Nueva York y Nueva Jersey han producido más muertes por COVID-19 que el resto del país juntos. Así que los políticos han afirmado repetidamente que la nación está «dos semanas detrás de Nueva York» para conseguir apoyo para medidas extremas de bloqueo.
Las restricciones gubernamentales a la producción están haciendo subir los precios, ya que el desempleo los hace bajar. Es imposible decir ahora si la inflación o la deflación de los precios será el factor predominante en la próxima fase de la crisis.
Finn Kydland y Edward C. Prescott (KP), los laureados con el Premio Nobel de Economía de 2004, creen que los choques tecnológicos pueden explicar el 70% de las fluctuaciones económicas en los datos de la posguerra de los Estados Unidos. Desafortunadamente sus métodos cuantitativos son simplistas e...
El periodista brasileño André de Godoy entrevista al economista y académico del Instituto Mises Antony Mueller sobre la naturaleza del dinero, la banca y los precios.
Trump ve claramente el comercio de manera mercantilista, con el país en déficit «en pérdida» y «bajando». Pero continuar la guerra comercial sólo hace más probable la recesión para ambas partes. Afortunadamente China está estancada en comprometerse con un acuerdo comercial.
El balance de la Reserva Federal ha subido a 4,1 billones de dólares desde los 3,7 billones de agosto. Nomi Prins discute lo que significa este cambio de política y lo que augura para el 2020.