Mises Wire

Gobernanza global versus libertad y libre empresa

Mises Wire Lipton Matthews

Cuando atacan la gobernanza global, los expertos rara vez comentan su impacto en los países pequeños. Sin embargo, el grado en que los países pequeños son ignorados por las instituciones mundiales —como el G7, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial— ayuda a ilustrar cómo las instituciones de gobernanza global tienden a reflejar principalmente los valores de las élites empresariales de los Estados grandes y ricos.

Es decir, los Estados ricos de Occidente adaptan con seriedad sus políticas globales en respuesta a retos específicos. En los países occidentales, los dirigentes han expresado su preocupación por el hecho de que las grandes empresas utilicen los paraísos fiscales como mecanismo para reducir su carga fiscal. Por ello, para rectificar el problema, los líderes de las naciones del G7 recomiendan un tipo impositivo mínimo para las empresas de al menos el 15%.

Una política de este tipo perjudicará invariablemente a los pequeños Estados del Caribe que han desplegado la fiscalidad como estrategia para asegurar la inversión. Los inversores prefieren destinos de baja fiscalidad con una normativa ligera, por lo que si los países ricos se oponen a la fuga de capitales, deberían fomentar un entorno propicio para la inversión. La extracción de recursos de la clase empredadora obstaculiza la formación de riqueza y no produce un superávit. Según Eric Pichet, los ingresos perdidos por el impuesto sobre el patrimonio en Francia provocaron un déficit de 7.000 millones de euros, es decir, aproximadamente el doble de lo que produce. Los países ricos sólo pueden esperar retener el talento creando un clima de inversión superior.

Pero parece que Joe Biden es aún más agresivo que el G7 al recomendar una tasa del 21%.  La propuesta de Biden no ha pasado desapercibida, y en un reciente editorial publicado por el Jamaica Gleaner, los editores sostienen que esta política es impermeable a los intereses de los países pequeños: «Sin embargo, por mucho que este periódico vea los amplios méritos de la propuesta del Sr. Biden... no estamos seguros de que los intereses de los países pequeños como Jamaica y sus socios en la Comunidad del Caribe (CARICOM) estén sobre la mesa, y debidamente protegidos en las negociaciones plurilaterales entre las poderosas economías del mundo.... En cualquier caso, Jamaica y otros Estados pequeños tienen interés en garantizar que existan acuerdos creíbles y transparentes que tengan en cuenta sus circunstancias y no impidan su capacidad de atraer inversiones».

Mientras tanto, en otro editorial, los editores también se muestran firmes en que la UE debe anular su decisión de incluir a los países del Caribe en una lista negra por no cumplir la normativa contra el blanqueo de capitales:

Antes de que la UE declarara su propio régimen, las normas para el cumplimiento de la Lucha contra el Blanqueo de Capitales y la Financiación del Terrorismo las establecía la OCDE a través del Grupo de Acción Financiera (GAFI) y de subgrupos regionales como, en el caso de esta región, el Grupo de Acción Financiera del Caribe. Ahora, según la UE, el GAFI simplemente «constituye una línea de base para la lista de la UE», que elaboró con sus propias metodologías... Los dirigentes de la CARICOM —y un gran número de personas están de acuerdo— en que al haber usurpado la autoridad de la OCDE/GAFI, el acuerdo de la UE carece de verdadera transparencia. Los jefes de gobierno de la CARICOM se quejaron de que su inclusión en la lista negra se hizo «mediante normas determinadas de forma unilateral y arbitraria y en ausencia de consultas previas significativas».

Ahora bien, siempre podemos debatir sobre la sensibilidad del blanqueo de dinero, aunque lo más pertinente es que, en el gran esquema de la corrupción financiera, el Caribe es insignificante. No se puede comparar el alcance de la delincuencia de cuello blanco en Estados Unidos o en cualquier otro país rico con Jamaica. Si los países ricos afirman que el blanqueo de dinero es un problema, deben gastar recursos para solucionarlo y desistir de imponer costes a los países pequeños.

La lucha contra la política fiscal controlada localmente es sólo uno de los muchos problemas de la gobernanza global.

Por ejemplo, esta es una descripción de la última propuesta de la UE para regular la economía digital que aparece en el Financial Times: «Los legisladores de la UE han llegado a un gran avance sobre cómo atacar a las empresas tecnológicas, incluidas Apple y Google, como parte de las medidas de Bruselas para frenar las prácticas anticompetitivas en la economía digital.... La ley pretende prohibir los comportamientos anticompetitivos, como aprovechar una posición dominante en un sector para perjudicar los servicios de los rivales».

Aplicar un enfoque laissez-faire para mitigar el riesgo es incoherente con los principios de la UE, porque es principalmente una organización burocrática dotada de tecnócratas. La noción hayekiana de orden espontáneo no ocupa un lugar destacado en su proceso de toma de decisiones. 

Pero incluso si el laissez-faire fuera el objetivo, la aplicación de esta visión a escala mundial también sería difícil. Sin embargo, las organizaciones mundiales que operan en un marco de libre mercado también encontrarían obstáculos en el camino para facilitar la integración global del capital y la experiencia.

Digamos, por ejemplo, que la Organización Mundial del Comercio declarara que hay que suprimir todos los aranceles. Esto no garantizaría la cooperación, porque inevitablemente algunos países se resistirían. Teniendo en cuenta la realidad del apoyo continuo a la soberanía nacional, los actores que no cumplan deben tener la oportunidad de desertar del sistema internacional. Esto, sin embargo, permite a otros cosechar los inconmensurables beneficios del libre comercio. Garantizar la cooperación de todos los agentes —cualquiera que sea el objetivo— es un objetivo insensible para la gobernanza global, incluso cuando el objetivo es engendrar el libre comercio.

En su forma actual, la gobernanza global no es más que otra iteración del Estado gestor y, como tal, los países deberían ser libres de salir de un orden global que es incapaz de hacer avanzar el capitalismo y servir a sus intereses.

image/svg+xml
Note: The views expressed on Mises.org are not necessarily those of the Mises Institute.
Support Liberty

The Mises Institute exists solely on voluntary contributions from readers like you. Support our students and faculty in their work for Austrian economics, freedom, and peace.

Donate today
Group photo of Mises staff and fellows