En 1951, Mises presentó un excelente artículo en el que resumía los argumentos a favor del sistema de precios en los sistemas económicos capitalistas. En «Lucro y pérdida», explica cómo la contabilidad de costes es la institución crítica que descubre el despilfarro social, asegura que los recursos se destinan a los fines más valiosos y cómo los empresarios responden a las señales de los precios. Su exposición es sistemática, implacable, lógica y, en última instancia, demoledora para quienes se oponen al lucro y la pérdida.
Explica a qué se enfrentan los empresarios en una economía de mercado y cómo ninguna institución burocrática puede reproducir el proceso de ensayo y error que constituye el núcleo del sistema de mercado. Entreteje en su análisis el papel del consumidor como árbitro final de lo que se produce y distribuye.
Detrás de la presentación de Mises había un ardiente deseo no sólo de persuadir al mundo, sino en particular a los asistentes a la reunión de la Sociedad Mont Pelerin, de quienes Mises sospechaba que estaban perdiendo el contacto con las verdades fundamentales sobre el orden de mercado.
El gran mérito de este ensayo es su brevedad y pasión. Explica el funcionamiento de lo que la mayoría de la gente nunca piensa o da por sentado. Los estudiantes graduados de economía han apreciado este ensayo durante muchos años como el mejor resumen del aspecto técnico del mercado.

No content found

Ludwig von Mises fue el líder reconocido de la escuela austriaca de pensamiento económico, un prodigioso creador de teoría económica y un autor prolífico.
Si no se detiene a tiempo la perniciosa política de aumentar la cantidad de dinero y los medios fiduciarios, el sistema monetario de la nación se derrumba por completo.
Mises en 1926: La opinión pública siempre quiere «dinero fácil», es decir, tipos de interés bajos. Pero la propia función del banco emisor de billetes es resistirse a tales demandas, protegiendo su propia solvencia.
En un mercado sin estorbos, lucro y pérdida están totalmente determinados por el éxito o el fracaso del empresario a la hora de ajustar la producción a la demanda de los consumidores.
Discurso Sociedad Mont Pelerin, septiembre 1951, incluido en Planificando para la libertad. Instituto Mises 2008. Auburn, Alabama.