teoría y práctica

Las mayores conspiraciones son abiertas y notorias —no son teorías, sino prácticas expresadas a través de la ley y la política, la tecnología y las finanzas. De forma contraria a la intuición, estas conspiraciones suelen anunciarse en público y con un mínimo de orgullo. Aparecen en los periódicos, en las portadas de las revistas, en las pantallas —con una regularidad tal que nos hace incapaces de relacionar la banalidad de sus métodos con la rapacidad de sus ambiciones.

El partido en el poder quiere rediseñar las líneas de distrito. El tipo de interés preferencial ha cambiado. Se ha creado un servicio gratuito para alojar nuestros archivos personales. Estas conspiraciones ordenan, y desordenan, nuestras vidas; y, sin embargo, no pueden competir por la atención con las pintadas digitales sobre satanistas pedófilos en el sótano de una pizzería de DC.

Este es, en resumen, nuestro problema: las conspiraciones más verdaderas son las que menos oposición encuentran.

O, por decirlo de otro modo, las prácticas conspirativas —los métodos por los que se llevan a cabo las verdaderas conspiraciones, como el gerrymandering, o la industria de la deuda, o la vigilancia masiva— quedan casi siempre eclipsadas por las teorías conspirativas: esas falsedades malévolas que, en conjunto, pueden erosionar la confianza cívica en la existencia de cualquier cosa cierta o verificable.

En mi vida, he tenido suficiente tanto de la práctica como de la teoría. En mi trabajo para la Agencia de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, participé en el establecimiento de un sistema de alto secreto destinado a acceder y rastrear las comunicaciones de todos los seres humanos del planeta. Y, sin embargo, después de que me diera cuenta del daño que estaba causando este sistema —y después de que ayudara a exponer esa verdadera conspiración a la prensa— no pude evitar notar que las conspiraciones que acaparaban casi tanta atención eran las que eran demostrablemente falsas: se afirmaba que yo era un agente de la CIA elegido a dedo para infiltrarse y poner en aprietos a la NSA; mis acciones formaban parte de una elaborada disputa entre agencias. No, decían otros: mis verdaderos amos eran los rusos, los chinos o, lo que es peor —Facebook. En contra de lo que cree un número sorprendentemente grande de personas en Twitter, ese no soy yo.

Image
es

Al verme vulnerable a todo tipo de fantasías en Internet y al ser interrogado por los periodistas sobre mi pasado, sobre mis antecedentes familiares y sobre toda una serie de cuestiones totalmente personales y totalmente irrelevantes para el asunto que nos ocupa, hubo momentos en los que quise gritar: «¿Qué les pasa? Todo lo que quieren es intriga, ¿pero no les basta con un aparato de vigilancia omnipresente que se extiende por todo el mundo? ¿Tenéis que salsear eso?».

Tardé años—ocho años y contando en el exilio—en darme cuenta de que no entendía nada: hablamos de teorías conspirativas para evitar hablar de las prácticas conspirativas, que a menudo son demasiado desalentadoras, demasiado amenazantes, demasiado totales.

II.

Espero que en este artículo y en los siguientes se amplíe el alcance del pensamiento conspirativo, examinando la relación entre conspiraciones verdaderas y falsas, y planteando preguntas difíciles sobre las relaciones entre la verdad y la falsedad en nuestras vidas públicas y privadas.

Comenzaré ofreciendo una proposición fundamental: a saber, que creer en cualquier conspiración, ya sea verdadera o falsa, es creer en un sistema o sector dirigido no por el consentimiento popular sino por una élite, que actúa en su propio interés. Llámese a esta élite el Estado profundo, o el Pantano; llámese los Illuminati, o el Opus Dei, o los judíos, o simplemente llámese las principales instituciones bancarias y la Reserva Federal —el punto es que una conspiración es una fuerza inherentemente antidemocrática.

El reconocimiento de una conspiración —de nuevo, ya sea verdadera o falsa— implica aceptar que no sólo las cosas son otras de lo que parecen, sino que están sistematizadas, reguladas, son intencionadas e incluso lógicas. Sólo tratando las conspiraciones no como «planes» o «esquemas», sino como mecanismos para ordenar lo desordenado, podemos esperar entender cómo han desplazado tan radicalmente los conceptos de «derechos» y «libertades» como significantes fundamentales de la ciudadanía democrática.

En las democracias actuales, lo importante para un número cada vez mayor de personas no es qué derechos y libertades se reconocen, sino qué creencias se respetan: qué historia, o relato, fundamenta sus identidades como ciudadanos y como miembros de comunidades religiosas, raciales y étnicas. Es esta función de sustitución de las falsas conspiraciones —la forma en que sustituyen las historias unificadas o mayoritarias por historias parroquiales y partidistas— la que prepara el escenario para la agitación política.

Especialmente pernicioso es el modo en que las falsas conspiraciones absuelven a sus seguidores de comprometerse con la verdad. La ciudadanía en una sociedad conspirativa no requiere evaluar una declaración de hecho propuesta por su valor de verdad, y luego aceptarla o rechazarla en consecuencia, sino que requiere el rechazo completo y total de todo valor de verdad que provenga de una fuente enemiga, y la sustitución de una trama alternativa, narrada desde otro lugar.

III.

El concepto de enemigo es fundamental para el pensamiento conspirativo —y para las diversas taxonomías de la conspiración en sí. Jesse Walker, editor de Reason y autor de The United States of Paranoia: A Conspiracy Theory (2013), ofrece las siguientes categorías de pensamiento conspirativo basado en el enemigo:

  • «Enemigo exterior», que se refiere a las teorías conspirativas perpetradas por o basadas en actores que conspiran contra una determinada identidad-comunidad desde fuera de ella.
  • «Enemigo interior», que se refiere a las teorías conspirativas perpetradas por o basadas en actores que conspiran contra una determinada identidad-comunidad desde el interior de la misma.
  • «Enemigo de arriba», que se refiere a las teorías conspirativas perpetradas o basadas en actores que manipulan los acontecimientos desde los círculos de poder (gobierno, ejército, comunidad de inteligencia, etc.)
  • «Enemigo de abajo», que se refiere a las teorías conspirativas perpetradas por o basadas en actores de comunidades históricamente privadas de sus derechos que tratan de derrocar el orden social.
  • «Conspiraciones benévolas», que se refieren a fuerzas extraterrestres, sobrenaturales o religiosas dedicadas a controlar el mundo en beneficio de la humanidad (fuerzas similares del Más Allá que trabajan en detrimento de la humanidad, Walker podría clasificarlas como «Enemigo de Arriba»).

Otras formas de taxonomía conspirativa están a sólo un enlace de Wikipedia: La categorización trinaria de Michael Barkun de las conspiraciones de eventos (por ejemplo, las falsas banderas), las conspiraciones sistémicas (por ejemplo, los masones) y las teorías de superconspiración (por ejemplo, el Nuevo Orden Mundial), así como su distinción entre los actos secretos de grupos secretos y los actos secretos de grupos conocidos; o el binario de Murray Rothbard de las conspiraciones «superficiales» y «profundas» (las conspiraciones «superficiales» comienzan identificando pruebas de la mala acción y terminan culpando a la parte que se beneficia; las conspiraciones «profundas» comienzan sospechando de una parte de la mala acción y continúan buscando pruebas documentales —o al menos «pruebas documentales»).

Encuentro cosas que admirar en todas estas taxonomías, pero me llama la atención que ninguna contemple el valor de la verdad. Además, no estoy seguro de que éstas o cualquier otro modo de clasificación puedan abordar adecuadamente la naturaleza a menudo alternativa y dependiente de las conspiraciones, por la que una conspiración verdadera (por ejemplo, los secuestradores del 11-S) desencadena una conspiración falsa (por ejemplo, el 11-S fue un trabajo interno), y una conspiración falsa (por ejemplo, Irak tiene armas de destrucción masiva) desencadena una conspiración verdadera (por ejemplo, la invasión de Irak).

Otra crítica que ofrecería a las taxonomías existentes implica una reevaluación de la causalidad, que es más propia de la psicología y la filosofía. La mayoría de las taxonomías del pensamiento conspirativo se basan en la lógica que utilizan la mayoría de las agencias de inteligencia cuando difunden desinformación, tratando la falsedad y la ficción como palancas de influencia y confusión que pueden sumir a la población en la impotencia, haciéndola vulnerable a nuevas creencias—e incluso a nuevos gobiernos.

Pero este enfoque descendente no tiene en cuenta que las teorías de la conspiración que predominan hoy en día en Estados Unidos se desarrollan de abajo a arriba, tramas urdidas no tras las puertas cerradas de las agencias de inteligencia, sino en la Internet abierta por ciudadanos privados, por personas.

En resumen, las teorías conspirativas no inculcan la impotencia, sino que son los signos y síntomas de la propia impotencia.

Esto nos lleva a esas otras taxonomías, que clasifican las conspiraciones no por su contenido, o intención, sino por los deseos que hacen que uno se suscriba a ellas. Nótese, en particular, la tríada epistémica/existencial/social de la justificación del sistema: La creencia en una conspiración se considera «epistémica» si el deseo que subyace a la creencia es llegar a «la verdad», por su propio bien; la creencia en una conspiración se considera «existencial» si el deseo que subyace a la creencia es sentirse seguro y protegido, bajo el control de otro; mientras que la creencia en una conspiración se considera «social» si el deseo que subyace a la creencia es desarrollar una imagen positiva de sí mismo, o un sentido de pertenencia a una comunidad.

Desde fuera, desde dentro, desde arriba, desde abajo, desde más allá... acontecimientos, sistemas, superconspiraciones... heurísticas superficiales y profundas... son todos intentos de trazar un nuevo tipo de política que es también un nuevo tipo de identidad, una confluencia de política e identidad que impregna todos los aspectos de la vida contemporánea. En última instancia, la única aproximación taxonómica verdaderamente honesta al pensamiento conspirativo que se me ocurre es una especie de inversión: la idea de que las conspiraciones en sí mismas son una taxonomía, un método por el que las democracias se clasifican especialmente en partidos y tribus, una tipología a través de la cual las personas que carecen de narrativas definidas o satisfactorias como ciudadanos se explican a sí mismos su inmisericordia, su privación de derechos, su falta de poder e incluso su falta de voluntad.

Leer el original.

image/svg+xml
Note: The views expressed on Mises.org are not necessarily those of the Mises Institute.
What is the Mises Institute?

The Mises Institute is a non-profit organization that exists to promote teaching and research in the Austrian School of economics, individual freedom, honest history, and international peace, in the tradition of Ludwig von Mises and Murray N. Rothbard. 

Non-political, non-partisan, and non-PC, we advocate a radical shift in the intellectual climate, away from statism and toward a private property order. We believe that our foundational ideas are of permanent value, and oppose all efforts at compromise, sellout, and amalgamation of these ideas with fashionable political, cultural, and social doctrines inimical to their spirit.

Become a Member
Mises Institute