Auges y caídas
No, el presidente no “dirige el país”
Vivienda: Precios altos, pocas nuevas unidades
“Más datos” no mejorarán las malas predicciones de los economistas
Mejorar las expectativas no mejorará la realidad de las condiciones económicas
Los bancos centrales pueden poner en marcha un desvío prolongado de expectativas frente a los hechos de la realidad. Pero no pueden hacerlo eternamente.
Más gasto no impulsa más empleo
Emprendimiento —no gastar— es la clave para una economía en crecimiento.
Cómo debemos nombrar a los ciclos económicos
Los economistas han jugado durante mucho tiempo juegos semánticos con la forma en que nombran los ciclos comerciales. Así es como deberían hacerlo.
El crecimiento económico requiere algo más que tipos de interés bajos
Con unos tipos de interés tan bajos, ¿no deberíamos estar viviendo un boom? El problema es que una economía sólida requiere mucho más que tipos de interés bajos.
Tres siglos de auges-declives en España
Tras el descubrimiento de las Américas, España comenzó un período de 300 años de auge, declives, guerras y mercantilismo. Sólo en el siglo XVIII el país comenzó a encontrar la prosperidad a través de la liberalización del comercio y la propiedad privada.
Por qué el dinero respaldado por oro no genera auges ni caídas
Los banqueros centrales nos quieren hacer creer que crear dinero «de la nada» no es un problema siempre que aumente la «demanda de dinero». También afirman que el dinero respaldado por oro es más propenso a auges y caídas. Pero se equivocan en ambos aspectos.