Durante octubre de 2020, el crecimiento anual de la oferta monetaria fue del 37,08 por ciento. Eso es ligeramente inferior a la tasa de septiembre de 37,54 por ciento, y superior a la tasa de octubre de 2019 de 4,8 por ciento.
La propiedad privada de armas de fuego descentraliza el poder coercitivo, transfiriendo parte del mismo del Estado al individuo privado. Naturalmente, los regímenes políticos se oponen a esto. Pero incluso muchos no-americanos abrazan las armas privadas.
Si la palabra «libre» tiene algún significado, debería significar algo más que la libertad que queda después de que el gobierno haya terminado de restringirla.
El problema del nuevo plan quinquenal de China es que intenta resolver los problemas dejando sin abordar sus causas estructurales subyacentes. En esto no es diferente a los últimos planes quinquenales soviéticos de la década de 1980.
Según Anne Applebaum, aquellos que niegan el «excepcionalismo» estadounidense, es decir, la cruzada global por la «democracia», son peligrosos extremistas.
En este destacado estudio, Stephen Wertheim muestra que ambas opiniones que dominan la política exterior estadounidenses están equivocadas. Al hacerlo, reivindica para nuestro tiempo los méritos de una política exterior no intervencionista.
Esta victoria no es de un candidato o partido sobre otro en esta o aquella carrera, sino más bien una rotunda derrota ideológica de una de las fuerzas más iliberales y amenazantes a las que nos enfrentamos en este momento: la tecnocracia.
Incluso si pierde, Donald Trump todavía tiene tiempo para cambiar la política militar, perdonar a los aliados, desbancar a la junta de gobernadores de la Reserva Federal, y tirar una llave de tuerca en el aparato del Estado profundo.