Subjetivismo

Displaying 1 - 10 of 44

El boicot a Bud Light y los ejecutivos corporativos despistados

El emprendedorHistoria de EEUUSubjetivismoValor e Intercambio

Blog05/24/2023

Los ejecutivos de Bud Light pensaron que los clientes querían que la cerveza se asociara con una celebridad «transgénero». O simplemente no les importaba lo que pensaran los consumidores. En cualquier caso, ahora están pagando las consecuencias.

Lee más

¿Es justa la justicia social? Una reseña

Medios y culturaFilosofía y MetodologíaSubjetivismoValor e Intercambio

Blog05/05/2023

La cultura occidental moderna está dominada por las demandas de «justicia social». Pero, ¿cómo se define este término y si la justicia social produce justicia al final?

Lee más

Influencers y valor subjetivo: tienen algo que enseñarnos

Mercados libresMedios y culturaSubjetivismo

Blog03/17/2023

Lo último del mundo de las redes sociales es el papel de los «influencers». Su popularidad tiene una explicación económica perfectamente válida.

Lee más

Definir un bien: la intersección de Santo Tomás de Aquino y Carl Menger

Introducción a la Economía AustriacaFilosofía y MetodologíaSubjetivismoValor e Intercambio

Blog01/02/2023

Las raíces de la economía austriaca se remontan al gran teólogo Tomás de Aquino, cuya visión de lo que constituye un bien fue un prototipo de la teoría pionera del bien de Menger.

Lee más

Un enfoque de sentido común para el Methodenstreit austriaco-corriente principal

Introducción a la Economía AustriacaSubjetivismo

Blog10/13/2022

Los economistas de la corriente dominante afirman que la economía austriaca está «desacreditada» porque los austriacos utilizan el razonamiento deductivo en lugar de emplear complicados cálculos y estadísticas. La ironía es que el análisis austriaco explica mejor los fenómenos económicos del...

Lee más

Malentendiendo a Murray (otra vez)

Mercados libresHistoria de la Escuela Austriaca de EconomíaTeoría PolíticaSubjetivismo

Blog09/23/2022

La profesora australiana Melinda Cooper cree haber «descubierto» a Murray Rothbard, pero el Rothbard que dice haber encontrado no existe. David Gordon explica por qué.

Lee más

Putnam sobre ética objetiva en economía

Libertad económicaLiberalismoSubjetivismo

Blog04/08/2022

Aunque Hilary Putnam no era amigo de la economía de libre mercado y siguió siendo socialista durante toda su vida, hizo importantes contribuciones al tema de la ética.

Lee más

Teoría del portafolio moderna: economía sin praxeología

RacionalismoEmpresarialidadPreciosSubjetivismo

Blog03/12/2022

La teoría del portafolio moderna, aunque es popular entre muchos economistas, se enfrenta a graves problemas cuando se examina a través de los lentes de la economía austriaca.

Lee más

La gente cambia sus opiniones. Eso no los hace irracionales.

SubjetivismoValor e Intercambio

Blog06/16/2021
Los seres humanos no tienen escalas de valores constantes, sino que cambian sus objetivos constantemente a medida que cambia el mundo que les rodea. Este hábito de cambiar de objetivos no convierte al consumidor en «irracional».
Lee más

Las subestimadas contribuciones de Rothbard al análisis de los bienes públicos

Impuestos y gastoSubjetivismoValor e Intercambio

La afirmación de que «los bienes públicos financiados por los impuestos pueden hacer que todos estemos mejor» es sólo eso: una afirmación. Como demostró Rothbard, no hay ninguna razón para suponer que los consumidores pagarían por estos servicios si no se vieran obligados a hacerlo a través de...

Lee más