Mises Wire

Cómo utilizar la democracia para negar los derechos humanos

Mises Wire Ayush Poolovadoo

«Se deduce la idea de que primero se hizo Mauricio, y luego el cielo; y que el cielo se copió de Mauricio»

 —Mark Twain

Desde su renacimiento como Estado independiente en 1968, esta paradisíaca isla ha sido considerada un modelo de instituciones políticas democráticas que promueven un rápido crecimiento económico y motivan a sus ciudadanos a superar las divisiones de religión, lengua, etnia y región de origen. Se la considera un ejemplo de democracia y constitucionalismo prósperos tras la reciente colonización holandesa, francesa y británica.

Resulta muy beneficioso aventurarse más allá de una mirada superficial a la admirable historia de esta pequeña república isleña y profundizar en el respeto a las instituciones tomado de sus supervisores occidentales. Al hacerlo, resulta dolorosamente transparente que el proselitismo sobre el carácter virtuoso e igualitario de una democracia representativa ha sido poco más que otra táctica astuta pero eficaz del Estado para mantener su naturaleza esencialmente antiliberal con el objetivo final de cautivar a los antepasados de los actuales mauricianos y asegurarse de que sus descendientes nazcan bajo su yugo.

La falta de instituciones culturales y sociales preexistentes

A diferencia de otras entidades africanas, como Botsuana o Madagascar, Mauricio no ha tenido la ventaja de contar con instituciones precoloniales o marcos culturales que promovieran la resistencia contra la usurpación de los derechos de propiedad por parte del Estado o que sirvieran de guía para el desarrollo tras la marcha de los colonizadores. Por lo que respecta a Madagascar, varias tribus malgaches, en concreto los merina, disponían de tales instituciones. Esta sociedad, descendiente de colonos del sudeste asiático, se adhería a un código legal instituido por su aristocracia hindú, que l'Estrac describe en Mauritians: Children of a Thousand Races, su obra de 2004, como un orden social básico, la organización de la justicia, el estatus de la familia, los derechos de propiedad, los valores morales y el territorio. Sin embargo, esta falta de instituciones o marcos precoloniales no impidió que surgiera la chispa de una sociedad anárquica.

A partir de finales del siglo XVII, los administradores coloniales holandeses en ejercicio fueron testigos no sólo de la crueldad y la violencia que podían inspirar a los rebeldes y a los esclavos fugitivos, sino también de cómo este grupo diverso, formado por esclavos malgaches e indios, podía lograr una coexistencia pacífica. Al refugiarse en el inexplorado desierto mauriciano tras su huida, este grupo aparentemente dispar de antiguos esclavos, a kilómetros de distancia de sus respectivas patrias, estableció una sociedad en la que se demarcaban las tierras de cada individuo y se respetaba la propiedad y los derechos individuales de los vecinos, así como su libertad para practicar cualquier fe a la que pertenecieran. Lo que tenían en común, más allá de sus diferencias, era su amor por la libertad y su disposición a tomar las medidas necesarias para defender su libertad. Ninguna medida fue tan drástica ni se inmortalizó como sus masacres incendiarias del establecimiento holandés en 1677 y su huida a la isla de Borbón (actual Reunión).

Así pues, si hemos de lamentar la pérdida de un verdadero espíritu voluntarista entre los ciudadanos actuales de la isla, así como en su diáspora, podemos señalar la salida de sus ancestros anárquicos, en busca de su propia libertad, como el punto de inflexión hacia abajo en la lucha contra el Estado. La lucha por la libertad por cualquier medio no terminó aquí; los levantamientos y revueltas se hicieron cada vez más frecuentes en los años siguientes, manifestados por los esclavos malgaches e indios que veían preferibles las muertes lentas e insoportables como hombres y mujeres libres a las vidas encadenadas y con grilletes.

El Estado se da por aludido

Bajo ninguna administración colonial se ejecutaron tan bien los intentos del Estado de mantener enfrentados a los grupos sin derechos como bajo la francesa (1715-1810). Los códigos legales y las prácticas gubernamentales que dejó su burocracia fueron fundamentales para mantener a raya las libertades y aspiraciones de los habitantes de la isla.

Sin embargo, para entender el funcionamiento de estas manifestaciones del estatismo en sus encarnaciones coloniales, es crucial hacerse una idea precisa de quién ocupaba un lugar en la jerarquía social de la época. En los albores de la dominación francesa, la élite estaba formada por los habitantes nacidos en Francia que habían llegado al servicio de la Compañía de las Indias Orientales. Los blancos nacidos en la isla estaban directamente por debajo de ellos. Luego estaban los criollos, los extranjeros (ingleses y holandeses) y, por último, los esclavos, que se clasificaban por separado como negros, indios o malgaches. A finales de siglo, esta jerarquía se había mantenido más o menos sin cambios, quizás con una mayor diversidad en la clase media (la «gente de color»), que en este momento estaba formada por indios libres y criollos.

En lo que respecta específicamente a los indios, una estrategia singularmente ingeniosa del gobierno colonial francés para obtener un mejor control sobre ellos fue la creación de la oficina del «jefe de los malabares» (chefs de Malabars)1 en 1784. El cargo se creó en respuesta a las frecuentes disputas intracomunitarias.

El puesto lo ocupó Denis Pitchen, un acaudalado tamil católico nacido de padres indios libres. A nivel superficial, la elevación de Pitchen a una posición de autoridad como residente no blanco sería alabada como un hito para la representación de los no blancos, particularmente por los apologistas del colonialismo o los defensores de la reforma a través de los canales burocráticos. Sin embargo, l'Estrac nos proporciona dos arrugas que socavan el glorioso brillo de este hito:

  • Pitchen era propietario de esclavos, y entre sus posesiones había otros indios cristianos. Esto provocó la ira de la Iglesia Católica, que expresó su indignación por la esclavización de los cristianos.
  • Más que servir a una posición diplomática significativa, la oficina del jefe simplemente sirvió como conducto para que la plantocracia franco-mauriciana se infiltrara en el campo indio y se asegurara de que sus problemas internos no afectaran al control de la administración sobre ellos.

La elevación performativa de Pitchen fue un golpe demoledor para la autodeterminación de los habitantes. Esta táctica era habitual en los gobernantes: elegir a una élite o a un comité de ellos entre las clases privadas de derechos y concederles algunos privilegios para convencerles de las ventajas de mantener el sistema de gobierno actual. La eficacia de esta estrategia queda patente en la resignación de las futuras generaciones a las herramientas legislativas y ejecutivas de los franceses y, más tarde, de los británicos como las mejores vías para mejorar su condición y su entorno.

En su artículo de 2015 en la revista International Labor and Working-Class, Yoshina Hurgobin y SubhoBasu no sólo confirman la situación de los trabajadores en régimen de servidumbre, como se ha mencionado anteriormente, sino que también revelan la despreciable bastardía y represión bajo las oligarquías y todas las formas de campos del gran gobierno a lo largo de la historia (una hazaña que Murray N.Rothbard define como el robo del capitalismo a los liberales del laissez-faire por parte de los tradicionalistas de derecha). Sabiendo que un mercado laboral abierto y libre permitiría a los trabajadores buscar trabajos mejor pagados o puestos en los que pudieran diversificar sus habilidades, la plantocracia se encargó de que el carácter anticapitalista y antiliberal del Estado se impusiera a cualquier espíritu emprendedor que se estuviera gestando lentamente en la sociedad mauriciana.

El golpe decisivo del Estado a la libertad llegó en 1886, cuando el venerado reformista Sir William Newton inició la tradición electoral del Consejo de Gobierno. Newton se cuidó mucho de restringir el derecho de voto a quienes cumplían los criterios de obtener unos determinados ingresos y poseer una cierta cantidad de riqueza en forma de bienes o tierras. A pesar de esta restricción discriminatoria del derecho de voto, la adoración de las masas por la democracia pronto se convertiría en una cultura general de dejar la responsabilidad del gobierno en manos de los funcionarios «elegidos». Este contrato, sin embargo, es meramente simbólico, ya que su propia constitución sólo reconoce a tres grupos (hindúes, musulmanes y chinos), quedando el resto de comunidades agrupadas bajo la «población general».

Conclusión:

A medida que los políticos y legisladores de la estructura política mauriciana se han ido diversificando (sólo en lo que respecta a la etnia y la religión, en contraposición a la diversidad de pensamiento y filosofía), la población mauriciana se ha convencido de que su lucha por la libertad y el respeto a sí misma como nación ha quedado atrás, permaneciendo ignorante de la naturaleza pírrica de su «victoria». Al final, el hecho de que la noción de que un pueblo no necesita un gobierno para tener su libertad de religión y de expresión parezca absurda representa el grado devastador en que la mentalidad estatista se ha cimentado en las mentes de los hombres, mujeres y niños de este país.

  • 1En el contexto colonial, «malabar» era un término genérico utilizado para describir a los indios traídos a la isla, algunos como esclavos y otros como trabajadores contratados. El término se refiere a la costa de Malabar del estado de Tamilnadu, en el sur de la India.
image/svg+xml
Note: The views expressed on Mises.org are not necessarily those of the Mises Institute.
Support Liberty

The Mises Institute exists solely on voluntary contributions from readers like you. Support our students and faculty in their work for Austrian economics, freedom, and peace.

Donate today
Group photo of Mises staff and fellows