Mises Wire

Un liberalismo clásico americano

Cada cuatro años, cuando se acercan las elecciones presidenciales de noviembre, tengo la misma ensoñación: que no sé ni me importa quién es el presidente de los Estados Unidos. Y lo que es más importante, no necesito saberlo ni preocuparme. No tengo que votar ni prestar atención a los debates. Puedo ignorar todos los anuncios de la campaña. No hay nada en juego para mi familia o mi país. Mi libertad y mi propiedad están tan seguras que, francamente, no importa quién gane. Ni siquiera necesito saber su nombre.

En mi sueño, el presidente es sobre todo una figura y un símbolo, casi invisible para mí y mi comunidad. No dispone de patrimonio público. No administra ningún departamento regulador. No puede cobrarnos impuestos, enviar a nuestros hijos a guerras en el extranjero, repartir bienestar a los ricos o a los pobres, nombrar jueces que nos quiten nuestros derechos de autogobierno, controlar un banco central que infle la oferta monetaria y provoque el ciclo económico, o cambiar las leyes a discreción según los intereses especiales que le gusten o que quiera castigar.

El trabajo del presidente

Su trabajo consiste simplemente en supervisar un gobierno minúsculo sin prácticamente ningún poder, excepto el de arbitrar las disputas entre los estados, que son las principales unidades gubernamentales. Es jefe de Estado, pero nunca jefe de gobierno. Su posición, de hecho, es de constante subordinación a los titulares de los cargos que le rodean y a los miles de estadistas a nivel estatal y local. Se adhiere a un estricto estado de derecho y siempre es consciente de que, en cualquier momento que transgreda tratando de ampliar su poder, será destituido como criminal.

Pero la destitución no es probable, porque la mera amenaza le recuerda su lugar. Este presidente es también un hombre de carácter excepcional, muy respetado por las élites naturales de la sociedad, una persona en cuya integridad confían todos los que le conocen, que representa lo mejor de lo que es un americano.

El presidente puede ser un rico heredero, un exitoso hombre de negocios, un intelectual muy culto o un destacado agricultor. En cualquier caso, sus poderes son mínimos. Cuenta con un personal muy reducido, que se ocupa sobre todo de asuntos ceremoniales como la firma de proclamas y la programación de reuniones con jefes de Estado visitantes.

La presidencia no es un cargo que se busque con avidez, sino que se concede casi como honorífico y temporal. Para asegurarse de ello, la persona elegida como vicepresidente es el principal adversario político del presidente. Así, el vicepresidente sirve como recordatorio constante de que el presidente es eminentemente sustituible. De este modo, el cargo de vicepresidente es muy poderoso, no con respecto al pueblo, sino para mantener al ejecutivo bajo control.

Pero para la gente como yo, que tiene otras preocupaciones aparte de la política, poco importa quién sea el presidente. Él no afecta a mi vida de una manera u otra. Tampoco a nadie que esté bajo su control. Su autoridad es principalmente social, y se deriva de cuánto le respetan las élites naturales de la sociedad. Esta autoridad se pierde tan fácilmente como se gana, por lo que es poco probable que se abuse de ella.

Se elige de forma indirecta, con los electores elegidos como los estados dirigen, con una sola condición: ningún elector puede ser funcionario federal. En los estados que eligen a sus electores por mayoría de votos, no todos los ciudadanos o residentes pueden participar. Las personas que sí votan, un pequeño porcentaje de la población, son las que más interesan a la sociedad. Son los que tienen propiedades, los que son cabeza de familia y los que han recibido educación. Estos votantes eligen a un hombre cuyo trabajo es pensar sólo en la seguridad, la estabilidad y la libertad de su país.

El gobierno invisible

Para los que no votan y no se preocupan por la política, su libertad está asegurada. No tienen acceso a derechos especiales, pero sus derechos a la persona, a la propiedad y al autogobierno nunca están en duda. Por eso, y a efectos prácticos, pueden olvidarse del presidente y, por ende, del resto del gobierno federal. Es como si no existiera. La gente no paga impuestos directamente. No les dice cómo deben conducir sus vidas. No les envía a guerras extranjeras, ni regula sus escuelas, ni paga su jubilación, y mucho menos les emplea para espiar a sus conciudadanos. El gobierno es casi invisible.

Las controversias políticas que me involucran tienden a ser a nivel de ciudad, pueblo o estado. Esto es así para todos los temas, incluidos los impuestos, la educación, la delincuencia, el bienestar e incluso la inmigración. La única excepción es la defensa general de la nación, aunque el ejército permanente es muy pequeño con grandes milicias estatales en caso de necesidad. El presidente es el comandante en jefe de las fuerzas armadas federales, pero se trata de un cargo menor si no hay una declaración de guerra del Congreso. No requiere más que asegurar la impenetrabilidad de las fronteras por parte de atacantes extranjeros, una tarea relativamente fácil teniendo en cuenta nuestra geografía y el océano que nos separa de las incesantes contiendas del viejo mundo.

En mi sueño, hay dos tipos de representantes en Washington: los miembros de la Cámara de Representantes, un enorme cuerpo de estadistas que crece a medida que lo hace la población, y un Senado elegido por las legislaturas estatales. La Cámara trabaja para mantener a raya al Senado federal, y el Senado trabaja para mantener a raya al ejecutivo.

El poder legislativo sobre los ciudadanos es casi inexistente. Los congresistas tienen pocos incentivos para aumentar ese poder, porque ellos mismos son verdaderos ciudadanos. El miembro de mi Cámara vive a menos de una milla cuadrada de mi casa. Es mi vecino y mi amigo. No conozco a mi senador federal, y no necesito hacerlo, porque es responsable ante los legisladores estatales que sí conozco.

Por lo tanto, en mi sueño, no hay prácticamente nada en juego en estas próximas elecciones presidenciales. Sea cual sea el resultado, conservo mi libertad y mi propiedad.

Descentralización extrema

La política de este país está muy descentralizada, pero la comunidad está unida por una economía perfectamente libre y un sistema de comercio que permite a la gente asociarse voluntariamente, innovar, ahorrar y trabajar en beneficio mutuo. La economía no está controlada, ni obstaculizada, ni siquiera influenciada por ningún mando central.

La gente puede conservar lo que gana. El dinero que utilizan para comerciar es sólido, estable y está respaldado por el oro. Los capitalistas pueden abrir y cerrar negocios a voluntad. Los trabajadores son libres de aceptar el trabajo que quieran con cualquier salario y a cualquier edad. Las empresas sólo tienen dos objetivos: servir al consumidor y obtener beneficios.

No hay controles laborales, prestaciones obligatorias, impuestos sobre la nómina ni otras regulaciones. Por ello, cada uno se especializa en lo que mejor sabe hacer, y los intercambios pacíficos de la empresa voluntaria provocan olas de prosperidad cada vez más amplias en todo el país.

La forma que adopte la economía —agrícola, industrial o de alta tecnología— no preocupa al gobierno federal. Se permite que el comercio tenga lugar de forma natural y libre, y todo el mundo entiende que debe ser gestionado por los titulares de la propiedad, no por los funcionarios. El gobierno federal no podría imponer impuestos internos si quisiera, y mucho menos impuestos sobre la renta, y el comercio con las naciones extranjeras es rival y libre.

Si por casualidad este sistema de libertad comienza a romperse, mi propia comunidad política -el estado en el que vivo- tiene una opción: separarse del gobierno federal, formar un nuevo gobierno y unirse a otros estados en este esfuerzo. Se entiende que la ley del país permite la secesión. Eso fue parte de la garantía requerida para hacer posible la federación, para empezar. Y de vez en cuando, los estados amenazan con la secesión, como una forma de mostrar al gobierno federal quién manda.

Este sistema refuerza el hecho de que el presidente no es el presidente del pueblo americano, y mucho menos su comandante en jefe, sino simplemente el presidente de los Estados Unidos. Sólo sirve con su permiso y sólo como jefe, en gran medida simbólico, de esta unión voluntaria de comunidades políticas anteriores. Este presidente nunca podría hacer caso omiso de los derechos de los estados, y mucho menos violarlos en la práctica, porque estaría traicionando su juramento al cargo y se arriesgaría a ser expulsado.

En esta sociedad sin dirección central, una vasta red de asociaciones privadas actúa como autoridad social dominante. Las comunidades religiosas ejercen una gran influencia en la vida pública y privada, al igual que los grupos cívicos y los líderes comunitarios de todo tipo. Crean un enorme mosaico de asociaciones y una verdadera diversidad en la que cada individuo y grupo encuentra su lugar.

Esta combinación de descentralización política, libertad económica, libre comercio y autogobierno crea, día a día, la sociedad más próspera, diversa, pacífica y justa que el mundo ha conocido.

No a la utopía

¿Es esto una utopía? En realidad, no es más que el resultado de mi premisa inicial: que el presidente de los Estados Unidos está tan restringido que ni siquiera es importante que sepa quién es. Se trata de una sociedad libre que no está dirigida por nadie más que por sus miembros en su calidad de ciudadanos, padres, trabajadores y empresarios.

Como ya habrán supuesto, mi sueño es lo que nuestro sistema fue diseñado en todos sus detalles. Fue creado por la Constitución de los Estados Unidos, o, al menos, el sistema que la gran mayoría de los americanos creyeron que obtenían con la Constitución de los Estados Unidos. Era la gran república libre del mundo, por muy irreconocible que sea hoy.

Este era el país en el que la gente debía gobernarse a sí misma y planificar su propia economía, no tenerla planificada por Washington, D.C. El presidente nunca se preocupó por el bienestar del pueblo americano porque el gobierno federal no tenía nada que decir al respecto. Eso se dejaba en manos de las comunidades políticas de elección del pueblo.

Antes de que se ratificara la Constitución, había algunos escépticos llamados antifederalistas. No estaban contentos con cualquier avance respecto al extremo descentralismo de los Artículos de la Confederación. Para aplacar sus temores y garantizar que el gobierno federal se mantuviera bajo control, los redactores restringieron aún más sus poderes con la Carta de Derechos. Esta lista no fue diseñada para restringir los derechos de los estados. Ni siquiera se aplicaba a ellos. Limitaba al máximo lo que el gobierno central podía hacer a los individuos y a sus comunidades.

Como observó Tocqueville acerca de Estados Unidos incluso en la década de 1830, «en algunos países existe un poder que, aunque es en cierto grado ajeno al cuerpo social, lo dirige y lo obliga a seguir un determinado camino. En otros, la fuerza gobernante está dividida, estando en parte dentro y en parte fuera de las filas del pueblo. Pero en los Estados Unidos no se ve nada de eso; allí la sociedad se gobierna por sí misma» y «apenas se encuentra un individuo que se atreva a concebir o, menos aún, a expresar la idea» de cualquier otro sistema.

En cuanto a la presidencia en sí, Tocqueville escribió que «el poder de ese cargo es temporal, limitado y subordinado» y «ningún candidato ha sido capaz hasta ahora de despertar los peligrosos entusiasmos o las apasionadas simpatías del pueblo a su favor, por la sencilla razón de que cuando está a la cabeza del gobierno, no tiene más que poco poder, poca riqueza y poca gloria que repartir entre sus amigos; y su influencia en el estado es demasiado pequeña para que el éxito o la ruina de una facción dependa de su elevación al poder».

Que Estados Unidos nunca habría tolerado una atrocidad como la Ley de americanos con discapacidades. Se trata de una ley que rige la forma en que deben estructurarse todos los edificios públicos locales de Estados Unidos. Tiene poder de veto sobre cada decisión de empleo en el país. Ordena que la gente no tenga en cuenta las capacidades de otras personas en los asuntos económicos cotidianos. Todo esto es aplicado arbitrariamente por un ejército de burócratas permanentes que trabajan con abogados que se hacen ricos rápidamente si saben cómo manipular el sistema.

La ADA no es más que un ejemplo entre decenas de miles que habrían sido considerados espantosos y, de hecho, inimaginables, por los autores de la ley. No es porque no les gustaran los discapacitados o porque pensaran que había que discriminar a las personas. Es porque sostenían una filosofía de gobierno y de vida pública que excluía incluso la posibilidad de una ley así. Esa filosofía se llamaba liberalismo.

Liberalismo

En los siglos XVIII y XIX, el término liberalismo significaba generalmente una filosofía de la vida pública que afirmaba el siguiente principio: las sociedades y todas las partes que las componen no necesitan una gestión y un control centrales porque las sociedades se gestionan generalmente por sí mismas mediante la interacción voluntaria de sus miembros en beneficio mutuo. Hoy no podemos llamar a esta filosofía liberalismo porque el término ha sido apropiado por los totalitarios democráticos. En un intento de recuperar esta filosofía para nuestro tiempo, le damos un nuevo nombre, liberalismo clásico.

El liberalismo clásico significa una sociedad en la que mi sueño es una realidad. No necesitamos saber el nombre del presidente. El resultado de las elecciones es en gran medida irrelevante, porque la sociedad se rige por leyes y no por hombres. No tememos al gobierno porque no nos quita nada, no nos da nada, y nos deja solos para dar forma a nuestras propias vidas, comunidades y futuros.

Esta visión del gobierno y de la vida pública ha sido destruida en nuestro siglo y en casi todos los países del mundo. En nuestro caso, el presidente de EEUU no sólo es extremadamente poderoso, especialmente teniendo en cuenta todas las agencias ejecutivas que controla; es probablemente el hombre más poderoso de la tierra -excepto, por supuesto, el presidente de la Junta de la Reserva Federal.

En este país existe el mito público de que el cargo de la presidencia santifica al hombre. A pesar de todas las palizas que recibió Richard Nixon como presidente, y de la humillación de su dimisión, los testimonios y los homenajes en su funeral hablaban de un hombre que había ascendido a la categoría de dios, como un emperador romano. Incluso con todos los problemas de Clinton, no tengo ninguna duda de que sería tratado de la misma manera. Este proceso de santificación se aplica incluso a los nombramientos del gabinete: Ron Brown, un corrupto arreglador, ascendió a la categoría de dios a pesar de que sus problemas legales iban a llevarle a la cárcel.

¿Antigubernamental?

Por supuesto, mis comentarios podrían ser denunciados como antigubernamentales. Se nos dice a diario que las personas que están en contra del gobierno son una amenaza pública. Pero como escribió Jefferson en las Resoluciones de Kentucky, el gobierno libre se basa en los celos, y no en la confianza. «En cuestiones de poder, entonces, no se escuche más sobre la confianza en el hombre, sino que se lo ate del mal con las cadenas de la Constitución». O como dijo Madison en The Federalist: «Hay que desconfiar hasta cierto punto de todos los hombres que tienen poder». Podemos añadir que cualquier gobierno que emplee a tres millones de personas, la mayoría de ellas armadas hasta los dientes, debería ser objeto de una enorme desconfianza. Esta es una actitud cultivada por la mente liberal clásica, que prima la libertad de los individuos y las comunidades para controlar sus propias vidas.

Podríamos multiplicar sin fin las declaraciones «antigubernamentales» de los autores. Porque explicaron su teoría de los asuntos públicos, la del liberalismo clásico, ya que a mediados y finales del siglo XVIII había sido atacada por un nuevo tipo de absolutismo, y Rousseau era su profeta. En su opinión, un gobierno democrático encarnaba la voluntad general del pueblo, esta voluntad era siempre correcta, y por lo tanto el gobierno debía tener un poder absoluto y centralizado sobre un Estado-nación igualitario militarizado y unificado.

Este ha sido el siglo de Rousseau. Y con la ayuda de las doctrinas estatistas de Marx y Keynes, también ha sido el más sangriento de la historia de la humanidad. Sus puntos de vista sobre el gobierno son lo más opuesto al liberal clásico. Alegan que la sociedad no puede gobernarse a sí misma; en cambio, la voluntad general, los intereses del proletariado o los planes económicos del pueblo deben organizarse y plasmarse en la nación y su cabeza. Esta es una visión del gobierno que los creadores consideraron, con razón, despótica, y trataron de evitar que arraigara aquí.

Por supuesto, no tuvieron éxito del todo. Dos siglos de guerras, crisis económicas, enmiendas constitucionales equivocadas, usurpación del ejecutivo, rendición del Congreso e imperialismo judicial dieron lugar a una forma de gobierno que es lo contrario del diseño de los creadores, y lo contrario del liberalismo clásico. La capacidad del gobierno federal, con el presidente a la cabeza, para gravar, regular, controlar y dominar completamente la vida nacional no tiene prácticamente límites hoy en día.

El presente antiliberal

Cuando se redactó la Constitución, Washington D.C. era un pasto pantanoso para vacas con un par de edificios, y la sociedad americana era la más libre del mundo. Hoy, el área metropolitana de D.C. es la más rica de la faz de la tierra porque alberga el mayor gobierno del mundo.

El gobierno de Estados Unidos tiene más personas, recursos y poderes a su disposición que ningún otro. Regula más y con más detalle que cualquier otro gobierno del planeta. Su imperio militar es el mayor y más extenso de la historia del mundo. Su recaudación fiscal anual empequeñece la producción total de, por ejemplo, la antigua Unión Soviética.

En cuanto al sistema federal, es más un eslogan que una realidad. De vez en cuando oímos hablar de devolver el poder a los estados o de prohibir los mandatos no financiados. Bob Dole dice que lleva una copia de la décima enmienda en el bolsillo. Pero no hay que tomarse esta retórica demasiado en serio. Los estados son prácticamente auxiliares del poder nacional, en virtud de los mandatos que reciben, los sobornos que aceptan y los programas que dirigen.

El individuo, la familia y la comunidad —las unidades esenciales de la sociedad en la era pre-estatal— han sido reducidos a siervos federales, teniendo sólo las libertades que el gobierno les permite tener, pero por lo demás obligados a actuar como parte de un orden nacional colectivista general. Ninguna figura política nacional importante se propone cambiar esto.

Descontento de los ciudadanos

La realidad, sin embargo, es que la gente no está satisfecha con este acuerdo. Durante la Guerra Fría, se convenció a la población de que cediera una cantidad sorprendente de sus libertades en aras de la misión más amplia de hacer retroceder al comunismo. Antes de eso, fue la Segunda Guerra Mundial, luego la Depresión, luego la Primera Guerra Mundial. Por segunda vez en este siglo, vivimos en ausencia de cualquier crisis que el gobierno pueda utilizar para suprimir los derechos que los creadores pretendían garantizar.

Como resultado, la opinión pública está ahora abrumadoramente a favor de reducir el poder del gobierno. Prácticamente todos los políticos de este país que ganan unas elecciones han prometido hacer algo al respecto. Esto es válido para los dos partidos principales. Este año, tanto Clinton como Dole se presentarán con plataformas que prometen, de un modo u otro, reducir el tamaño y el alcance del poder federal.

Si pensamos en noviembre de 1994, escuchamos algunas de las retóricas anti-Washington más radicales de los políticos desde 1776. A diferencia de los medios de comunicación, esto me pareció algo maravilloso. Los resultados, sin embargo, fueron menos que impresionantes. Los impuestos y el gasto son mayores desde que los Republicanos tomaron el poder. El presupuesto de ayuda exterior ha aumentado. El Estado regulador es más invasivo que nunca. Las piezas centrales de la agenda legislativa republicana —incluyendo el proyecto de ley agrícola, el proyecto de ley de adopción y el proyecto de ley médica— amplían, no reducen, el poder del gobierno.

Hay muchas razones para ello, no siendo la menor la duplicidad de los líderes del Congreso y el talento de sus aliados en la prensa conservadora, que les dan una cobertura ideológica. Sin embargo, los propios novatos, a los que los medios de comunicación describen como incendiarios ideológicos, merecen parte de la culpa, ya que carecían de una lógica filosófica coherente para oponerse al monstruo que encontraron.

Consideremos, por ejemplo, la cuestión del equilibrio presupuestario. Todos los políticos dicen querer uno. Los novatos prometieron votar por uno. Pero la clase política los engañó de inmediato. Cuando quisieron reducir los impuestos, las élites se abalanzaron sobre ellos y dijeron que eso aumentaría el déficit. Inmediatamente se encontraron con un problema: ¿cómo conciliar su conservadurismo fiscal con su deseo de bajar los impuestos?

Esta confusión es el resultado de un error intelectual. La prioridad es reducir el gobierno. Eso significa que hay que recortar los impuestos en cualquier lugar y en todas partes. Y los liberales clásicos bien educados saben que los gobiernos pueden utilizar el truco de los presupuestos equilibrados para mantenerse grandes y crecer. Los impuestos más altos no suelen reducir el déficit, e incluso si lo hicieran, esa no es la forma de proceder de los hombres de honor. El presupuesto federal no es el de un hogar. Es un gigantesco tinglado de redistribución.

Este hecho plantea una idea central de la tradición intelectual liberal clásica. El gobierno no tiene poder ni recursos que no haya tomado primero del pueblo. A diferencia de la empresa privada, no puede producir nada. Todo lo que tiene, debe extraerlo de la empresa privada. Aunque esto se entendió bien en el siglo XVIII, y también en la mayor parte del XIX, se ha olvidado en gran medida en nuestro siglo de socialismo y estatismo, de nazismo, comunismo, New Deal, asistencialismo y guerra total.

Lecciones aprendidas

En el siglo XXI, ¿qué lecciones hemos aprendido del siglo XX? La refutación más importante del socialismo vino de Ludwig von Mises en 1922. Su tratado titulado Socialismo alejó a la gente buena de las malas doctrinas, y nunca fue refutado por ninguno de los miles de marxistas y estatistas que lo abordaron. Por este libro, ahora es aclamado como un profeta incluso por los socialdemócratas de toda la vida que pasaron años atacándolo y desprestigiándolo.

Mucho menos conocido es otro tratado que apareció tres años después. Se trata de su gran libro Liberalismo. Una vez atacado el estatismo a ultranza, consideró necesario exponer la alternativa. Fue el primer renacimiento a gran escala del programa liberal clásico en muchas décadas, esta vez del principal economista político del continente.

En su introducción, Mises señaló que la versión del liberalismo de los siglos XVIII y XIX había cometido un error. Había intentado hablar no sólo del mundo material, sino también de los asuntos espirituales. Típicamente, los liberales se habían posicionado en contra de la iglesia, lo que tuvo el desafortunado efecto de influenciar a la iglesia en contra del libre mercado y el libre comercio.

Para tratar de evitar este efecto polarizador, Mises aclara que el liberalismo «es una doctrina dirigida enteramente a la conducta de los hombres en este mundo. No tiene en cuenta otra cosa que el avance de su bienestar exterior y material y no se preocupa de sus necesidades interiores, espirituales y metafísicas».

Por supuesto, la vida de los hombres se refiere a algo más que a comer y beber y a conseguir un progreso material. Por eso el liberalismo no pretende ser una teoría de la vida en toda regla. Por eso, los teólogos y los conservadores no pueden reprocharle que sea una ideología puramente laica. Es laica sólo en el sentido de que se ocupa de asuntos propios del mundo político, y nada más. No hay nada en el liberalismo de Mises a lo que cualquier persona religiosa deba oponerse, siempre que esté de acuerdo en que el avance material de la sociedad no es moralmente objetable.

Otro cambio que Mises introdujo en la doctrina liberal tradicional fue vincularla directamente con el orden económico capitalista. Con demasiada frecuencia, el antiguo liberalismo ofrecía una magnífica defensa de la libertad de expresión y la libertad de prensa, pero descuidaba la importantísima dimensión económica.

La vinculación directa de Mises con el liberalismo y el capitalismo también ayudó a divorciar la posición liberal de la forma fraudulenta que estaba surgiendo en Europa y América. Este falso liberalismo pretendía que había alguna forma de favorecer tanto las libertades civiles como el socialismo, como decía la ACLU entonces y ahora.

Pero, como argumentaba Mises, la libertad es todo una pieza. Si el gobierno es lo suficientemente grande y poderoso como para acabar con la libertad de comercio, inflar el dinero o financiar obras públicas masivas, no hay que dar un gran paso para controlar también la expresión y la prensa, y emprender aventuras militares en el extranjero.

Propiedad

De ahí la frase más famosa de Mises en su libro, la que alarmó e inspiró a los intelectuales de todo el mundo: «El programa del liberalismo», si «se condensara en una sola palabra, tendría que decir: propiedad». Por propiedad, Mises entendía no sólo su propiedad privada en todos los niveles de la sociedad, sino también su control por esos mismos propietarios.

Con esa única exigencia, la de que la propiedad y su control se mantengan en manos privadas, podemos ver cómo el Estado debe necesariamente estar radicalmente limitado. Si el gobierno sólo puede trabajar con recursos que toma de otros, y si todos los recursos son propiedad y están controlados por partes privadas, el gobierno está restringido.

Si la propiedad privada está asegurada, podemos contar con que todos los demás aspectos de la sociedad sean libres y prósperos. La sociedad no puede gestionarse a sí misma a menos que sus miembros posean y controlen la propiedad; o, por el contrario, si la propiedad está en manos del Estado, éste gestionará la sociedad con los resultados catastróficos que tan bien conocemos.

Si los derechos de propiedad están estrictamente protegidos, el Estado no puede aprovechar las crisis sociales para hacerse con el poder, como ha hecho durante las guerras, las depresiones y las catástrofes naturales. Los límites del gobierno se aplican a pesar de todo. No hay excepciones. Así, una sociedad liberal clásica no habría construido la TVA, no rescataría a los agricultores de Texas en una sequía, no enviaría hombres a misiones espaciales, y no habría gravado a los americanos con seis billones de dólares y los habría volcado en una fallida guerra contra la pobreza.

Libertad

El segundo pilar de la sociedad liberal, dice Mises, es la libertad. Esto significa que las personas no son esclavas de los demás o del gobierno, sino que son propietarios de sí mismos y tienen libertad para perseguir sus intereses siempre que no violen los derechos de propiedad de los demás. Y lo que es más importante, todos los trabajadores son libres de trabajar en la profesión que elijan, estableciendo contratos libres con los empresarios o convirtiéndose ellos mismos en empresarios.

Combinando la libertad y la propiedad, las personas pueden ejercer el importantísimo derecho de exclusión. Puedo mantenerte fuera de mi propiedad. Tú puedes mantenerme fuera de la tuya. No tienes que comerciar conmigo. Yo no tengo que comerciar contigo. Este derecho de exclusión, junto con el derecho a comerciar en general, es la clave de la paz social. Si no podemos elegir la forma y el modo de nuestras asociaciones, no somos libres en ningún sentido auténtico.

La ruptura de la libertad de asociación, especialmente en forma de ley antidiscriminación, es una de las principales razones por las que la acritud social ha aumentado tanto en nuestro tiempo. Aunque apenas se cuestiona, la ley antidiscriminación no puede conciliarse con la visión liberal clásica de la sociedad. Ninguna asociación forzada puede ser buena para las partes implicadas ni para la sociedad en general.

Cualquier debate sobre este tema plantea invariablemente la cuestión de la igualdad. Y aquí encontramos otra mejora que Mises hizo sobre los modelos anteriores del liberalismo. Estos estaban demasiado enamorados de la idea de la igualdad, no sólo como una construcción legal, sino también al esperar y trabajar por una sociedad sin clases, lo cual no tiene sentido.

Como dijo Mises, «todo el poder humano sería insuficiente para hacer a los hombres realmente iguales. Los hombres son y seguirán siendo siempre desiguales». Argumentaba que no se puede dar a la gente la misma riqueza, ni siquiera la misma oportunidad de enriquecerse. Lo mejor que la sociedad puede hacer por sus miembros es establecer reglas que se apliquen de forma generalizada. Estas reglas no eximen a nadie, incluidos los gobernantes.

Los muy ricos siempre estarán con nosotros, gracias a Dios, y también los muy pobres. Estos conceptos están ligados a sociedades y entornos particulares, por supuesto, pero desde el punto de vista de la política, es mejor ignorarlos. El trabajo de la caridad, no del gobierno, es cuidar a los pobres y protegerlos de ser reclutados en campañas políticas demagógicas que amenazan las libertades esenciales.

En una sociedad liberal, el gobierno no protege a los individuos de sí mismos, ni se esfuerza por lograr una determinada distribución de la riqueza, ni promueve ninguna región, tecnología o grupo en particular, ni delimita la distinción entre vicios y virtudes pacíficas. El gobierno central no gestiona la sociedad ni la economía en ningún aspecto.

Paz

El tercer pilar del liberalismo clásico es la paz. Esto significa que no puede haber amor por la guerra y que, cuando ésta se produce, no puede ser vista como algo heroico, sino sólo como algo trágico para todos. Sin embargo, seguimos escuchando que la guerra es buena para la economía, aunque siempre y en todas partes desvíe los recursos y los destruya. Incluso el vencedor, señaló Mises, pierde. Porque «la guerra», dijo Randolph Bourne, «es la salud del Estado».

Lo mismo ocurre con el imperio. Los americanos se opusieron a la presencia soviética en nuestro hemisferio. Sin embargo, nunca nos planteamos cómo puede sentirse la gente de Japón, por poner un ejemplo, ante la presencia de un gran número de tropas americanas en su país. La mayor causa de delincuencia en Okinawa y en el resto de Japón son, con mucho, las tropas americanas. Pero, ¿nuestras tropas, aviones, barcos y armas nucleares «defienden» a Japón? ¿De quién? No, seguimos ocupando el país 51 años después del final de la Segunda Guerra Mundial con fines de control.

Si quieres descubrir el verdadero carácter de un hombre, olvídate de lo que dice de sí mismo y fíjate en su trato con otras personas. Lo mismo ocurre con un gobierno. Podemos olvidarnos de sus afirmaciones; basta con mirar cómo trata a los demás. El Estado liberal clásico es aquel que protege los derechos de sus ciudadanos a comerciar con pueblos extranjeros. No anhela conflictos extranjeros de ningún tipo. No exige, por ejemplo, que los países extranjeros compren los productos de fabricantes americanos influyentes, como Kodak exige, respaldada por el poderío militar americano, que Japón compre sus películas.

La sociedad verdaderamente liberal tampoco envía ayudas gubernamentales a países extranjeros, ni soborna o arresta o mata a sus gobernantes, ni dice a otros gobiernos qué tipo de país deben tener, ni se involucra en planes globales para imponer los derechos del bienestar en el mundo. Sin embargo, todas estas son acciones que Estados Unidos ha emprendido como política normal desde la década de los treinta. Nuestros gobernantes parecen pensar que deben sobornar a alguien, bombardear a alguien, o ambas cosas. De lo contrario, corremos el riesgo de caer en el temido «aislacionismo».

Jonathan Kwitney ilustró la política exterior americana de esta manera: nos pide que imaginemos que cada pocos meses damos un paseo por la manzana, llamando a todas las puertas. En una casa, anunciamos a nuestro vecino: «Me gustas, te apruebo, aquí tienes 1.000 dólares». En la siguiente casa, hacemos lo mismo. Pero en la tercera casa, decimos: «No me gustas, no te apruebo». Entonces metemos la mano bajo el abrigo, sacamos una escopeta de calibre 12 y le disparamos a él y a su familia.

Así que vamos, por la cuadra, cada pocos meses, repartiendo dinero a unos, muerte a otros, y tomando nuestras decisiones en base a los intereses que tenemos en ese momento, sin reglas claras.

Mi opinión es que no seríamos muy populares. Piensa en ello la próxima vez que veas alguna manifestación «antiamericana» en la televisión. Esta gente puede estar recibiendo nuestra ayuda exterior, pero también puede pensar que podría ser el próximo Irak, Haití, Somalia o Panamá. Porque una política exterior liberal clásica no es ninguna política exterior, excepto, como dijo George Washington, de comercio con todos y beligerancia hacia ninguno.

Restauración

Estos tres elementos —propiedad, libertad y paz— son la base del programa liberal. Son el núcleo de una filosofía que puede restaurar nuestra prosperidad y estabilidad social perdidas. Sin embargo, sólo he empezado a arañar la superficie del programa liberal. Hay mucho más que decir sobre la política monetaria, sobre los tratados comerciales, sobre los planes de seguridad social y muchas otras cosas. Sin embargo, si nuestra clase política pudiera entender este núcleo de libertad, propiedad y paz, estaríamos mucho mejor, y me sentiría más seguro de que la próxima clase de novatos que enviemos a Washington mantendría la vista en el premio, que no es la redistribución ni los derechos especiales, sino la libertad.

«El liberalismo», escribió Mises, «busca dar a los hombres una sola cosa, el desarrollo pacífico y sin perturbaciones del bienestar material para todos, con el fin de protegerlos de las causas externas de dolor y sufrimiento en la medida en que las instituciones sociales puedan hacerlo. Disminuir el sufrimiento, aumentar la felicidad: ese es su objetivo».

¿Funcionaría el liberalismo clásico en nuestra época? Piensa en los temas polémicos de la sociedad actual. Cada uno de ellos implica algún ámbito de la vida que está envuelto en alguna forma de intervención gubernamental. Los conflictos actuales giran en torno al deseo de apoderarse de la propiedad ajena utilizando el aparato político de coacción que es el Estado. ¿Sería nuestra sociedad más pacífica y próspera si siguiera el programa liberal? La pregunta se responde sola.

Ahora vuelvo a mi ensoñación. No sé ni me importa la política presidencial porque no importa en ningún caso. Mi libertad y mi propiedad están tan seguras que, francamente, no importa quién gane. Pero para llegar a esta meta, ninguno de nosotros puede renunciar a las batallas políticas o intelectuales de nuestro tiempo. Incluso una vez que la visión liberal clásica haya sido restaurada en este país, como creo que puede ser y será, no podemos permitirnos el lujo de descansar.

El Prometeo de Goethe llora:

¿Te imaginas que debería odiar la vida,
Debería huir al desierto,
¿Por qué no todos mis sueños en ciernes han florecido?

Y Fausto responde con su «última palabra de sabiduría»:
Ningún hombre merece su libertad o su vida
Que no los gana diariamente de nuevo.

[Publicado originalmente en agosto de 2007].

image/svg+xml
Note: The views expressed on Mises.org are not necessarily those of the Mises Institute.
Support Liberty

The Mises Institute exists solely on voluntary contributions from readers like you. Support our students and faculty in their work for Austrian economics, freedom, and peace.

Donate today
Group photo of Mises staff and fellows