Power & Market

La batalla de Roland Fryer contra la izquierda woke

Los académicos de izquierda afirman que los negros de América están oprimidos. Piden reparaciones y programas de acción afirmativa para ayudarles. Pero estas personas son hipócritas y mentirosas. ¿Cómo lo sabemos? Cuando una persona negra no comparte sus puntos de vista, actúan sin piedad. Hay que eliminar a esas personas. A la izquierda «woke» no le importan los negros ni nadie que no comparta sus puntos de vista. Roland Fryer lo descubrió por las malas.

¿Quién es Roland Fryer? Es un brillante economista que ganó la Medalla John Bates Clark. Se trata de un galardón que se concede al mejor economista menor de 40 años y que suele pronosticar un futuro Premio Nobel. Además, Fryer no sólo es negro, sino que lo consiguió por las malas. ¿Qué más puede pedir la izquierda? Fryer consiguió una cátedra en Harvard. Estaba en la cima del mundo académico. Harvard estaba feliz de tenerlo en la facultad.

A continuación, un artículo de la Harvard Gazette que muestra el éxtasis de Harvard: 

Roland Fryer, Catedrático de Economía Henry Lee, ha sido galardonado con la Medalla John Bates Clark de la American Economic Association por su investigación pionera sobre la economía de la raza y la educación.

Entre los premios más prestigiosos de economía, la medalla se concede anualmente a un economista americano menor de 40 años que, según la asociación, haya realizado «la contribución más significativa al pensamiento y el conocimiento económicos». Fryer, de 37 años, es también el primer afroamericano que recibe este galardón.

«Mi reacción cuando recibí la llamada informándome del premio fue de incredulidad», dijo Fryer. «Pedí que lo pusieran en la página web para poder creérmelo. Dejando a un lado la conmoción, el sentimiento abrumador es de felicidad por mi campo.

«Es un momento magnífico para el estudio de la raza, la educación y la desigualdad en América», añadió Fryer. Son muchos los que trabajan en estas áreas, y realmente lo considero «nuestro» premio. Con suerte, inspirará a más estudiantes, nuevas ideas y nuevos enfoques del estudio de la desigualdad en América».

Fryer se incorporó al cuerpo docente de Harvard en 2003 como uno de los profesores más jóvenes de la historia de la Universidad, y con sólo 30 años se convirtió en el afroamericano más joven en recibir la titularidad de Harvard.

Incluso antes de llegar a Harvard, Fryer se había distinguido por su novedoso enfoque de las cuestiones económicas basadas en la raza y de por qué los afroamericanos se ven más afectados por la pobreza que otros grupos demográficos.

Sus investigaciones han abordado por qué los afroamericanos tienen tasas de esperanza de vida más bajas, muriendo una media de seis años antes que los blancos, y por qué los negros presentan tasas más altas de ciertas enfermedades crónicas, como hipertensión, problemas cardiovasculares y enfermedades renales.

En otra investigación muy citada, Fryer investigó el fenómeno de los afroamericanos que «actúan como blancos», estudiando a los adolescentes negros que obtienen mejores resultados escolares que sus compañeros, y los posibles prejuicios en el lugar de trabajo contra los solicitantes de empleo con nombres de pila poco comunes. Fryer ha utilizado la lente de la economía para estudiar cuestiones que afectan a un amplio abanico de preocupaciones sociales, como la pertenencia al Ku Klux Klan, la segregación escolar y los resultados de los hijos de parejas mestizas.

En 2008, Fryer fundó EdLabs (el Laboratorio de Innovación Educativa de la Universidad de Harvard) para promover la investigación sobre las disparidades raciales en la educación, y sigue siendo el director docente de la organización.

«La Medalla John Bates Clark es un galardón increíblemente prestigioso», dijo ayer Gregory Mankiw, Catedrático de Economía Robert M. Beren, durante una breve ceremonia en honor de Fryer. «Hoy son siete los miembros de este departamento que han recibido este galardón, un grupo de personas increíble. Es un gran honor para el departamento, para la Universidad y especialmente para Roland».

«Se trata de un honor increíblemente merecido para alguien que ha realizado un trabajo que nos ha iluminado a todos», añadió Lawrence Katz, Catedrático de Economía Elisabeth Allison. «Creo que es muy significativo que la American Economic Association otorgue este reconocimiento a Roland Fryer.

«Roland es alguien que ha dedicado su erudición, y gran parte de su vida, a avanzar en lo que probablemente sean algunos de los problemas más intratables y difíciles del mundo, y desde luego de los Estados Unidos», continuó Katz. «No hay problema más difícil de abordar para este país que los relativos a la división racial histórica y contemporánea, y los temas que Roland ha desarrollado en su asombroso trabajo, creo que pueden ayudarnos a avanzar hacia una sociedad más justa y productiva».

Fryer ha recibido numerosos premios y distinciones, entre ellos una beca de investigación Sloan, un premio de la National Science Foundation al desarrollo temprano de la carrera docente y el premio inaugural Alphonse Fletcher.

Fryer recibió en 2009 el premio Presidential Early Career Award for Scientists and Engineers. En 2009, apareció en la lista anual de la revista Time de las personas más influyentes del mundo. En 2011, recibió una beca «genio» de la Fundación John D. y Catherine T. MacArthur. En 2012, recibió el Premio Internacional Calvó-Armengol, uno de los más prestigiosos que reconocen a jóvenes economistas y científicos sociales.» Véase aquí.

Sin embargo, resultó que Fryer rechaza la visión del mundo de la izquierda woke. Destruyó uno de sus principales mitos. Demostró que la policía no tiene prejuicios raciales cuando dispara a negros. De hecho, las pruebas demuestran que la policía dispara a menos sospechosos negros que blancos.

He aquí un resumen del estudio de Fryer:

«Un nuevo estudio confirma que los hombres y las mujeres negros reciben un trato diferente en manos de las fuerzas del orden. Tienen más probabilidades de ser tocados, esposados, empujados al suelo o rociados con gas pimienta por un agente de policía, incluso después de tener en cuenta cómo, dónde y cuándo se encuentran con la policía.

Pero cuando se trata de la forma de fuerza más letal —los tiroteos policiales—, el estudio no encuentra ningún sesgo racial.

«Es el resultado más sorprendente de mi carrera», afirmó Roland G. Fryer Jr. autor del estudio y profesor de economía en Harvard. El estudio examinó más de 1.000 tiroteos en 10 grandes departamentos de policía de Texas, Florida y California.

Lee el artículo completo en LewRockwell.com.

image/svg+xml
Note: The views expressed on Mises.org are not necessarily those of the Mises Institute.
What is the Mises Institute?

The Mises Institute is a non-profit organization that exists to promote teaching and research in the Austrian School of economics, individual freedom, honest history, and international peace, in the tradition of Ludwig von Mises and Murray N. Rothbard. 

Non-political, non-partisan, and non-PC, we advocate a radical shift in the intellectual climate, away from statism and toward a private property order. We believe that our foundational ideas are of permanent value, and oppose all efforts at compromise, sellout, and amalgamation of these ideas with fashionable political, cultural, and social doctrines inimical to their spirit.

Become a Member
Mises Institute