Aunque Andrew Koppelman ha hecho un esfuerzo de buena fe por entender y retratar el libertarismo, comete algunos errores graves en relación con el pensamiento rothbardiano. David Gordon ayuda a enderezarlo.
En 1996, se acordó que «Washington se negó a descartar a ningún país» para la adhesión a la OTAN. Excepto, por supuesto, Rusia. Además, una OTAN que incluyera a Polonia era poco probable que invitara a Rusia.
Gracias a los amplios poderes reguladores, los regímenes tienen muchas herramientas y muchas ventajas para apuntalar monedas fiat cuando se enfrentan a la competencia de otras monedas.
Los gobiernos locales controlan ahora la adopción de niños en América. Una reciente sentencia del Tribunal Supremo pone de manifiesto lo políticos y caprichosos que pueden ser los funcionarios locales en el ejercicio de este poder.
La reciente legislación de California obliga a que haya más mujeres en los directorios corporativos. Se supone que esto va a cambiar el equilibrio en la América corporativa a favor de las empleadas y directivas. No parece que esté funcionando.
Para evitar que la economía se hunda en un estado de estancamiento duradero, lo que hace falta es reducir tanto el gasto público como la regulación gubernamental, y frenar a la Fed.
En las últimas décadas, Chile se distinguió del resto de América Latina con exitosas reformas de mercado y un sistema político estable. Los chilenos promedio prosperaron. Pero ahora todo eso está en riesgo.
¿Por qué someterse a todo el estrés de que el Partido Republicano retome la Casa en 2022 e incluso la Casa Blanca en 2024? Sólo sepárense ahora y ahórrense el problema.