Power & Market

El presidente Bukele aborda la teoría austriaca del ciclo económico en la CPAC

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, habló recientemente en la Conferencia de Acción Política Conservadora, recibiendo una bienvenida de héroe tras su victoria en la reelección. Sin embargo, en su discurso también pronunció algunas duras verdades que los conservadores harían bien en tener en cuenta.

Aunque admitió que los altos impuestos son un problema, Bukele dijo que el problema más profundo es que los americanos «pagan altos impuestos sólo para mantener la ilusión de que están financiando al gobierno, lo que no es así». En relación con esto, hizo una brillante y concisa descripción de cómo se financia el gobierno americano:

...por bonos del tesoro, papel. ¿Y quién compra los bonos del Tesoro? Principalmente la Fed. ¿Y cómo los compra la Fed? Imprimiendo dinero. ¿Pero qué respaldo tiene la Fed para ese dinero que imprime? Los propios bonos del Tesoro. Así que, básicamente, se financia al gobierno imprimiendo dinero de la nada.

Así, Bukele plantea la pregunta: «Si el gobierno puede imprimir cantidades ilimitadas de dinero de la nada, ¿por qué recauda impuestos?». Para intentar una respuesta, el gobierno persiste en recaudar impuestos, aunque actualmente sean irrelevantes para las finanzas públicas, porque la recaudación de impuestos es esencial para mantener el control gubernamental. Obligar a la población a entregar una parte relativamente grande de sus ingresos, sobre todo si no puede esperar buenos servicios a cambio, demuestra quién manda. A la inversa, da la ilusión de una soberanía legítima, ya que mucha gente cree que pagando impuestos participa en el gobierno, y que éste está controlado por la población y depende de ella.

Más allá del problema de los impuestos, Bukele se refirió a los problemas estructurales que conlleva este sistema de política monetaria, describiéndolo en un lenguaje familiar para los austriacos como «una burbuja que inevitablemente estallará». Cuando se aumenta artificialmente la oferta monetaria, bajan los tipos de interés. Esto distorsiona la estructura intertemporal de la producción, ya que la inversión fluye hacia proyectos a más largo plazo debido a la (supuesta) baja tasa de preferencia temporal.

Pero como estos proyectos no están respaldados por el ahorro y la demanda reales, sino que son instigados por dinero nuevo artificial, constituyen una burbuja formada por la mala inversión. Los sectores en los que el dinero nuevo artificial entra en la economía forman el núcleo de la burbuja. Existen varias posibilidades sobre cómo y cuándo se revela que la burbuja es insostenible, pero finalmente la burbuja estallará, y sobrevendrá la recesión o la depresión como proceso doloroso de recalibración de la estructura de capital para que se ajuste a la oferta y la demanda auténticas del mercado.

La inflación es un factor irritante para la actividad económica. A la mayoría de la gente le resulta imposible seguir el ritmo de las subidas de precios. La inflación dificulta el cálculo económico y, por tanto, la iniciativa empresarial, ya que los precios son inestables e inciertos. De hecho, la inflación suele hacer estallar su propia burbuja, ya que la inflación de los precios empieza a tener un precio en los contratos, que los deudores no pueden pagar, lo que hace que los proyectos sean insolventes.

Bukele ya se había hecho famoso anteriormente por el reconocimiento por parte de su gobierno del bitcoin como moneda de curso legal. Se trata de una posible solución a los problemas monetarios antes mencionados, ya que el bitcoin no puede ser creado ad infinitum por los bancos centrales. Además, la introducción de bitcoin por Bukele fue muy inteligente desde el punto de vista de la política, en la línea del concepto de «monedas competidoras» que hizo famoso F.A. Hayek. En lugar de un caos generalizado, si la gente puede elegir entrar y salir de diferentes monedas con el tiempo, a su discreción, es de esperar que las burbujas estallen más suavemente, ya que la gente se ha aislado parcialmente de sus efectos (debido a la estructuración gradual de un número cada vez mayor de contratos en dinero sólido y no inflacionista).

No está claro si Bukele ha estudiado sistemáticamente la economía austriaca, pero sí tiene una experiencia significativa en el sector privado. Es la escuela austriaca la que se alinea con el sentido común y la práctica empresarial. Tanto los empresarios como los consumidores quieren un medio de cambio estable. Cuando se comprometen con él, el sistema establecido de creación de dinero incomoda a la gente corriente, ya que las posibilidades de corrupción y mala gestión son muy evidentes.

Si hay una crítica al discurso de Bukele, no es tanto con algo de lo que dijo, sino con una posible falta de cinismo respecto a su audiencia. Por supuesto, Bukele conoce bien la ignominiosa historia de la injerencia de Washington en El Salvador, que se ha cebado con la aplicación de sus políticas. Y sin duda hay mucha gente en la audiencia de la CPAC a la que le encantó todo lo que dijo, y muchos más que estarían abiertos a considerar sus ideas.

Pero sin duda también hay muchos establishmentarios de Washington en la CPAC, que se oponen implacablemente a conceder al bitcoin el mismo estatus legal que al dólar, a las relaciones amistosas con China y a romper el anacrónico paradigma de la guerra fría. Bukele insistió repetidamente en la necesidad de solucionar los problemas, pero los establishmentarians —menos radicales e implicados en la financiación de la CPAC en lugar de simplemente asistir— no tienen ningún deseo de solucionar los problemas. Junto con sus equivalentes demócratas, ellos crearon los problemas en primer lugar.

Tal vez, incluso con estos conocimientos en la mano, el enfoque abierto de Bukele era el mejor curso de acción. Dedicar tiempo a analizar críticamente la dinámica política de la organización anfitriona no es una estrategia práctica. Pero el discurso de Bukele perturbó profundamente el consenso político de Washington, y fue fascinante escuchar a un jefe de Estado que no sólo comprende los defectos de la política de la Reserva Federal, sino que ha tomado medidas contra ella.

image/svg+xml
Note: The views expressed on Mises.org are not necessarily those of the Mises Institute.
What is the Mises Institute?

The Mises Institute is a non-profit organization that exists to promote teaching and research in the Austrian School of economics, individual freedom, honest history, and international peace, in the tradition of Ludwig von Mises and Murray N. Rothbard. 

Non-political, non-partisan, and non-PC, we advocate a radical shift in the intellectual climate, away from statism and toward a private property order. We believe that our foundational ideas are of permanent value, and oppose all efforts at compromise, sellout, and amalgamation of these ideas with fashionable political, cultural, and social doctrines inimical to their spirit.

Become a Member
Mises Institute