Durante un debate sobre el capitalismo con James Otteson, Michael Anton opinó que el libre mercado es perjudicial para la economía de un país. Quizá necesite aprender economía.
Los llamamientos a los consumidores negros para que «compren negro» pueden interpretarse como socialmente divisivo, pero también son una forma de animar a los empresarios negros en un mercado libre.
Hace más de cuarenta años, Leonard Read instó a los graduados del Hillsdale College a encontrar una premisa, la creencia en una idea universal de libertad.
Para evitar accidentes ferroviarios como el de East Palestine, hay que reducir la regulación gubernamental y permitir que funcione el sistema de responsabilidad civil.
Tanto los artistas como los deportistas actúan para otros. Cuando los gobiernos intervienen, lo hacen para subvencionar o censurar. Ninguna de las dos cosas es satisfactoria.
Cuando los políticos hablan de «liberación», suelen referirse a expropiar la riqueza de una persona para dársela a otra. Eso no es libertad en absoluto. Quizá una palabra mejor sea «libertad».
Dos «distinguidos» analistas de sanidad han examinado el sistema médico de los EUA y concluyen que el VERDADERO problema son... los grandes hospitales. Dale Steinreich aplica el análisis económico a sus afirmaciones.
El llamamiento del presidente Biden a un mayor proteccionismo no tiene como objetivo mejorar la economía de los EEUU. Se trata más bien de crear una autarquía en pie de guerra.