China al borde de la recesión
La última vez que China entró en recesión, en 2008, Beijing inyectó estímulos masivos en la economía. Esta vez, la deuda de China —más de 50 billones de dólares— ha crecido hasta el punto de que no puede permitírselo.
La última vez que China entró en recesión, en 2008, Beijing inyectó estímulos masivos en la economía. Esta vez, la deuda de China —más de 50 billones de dólares— ha crecido hasta el punto de que no puede permitírselo.
En la época actual de denuncia del «colonialismo», necesitamos comprender mejor qué fue el imperialismo y por qué surgió. David Gordon critica el relato de Joseph Schumpeter sobre el imperialismo occidental de los siglos XIX y XX.
Cuanto más cambian las cosas, más permanecen iguales. En nuestra actual era de inflación, recordamos cómo Diocleciano y otras autoridades romanas ordenaron el control de los precios y otras medidas para contenerlos. Ninguno de estos edictos consiguió bajar los precios.
Se entiende que las teorías de Marx se apoyan enteramente en su Teoría del Trabajo del Valor. Si se desacredita esa teoría, también se desacredita el escenario que conduce al inevitable triunfo del comunismo. Ese hecho, sin embargo, no impide que los discípulos de Marx empleen otras falacias.
Casi cuarto de siglo después del 9-11, los americanos siguen recibiendo mentiras sobre lo que ocurrió. Sin embargo, algo que es evidente es que, aunque los saudíes participaron en los secuestros, los funcionarios de EEUU están más cerca que nunca del gobierno saudí y de sus operativos.
De hecho, todos los grandes Estados del siglo XX han sido Estados asesinos, en mayor o menor medida.
Ryan y Tho hablan de la reciente carta de Zuckerberg al Congreso, del enfrentamiento de Elon Musk en Brasil y de la creciente hostilidad mundial de los gobiernos hacia la libertad de expresión.
Si bien las recientes elecciones al Parlamento Europeo han planteado preguntas sobre el papel de Irlanda en la UE, la verdad es que el papel histórico de Irlanda en la civilización de Europa nos recuerda que Irlanda es más europea que la propia UE.
Herbert Butterfield, que enseñaba historia en Cambridge, tenía muchas ideas sobre los grandes cambios provocados por la Primera Guerra Mundial y el colapso del Antiguo Orden Mundial. El nuevo orden que siguió, se dio cuenta, no era una mejora de lo que existía anteriormente.
Ryan McMaken analiza la definición de «democracia» de Ludwig von Mises y cómo la democracia sólo funciona cuando se combina con un derecho ilimitado a la secesión.