Mises Wire

Sin medida para lo sin medida

Mises Wire David Gordon

Nomocratic Pluralism: Plural Values, Negative Liberty, and the Rule of Law
por Kenneth B. McIntyre
Palgrave Macmillan, 2021; xii + 214 pp.

Kenneth McIntyre, teórico político e historiador que enseña en la Sam Houston State University, aborda en su excelente libro una de las cuestiones más difíciles de la filosofía política. Es una pregunta que debería interesar a todos los que desean una sociedad libre. McIntyre expone su respuesta con un inmenso dominio de la literatura académica y hace muchas observaciones agudas a lo largo del camino. A continuación comentaré algunas de las cuestiones que aborda.

El argumento básico de McIntyre es el siguiente. La gente tiene valores diferentes, y no hay ningún procedimiento racionalmente convincente para todo el mundo que demuestre que hay un conjunto de valores que es el mejor. No es que los valores sean sólo preferencias subjetivas: algunos valores son realmente buenos objetivamente y son mejores que otros. Pero este hecho no basta para jerarquizar los valores. Muchos valores son inconmensurables. Dado que las personas se sienten atraídas por valores diferentes, perseguirán proyectos diferentes; y, mientras no intenten coaccionar a los demás, deberían ser libres de hacerlo. McIntyre, siguiendo a Isaiah Berlin, llama a esto la presunción de libertad negativa; dicho crudamente, «Tú me dejas en paz y yo te dejo en paz».

Esta presunción no implica en absoluto la aprobación de los valores de los demás, sino que, a menos que interfiera con la libertad de los demás, debe tolerarse que la gente persiga sus proyectos. Como era de esperar, McIntyre considera que el papel del Estado es muy limitado. Debe proporcionar un marco de normas dentro del cual las personas puedan interactuar pacíficamente mientras llevan a cabo estos proyectos. La propiedad privada y el libre mercado son esenciales. El Estado no debe tener objetivos propios; debe ser «nomocrático» y no «teleocrático». En este punto, McIntyre se ha visto influido por Friedrich Hayek y Michael Oakeshott.

El argumento básico de McIntyre tiene muchas características atractivas y termina en el lugar correcto, pero no creo que ofrezca una defensa totalmente adecuada de la prioridad de la libertad negativa. El problema es evidente en su análisis del filósofo Thomas Nagel, a quien llama «pluralista igualitario». Según Nagel, la gente debe equilibrar sus valores personales, o «centrados en el agente», con lo que él llama el «punto de vista impersonal». Desde este punto de vista, uno se da cuenta de que su propia vida no es más valiosa que la de los demás. McIntyre dice al respecto

Nagel escribe que «la idea básica que se desprende del punto de vista impersonal es que la vida de todos importa, y que nadie es más importante que nadie». Sin embargo, no es en absoluto obvio que su conclusión igualitaria se derive necesariamente del reconocimiento de que los demás tienen sus propias creencias, valores y compromisos, y que algunos de ellos son comunes a todos (o a la mayoría) de los seres humanos. Por el contrario, uno podría decir de forma igualmente razonable: «Reconozco que los demás tienen compromisos de forma similar a los míos, pero los míos son más importantes porque son míos; espero que los demás piensen lo mismo; por ello, me complace participar en la no interferencia recíproca, ya que no espero ninguna ayuda de ellos y ellos no deberían esperar ninguna de mí». Las conclusiones igualitarias de Nagel, por tanto, son cuestionables desde el principio de su argumentación.

Creo que esto es erróneo en el sentido de que, desde el punto de vista impersonal, la vida de todos importa por igual; no se trata sólo de que uno reconozca que las creencias, valores y compromisos de cada persona le importan más que los de los demás, aunque es probable que esto sea cierto (si lo es, se trata de una verdad objetiva sobre el punto de vista personal, no de una caracterización del punto de vista impersonal). Si la pregunta es por qué uno debe reconocer el punto de vista impersonal, la respuesta sería que es un hecho evidente sobre la moralidad revelado por la reflexión y que si uno niega su verdad, sería difícil mantener una creencia en la objetividad moral, lo que McIntyre quiere hacer.

En resumen, Nagel probablemente respondería que McIntyre se equivoca al considerar que el punto de vista impersonal es puramente descriptivo en lugar de evaluativo, y esta es la cuestión central. McIntyre también pasa por alto que la cuestión de las consecuencias distributivas del punto de vista impersonal implica un razonamiento más profundo. Podemos defender mejor el libre mercado argumentando que el punto de vista impersonal no obliga a tal redistribución en lugar de rechazar el punto de vista por completo, como hace McIntyre. Si procedemos como él, existe el peligro de que la libertad negativa se considere sólo un valor inconmensurable entre otros. De ser así, su protección podría no tener la prioridad incondicional que él cree que debería tener. McIntyre es consciente de este problema.

Un enfoque mejor sería tomar el «marco metanormativo» de Douglas Rasmussen y Douglas Den Uyl como sustituto del «punto de vista impersonal» de Nagel. En el enfoque aristotélico de la ética de Rasmussen y Den Uyl, cada persona debe realizar su propia naturaleza, pero hacerlo dentro de una estructura neutral de ley libertaria. Al igual que McIntyre, consideran que la búsqueda del bien por parte de cada persona es relativa al agente, pero evitan caer en la trampa de considerar el reconocimiento político de la libertad como un valor inconmensurable entre otros. McIntyre cita su trabajo, y encaja bien con su propio uso de Aristóteles en su discusión de la razón práctica. La discusión de McIntyre sobre el Estado nomocrático, que proporciona una estructura legal dentro de la cual la gente puede trabajar en sus proyectos individuales, también tiene una sorprendente afinidad con la discusión de Robert Nozick sobre el Estado mínimo como marco para la utopía en la tercera parte de Anarquía, Estado y utopía.

En el curso de la defensa de su punto de vista pluralista, McIntyre critica brillantemente una variedad competidora del pluralismo que hace hincapié en la autonomía más que en la libertad negativa. Los defensores de esta postura, como el filósofo jurídico de Oxford Joseph Raz, hacen hincapié en la «autonomía», entendiendo por tal el autodominio de una persona (es decir, el control de su vida por la razón). Las elecciones que no cumplen las condiciones de elección autónoma que estos filósofos plantean no están protegidas de la regulación estatal en virtud del pluralismo autónomo. Por ejemplo, las personas de comunidades religiosas cerradas que no imparten una educación en la que sus hijos conozcan otras perspectivas pueden ser obligadas por el Estado a hacerlo. Como señala McIntyre, esta dependencia de lo que la gente «debería» elegir racionalmente en lugar de lo que elige es una interferencia paternalista con la libertad individual.

Me gustaría concluir con mi nota a pie de página favorita del libro: «John Gray cambia de compromisos teóricos tan a menudo como Larry King cambia de esposa». Insto a todos los interesados en la filosofía política a que lean el reflexivo libro de McIntyre.

image/svg+xml
Note: The views expressed on Mises.org are not necessarily those of the Mises Institute.
Support Liberty

The Mises Institute exists solely on voluntary contributions from readers like you. Support our students and faculty in their work for Austrian economics, freedom, and peace.

Donate today
Group photo of Mises staff and fellows