Mises Wire

¿Puede coexistir una economía de dinero mercancía con una economía de dinero fiat?

Nota del editor: En esta selección de «Is the Virus of International Macroeconomic Interventionism Infectious? An ABCT Analysis» en el último número del Quarterly Journal of Austrian Economics, los autores analizan cómo una economía basada en el dinero mercancía sería afectada por las economías vecinas que todavía utilizan el dinero fiat. Los autores señalan que las intervenciones del Estado en la economía de dinero fiat («país B») afectarían negativamente a la economía con dinero de libre mercado («país A»). Pero, la economía de más laissez-faire seguiría funcionando mejor, incluso si estuviera «infectada» por las distorsiones de las economías intervencionistas de al lado].

Aunque una economía de dinero mercancía estaría en gran medida aislada de las perturbaciones monetarias generadas en las economías de dinero fiat, los efectos Cantillon se producirían por la inflación residual del precio de los activos en el país con dinero mercancía. Las consecuencias para los procesos de producción reales, sin embargo, dependen de las anticipaciones empresariales. Los empresarios con una previsión superior en las líneas de producción que experimentan los efectos Cantillon serán menos propensos a invertir mal capital y a asignar recursos de forma inadecuada. Evaluarán con mayor precisión el alcance de la inflación del precio de los activos y mostrarán una moderación adecuada en la expansión de la capacidad de capital y el uso de recursos en la producción durante el auge, a fin de evitar las pérdidas durante la crisis. Al cortar la propagación de la creciente demanda empresarial de recursos y capacidad de capital en su origen, la mala inversión y las asignaciones incorrectas asociadas con el ciclo de auge y caída pueden ser contenidas dentro de un alcance limitado en el país A. Además, durante el curso del ciclo de auge y declive, los recursos y la capacidad de capital tienden a pasar de las manos de los menos perspicaces a las de los más capaces de anticipar el curso futuro de los acontecimientos. Los empresarios menos perspicaces malinvierten la capacidad de capital durante el auge y la liquidan durante el declive. Los más perspicaces, al evitar las malas inversiones durante el auge, se colocan en posición de adquirir capacidad de capital a bajo costo a medida que los empresarios menos perspicaces liquidan sus activos durante el declive.

Este proceso de mercado de transferir el control sobre los recursos y la capacidad de capital de los empresarios menos perspicaces hacia empresarios más perspicaces podría institucionalizarse en un sistema de «protección de la empresa privada». Pero, en este caso, el «proteccionismo» tendría un significado muy diferente al que se le suele dar a esta política. Los empresarios en A serían los agentes que ofrecen protección a otros de las pérdidas del auge iniciado por B. A diferencia de los burócratas que confían en la capacidad del Estado para castigar a aquellos que no cumplen con los reglamentos, los empresarios persuaden a otros para que se unan a ellos en sus empresas encontrando y ofreciéndoles condiciones mutuamente ventajosas para su cooperación. En este caso, ofrecerían protección persuadiendo a otros para que se unan a ellos en líneas de producción sostenibles y para evitar el daño a aquellos que de otro modo podrían sucumbir a la tentación de participar en el auge. Los empresarios podrían formar asociaciones comerciales voluntarias para aumentar los incentivos para abstenerse de obtener ganancias a corto plazo a fin de evitar malas inversiones. Los sindicatos voluntarios entre los trabajadores podrían reforzar las decisiones de los empresarios para evitar la participación en el auge de B. Durante el auge, los empresarios que se abstengan de aumentar la producción y ampliar la capacidad de capital pueden seguir obteniendo beneficios del aumento de los precios de producción y de la renta variable gracias a la inflación de los precios de los activos. Al evitar la mala asignación de recursos y la mala inversión de capital, también pueden evitar en gran medida las pérdidas y las consiguientes liquidaciones de la quiebra. Y aunque el cálculo económico se ve dificultado por la expansión del crédito en otros lugares, los movimientos de los tipos de cambio entre el dinero inflado y el dinero mercancía proporcionan información que los empresarios pueden utilizar para facilitar el cálculo económico, que no estaría disponible en ausencia de al menos un país que utilice el dinero de los productos básicos. Los empresarios tienen una base más firme para anticiparse a las líneas del auge que podrían tentar a los residentes del país A a hacer malas inversiones de su capital y asignaciones inadecuadas de sus recursos. La adhesión a un régimen de libre mercado de dinero mercancía sería fundamental para que los empresarios agudizaran sus expectativas a la hora de juzgar entre las líneas de producción e inversión que resultarán ser sostenibles y las que no lo serán.

Incluso teniendo en cuenta la «protección privada» contra los efectos negativos de la inflación monetaria y la expansión del crédito generados externamente, algunos efectos residuales del auge-declive permanecerán en el territorio de laissez faire. Por lo tanto, la cuestión final es si la mala asignación residual de recursos y la mala inversión de capital que se produce en A constituyen o no una deficiencia del mercado.

Los principales «actores» de la literatura sobre fallos del mercado son el monopolio, las externalidades, los bienes públicos y las asimetrías informativas. Ahora se plantea la siguiente pregunta: ¿el hecho de que la «infección» económica pueda efectivamente infectar a la economía A constituye una falla del mercado? Negamos que éste sea el caso. ¿Por qué? Es muy sencillo. No es la falla del mercado lo que socava la economía de A. Más bien, es el falla del Estado de B lo que conduce a este resultado.

Incluso con el éxito de las asociaciones voluntarias para moderar las malversaciones y las asignaciones incorrectas derivadas de los efectos Cantillon, se producirán errores empresariales en A. Seguirán existiendo algunas malversaciones y asignaciones incorrectas residuales. Estamos de acuerdo con Hayek en que un país cuya economía es parte integrante de la del mundo no puede estar totalmente aislado de las ineficiencias que emanan fuera de sus fronteras. Sin embargo, lo que perjudica la producción eficiente en el país A no es un fenómeno de mercado, sino más bien una intervención del Estado en la economía del país B, en este caso. Es una conclusión general de la teoría económica que los empresarios economizan en el uso de los recursos para los consumidores lo mejor que pueden frente a las barreras establecidas por la intervención del Estado. La reacción de los empresarios ante los obstáculos del Estado se traduce en los efectos secundarios que Mises (1998) demostró que conducen a la tendencia a la acumulación de intervenciones del Estado. Si el resultado global de la intervención gubernamental y la reacción empresarial resultante es inferior al punto de partida del laissez faire, la culpa es del Estado en B, no del mercado en A.

Se puede hacer una afirmación similar sobre la inflación monetaria y la expansión del crédito en un país determinado. No es una falla del mercado que los empresarios de A, que se esfuerzan por economizar de nuevo ante la expansión del crédito impulsada por el banco central B malinviertan capital y asignen recursos de manera inadecuada. Los primeros, por el contrario, economizan lo mejor que pueden, dadas las barreras para hacerlo instituidas por la política del banco central de B. Porque tener un dinero independiente del proceso inflacionario y expansivo del banco central les permitiría economizar aún más, los empresarios, si se les diera la libertad de elegir, establecerían su propio sistema monetario sólido para aislar sus operaciones un tanto de los efectos negativos de la política monetaria expansiva. Una de las ideas clave de este documento es que, a veces, la culpa no recae en el gobierno del país que siente los efectos negativos, A en este caso. En algunas circunstancias, uno debe estar dispuesto a buscar en el extranjero para encontrar la falla del Estado original.

Supongamos que las áreas C y D tienen una política de libre comercio total sobre una base unilateral. Entonces, D impone de repente medidas proteccionistas sobre las importaciones de C. ¿Se verá afectada negativamente la economía de C por esta medida imprudente? Por supuesto que lo será. La especialización y la división del trabajo ya no serán tan exhaustivas y exhaustivas como antes de que D. introdujera el proteccionismo, ¿reconoceríamos entonces que la «falla del mercado» había superado a C? Por supuesto que no. Las cosas estarían claras. En cambio, sostendríamos que la razón de la difícil situación económica de C no tiene nada que ver con el libre mercado. Más bien, echaríamos la culpa a D, el creador de los aranceles y otras interferencias con el libre comercio. De igual manera, llegamos a la misma conclusión para A y B, y la inflación monetaria y la expansión crediticia de este último. Ambos fueron ejemplos de fracaso del gobierno, no de fracaso del mercado.

Así como el libre comercio unilateral resulta en el uso más economizador de los recursos para un país que lo adopta dentro de una economía internacional de proteccionismo en otros países, el movimiento unilateral hacia el dinero de materias primas aislará a un país tanto como sea posible dentro de una economía internacional de inflación del dinero fiat y expansión del crédito. Esta reforma monetaria mejora el funcionamiento economizador de la economía de mercado en el país que la adopta.

image/svg+xml
Note: The views expressed on Mises.org are not necessarily those of the Mises Institute.
Support Liberty

The Mises Institute exists solely on voluntary contributions from readers like you. Support our students and faculty in their work for Austrian economics, freedom, and peace.

Donate today
Group photo of Mises staff and fellows