Mises Wire

Displaying 1081 - 1090 of 7238
Joshua Mawhorter

La creencia generalizada que la esclavitud consistía en obtener «mano de obra barata», pero es lejos de la realidad. La esclavitud conlleva altos costos de oportunidad, por la cual los propietarios de esclavos dependían normativas gubernamentales para subvencionar su «peculiar institución.»

Frank Shostak

La hipótesis del mercado perfecto afirma que los movimientos del mercado pueden considerarse aleatorios, ya que los agentes del mercado y los precios se ajustan inmediatamente a la nueva información. Sin embargo, los agentes del mercado sí buscan nueva información y tratan de utilizarla.

El gobierno federal de EEUU es el mayor terrateniente del país y aún posee el 28% de la tierra de EEUU. Ha llegado la hora de la privatización a gran escala. 

Allen Gindler

Marx construyó su infame teoría laboral del valor sobre la premisa de que el propio trabajo era una mercancía. Sin embargo, como han señalado Mises y otros austriacos, Marx fracasó tanto en la comprensión de la complejidad del trabajo como en las teorías subjetivas del valor.

Wanjiru Njoya

Lo que Murray Rothbard solía llamar la «Vieja Derecha» defendía la libertad, la libertad de expresión y una economía libre. Y lo que es más importante, defendían la paz, todo ello en contraste con los «liberales» de su época y de la nuestra.

Claudio Restani

La Escuela de Salamanca es conocida por sus importantes contribuciones a la economía de libre mercado y a la Escuela Austriaca. Los juristas boloñeses también hicieron aportaciones clave. 

Finn Andreen

Cuando nuestras clases dirigentes hablan de «creer en la democracia», se refieren a una versión romántica de una forma de gobierno que, en la vida real, es bastante diferente de la versión aséptica que presentan nuestros medios de comunicación. 

Ryan McMaken

El auge de la familia nuclear en Europa Occidental fomentó la creación de «corporaciones» privadas e independientes que limitaron el poder del Estado y promovieron el crecimiento económico. 

Aaron Sobczak

Las élites gobernantes de EEUU abogan por un «retorno» al «politica estatal hamiltoniana» y por alejarse del llamado aislacionismo. Sin embargo, desde el final de la Segunda Guerra Mundial, EEUU no ha dejado de ser agresivo en su política exterior.

Ryan McMaken

Los políticos llevan mucho tiempo afirmando que los Estados son como grandes familias y que los regímenes políticos gobiernan de forma similar a como los padres crían a sus familias. Esto no tiene sentido.